NACIDOS PARA MANDAR

NACIDOS PARA MANDAR

LIDERAZGO, POLÍTICA Y PODER. PERSPECTIVAS COMPARADAS

MEES, LUDGER / NÚÑEZ SEIXAS, XOSÉ M. / PUHLE, HANS-JÜRGEN / Y OTROS

28,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5487-2
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros
Colección:
Semilla y surco. Serie de ciencia políti
28,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

LOS AUTORES Y AUTORAS.
INTRODUCCIÓN: LIDERAZGO EN LA POLÍTICA, por Ludger Mees, X. M. Núñez Seixas.


I. PERSPECTIVAS TEÓRICAS.

CAPÍTULO I. EL LIDERAZGO EN LA POLÍTICA. UNA VISIÓN DESDE LA HISTORIA, por Hans-Jürgen Puhle.
I. INTRODUCCIÓN.
II.¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? OBSERVACIONES BÁSICAS.
III.POSICIONES CLÁSICAS.
IV.EL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO.
V.LIDERAZGO Y DEMOCRACIA: PROBLEMAS Y TENDENCIAS.
VI.¿QUÉ ES UN BUEN LÍDER? UNA APROXIMACIÓN TENTATIVA.
VII.CONCLUSIÓN.

CAPÍTULO II. LIDERAZGO, CAUDILLAJE Y DEMOCRACIA, por José Alvarez Junco.


II. LIDERAZGO EN LA POLÍTICA VASCA.

CAPÍTULO III. LA GENERACIÓN DE AGUIRRE Y LA RENOVACIÓN DEL NACIONALISMO VASCO, por José Luis de la Granja.
I.BREVE SEMBLANZA DE JOSÉ ANTONIO AGUIRRE LEKUBE (1904-1960).
II.LA GENERACIÓN NACIONALISTA DE AGUIRRE O DE 1936: SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES Y SUS APORTACIONES.

CAPÍTULO IV. INDALECIO PRIETO Y LA «CONVERSIÓN» AUTONOMISTA DEL SOCIALISMO VASCO, por Antonio Rivera Blanco.

CAPÍTULO V. AGUIRRE, ENTRE CARISMA Y MITO, por Ludger Mees.
I.TRES VISIONES DE UN MISMO MITO.
II.HISTORIA Y BIOGRAFÍA: ¿POR QUÉ ESTUDIAR A AGUIRRE?.
III.DECONSTRUYENDO EL MITO.
1.Las dos caras del legendario optimismo.
2.Aguirre y el nacionalismo con vocación hegemónica.
3.La capacidad de corregir errores.
4.Firmeza en los valores, pragmatismo en su traducción política.
5.Demócrata antes que nacionalista.
IV.UNA REFLEXIÓN FINAL: EL MITO DE AGUIRRE EN LA EUSKADI DEL SIGLO XXI.

CAPÍTULO VI. EL LEGADO DE AGUIRRE, por Iñigo Urkullu.
I.EL LEGADO POLÍTICO.
II.EL LEGADO ACADÉMICO.
III.EL LEGADO INSTITUCIONAL.
IV.EL LEGADO INTERNACIONAL.
V.EL LEGADO HUMANO.
VI.EL LEGADO EMPRESARIAL.
VII.EL LEGADO IDEOLÓGICO.
VIII.EL LEGADO EUROPEÍSTA.
IX.EL LEGADO PACIFISTA.
X.EL LEGADO ABERTZALE.
XI.ADOS, EL LEGADO DE AGUIRRE.

III. LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

CAPÍTULO VII. MANUEL AZAÑA. EL PODER POR LA PALABRA, por Santos Juliá.
I.UN ORADOR ELOCUENTÍSIMO.
II.EL MÁS INSIGNE ORADOR PARLAMENTARIO.
III.ORADOR DE CAMPO ABIERTO.
IV.ORADOR EN TIEMPO DE GUERRA.

CAPÍTULO VIII. POLÍTICA, NEGOCIOS Y LIDERAZGO: EL CASO DE FRANCESC CAMBÓ, por Borja de Riquer i PermanyerI.
I.UN LÍDER PARA UNA NACIÓN MOVILIZADA.
II.COMPLEMENTARIEDAD Y RIVALIDAD ENTRE CAMBÓ Y PRAT.
III.¿LÍDER NACIONALISTA VERSUS HOMBRE DE ESTADO ESPAÑOL? EL DIFÍCIL LUGAR DEL CATALANISMO EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA.
IV.CAMBÓ, HOMBRE DE NEGOCIOS, MECENAS Y EMPRESARIO CULTURAL.
V.1930, LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD POLÍTICA.
VI.1931-1939: FUERA DEL JUEGO, O COMO UN POLÍTICO LIBERAL SUCUMBE A LA TENTACIÓN AUTORITARIA.
VII.EL ÚLTIMO Y OCULTADO EPISODIO: LA ETAPA ARGENTINA, 1941-1947.
VIII.A SUERTE DE EPÍLOGO: UN LIDERAZGO HIPOTECADO POR LA CUESTIÓN. IDENTITARIA E INCAPAZ DE ACOMODARSE A LA POLÍTICA DE MASAS.

CAPÍTULO IX. FEDERICO MONTSENY: CARISMA, IDENTIDAD Y MITO DE UNA MUJER ANARQUISTA, por Susanna Tavera.
I.LA AFINIDAD FAMILIAR: ORIGEN DE UN MITO DESEADO, EL DE PROMETEO.
II.CON VOLUNTAD DE ROCA, LA VERSIÓN SINDICAL DE PROMETEO.
III.POR DISCIPLINA, LA RUPTURA PERSONAL: MUJER Y MINSTRA ANARQUISTA.
IV.EL EXILIO DE UNA MUJER VALEROSA.

CAPÍTULO X. CASTELAO Y EL GALLEGUISMO: ¿LÍDER O SÍMBOL?, por Xosé M. Núñez Seixas.

IV. PERSPECTIVAS INTERNACIONALES.

CAPÍTULO XI. MUSSOLINI, HITLER Y FRANCO: LA CONSTRUCCIÓN DEL LIDERAZGO. CARISMÁTICO, por Martin Baumeister.
I.DOMINACIÓN CARISMÁTICA Y DICTADURA.
II.MUSSOLINI COMO PROTOTIPO DEL LÍDER CARISMÁTICO.
III.HITLER Y LA POLÍTICA DEL CARISMA.
IV.FRANCO, «CAUDILLO POR LA GRACIA DE DIOS».
V.A MODO DE CONCLUSIÓN.

CAPÍTULO XII. DE LINCOLN A OBAMA: LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Y PRESIDENCIALISMO EN LA POLÍTICA AMERICANA. UNA VISIÓN HISTÓRICA, por Aurora Bosch.
I.UN FUERTE LIDERAZGO PRESIDENCIAL COMO PUNTO DE PARTIDA.
II.ABRAHAM LINCOLN, UN LÍDER FORJADO EN LA CRISIS MÁS GRAVE DE LA NACIÓN.
III.THEODORE ROOSEVELT: REFORMANDO UN PAÍS, DISEÑANDO UN IMPERIO.
IV.FRANKLIN D. ROOSEVELT: INTERVENCIONISMO GUBERNAMENTAL Y LIDERAZGO PRESIDENCIAL.
V.JOHN F. KENNEDY, UN LÍDER PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO.
VI.RONALD REAGAN, UN NUEVO LIDERAZGO CONSERVADOR.
VII.EPÍLOGO: LA PROMESA DE BARACK OBAMA.

CAPÍTULO XIII. LECH WALESA. LA DECONSTRUCCIÓN DEL MITO, por José M.ª Faraldo.
I.APENAS ES CAPAZ DE SOPORTAR QUE LA TIERRA GIRE SIN SU AYUDA.
II.ESTADO DE LA CUESTIÓN.
III.PRIMEROS AÑOS.
IV.DICIEMBRE DE 1970.
V.«COLABORADOR SECRETO».
VI.LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO.
VII.FIN DEL MITO Y EVALUACIÓN DEL PASADO.
VIII.CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA FINAL.

¿Se nace líder? ¿O los líderes se hacen? La grave crisis económica y financiera que están padeciendo los países de la Unión Europea ha otorgado una nueva actualidad a un tema que se puede considerar un clásico de las ciencias sociales. Casi a diario pueden encontrarse en los medios de comunicación referencias a y reflexiones sobre los dirigentes políticos de los Estados europeos y su supuesta falta de liderazgo, que se traduce en la enorme dificultad de mirar más allá de las encuestas de opinión y las próximas elecciones y pensar a largo plazo. Sumergido en unas estrategias reactivas del día a día, incapaces de pensar y de actuar en categorías que trasciendan el marco nacional, estos políticos débiles ?y ésta es una de las conclusiones a las que se llega en las mencionadas reflexiones críticas? no ejercen el tipo de liderazgo necesario para resolver los problemas de una crisis, cuyos causantes ya han superado desde hace tiempo cualquier restricción nacional y territorial. Ante este trasfondo de gran actualidad, el libro recupera el debate sobre el liderazgo en la política tanto desde el punto de vista teórico, como con el ejemplo de algunos de los grandes líderes internacionales que han marcado la historia del siglo pasado. Así, las preguntas de tipo teórico por las cualidades que debería tener un buen líder o por la relación entre liderazgo, caudillaje y democracia, se complementan con el análisis de algunos casos particulares de liderazgo, como son los del primer lehendakari vasco José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Manuel Azaña, Francesc Cambó, Federica Montseny, Alfonso Castelao, Mussolini, Hitler, Franco, Lincoln, Obama y Lech Walesa.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €