NO HAY HISTORIA SIN BASURA. LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTOR

NO HAY HISTORIA SIN BASURA. LOS PALEOBASUREROS DE LA EDAD DEL HIERRO EN EL ENTOR

GARCÍA-VIÑAS, ESTEBAN / BERNÁLDEZ SÁNCHEZ, ELOÍSA

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA
Año de edición:
2019
Materia
Arqueología
ISBN:
978-84-7798-433-7
Páginas:
298
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
HISTORIA. OTRAS PUBLICACIONES
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El ser humano es el animal más complicado de definir no por la falta de información sino por toda la que ha generado. El problema está en rescatar, conocer y divulgar esa información sin olvidar ninguna de las partes que la compone. Uno de esos olvidos ha estado en el estudio de los paleobasureros conservados en los yacimientos arqueológicos. Los resultados obtenidos del estudio de los huesos y conchas analizados nos han proporcionado una valiosa información histórica y natural del mundo que nos rodea y del que existió. Desde esta información paleobiológica ofrecemos una ventana desde la que observar el actual paisaje de la historia vivida desde el día a día de nuestros antepasados cuya diversidad cultural queda reflejada en las costumbres alimenticias, en las ofrendas animales o en la genética de las actuales especies domesticadas. Desde la biología, la genética y la arqueometría se ensancha y crece la historia cultural y natural del Bajo Guadalquivir como ejemplo de lo que los paleobiólogos podemos aportar a la arqueología. Si bien nuestra aportación trata de identificar las especies animales que nos hemos utilizado como recurso para nuestra supervivencia también aportamos una visión de quiénes somos los humanos, de cómo nos hemos diversificado en distintas culturas del comer y el impacto de toda esta actividad en quiénes somos en la actualidad. Como un primer trabajo de la aportación paleobiológica en el conocimiento de nuestro patrimonio histórico-natural se presenta este libro cuyos resultados parten de 12 yacimientos arqueológicos localizados en el entorno de la paleodesembocadura del Guadalquivir con el objetivo de describir algunas características del medio y de la relación de los humanos con este durante el primer milenio a.C., un periodo marcado por el intercambio cultural con otros pueblos de la Cuenca Mediterránea.

Artículos relacionados

  • ATAPUERCA. 40 AÑOS INMERSOS EN EL PASADO
    CARBONELL ROURA, EUDALD / TRISTAN, ROSA MARIA
    El libro definitivo sobre Atapuerca. En Atapuerca , Eudald Carbonell y Rosa M. Tristán repasan con exhaustividad y contagiosa fascinación la historia del yacimiento, sus claves y su relevancia, y los detalles de su formación y de los trabajos que en él se han realizado y se realizan en la actualidad. Con todo ello, nos sumergen en un mundo prehistórico explicado con tanta preci...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • TEXTOS DE QUMRAN
    GARCIA MARTINEZ, FLORENTINO
    La única edición en castellano, fiel y completa, de los textos hebreos y arameos no bíblicos encontrados en las cuevas de Qumrán. Esta obra ofrece la traducción fiel y completa, primera a una lengua moderna, de los manuscritos en hebreo y arameo encontrados en las cuevas de Qumrán. Los textos se presentan agrupados temáticamente, de acuerdo a sus distintos géneros literarios: r...
    Disponible en la librería

    36,00 €

  • NEANDERTALES DEL FIN DEL MUNDO. NUEVAS PERSPECTIVAS PARA IBERIA
    Los neandertales son una especie humana que coexistió y convivió con Hamo sapiens arcaicos. La transición hacia poblaciones de H. sapiens paleolíticos y su sustitución humano-cultural recibe una gran atención por la Prehistoria desde distintas perspectivas (antropología, paleogenómica, paleoecología, cultura, simbolismo, entre otras). En este contexto, la península ibérica cons...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO
    VAN DE MIEROOP, MARC
    Una introducción rigurosa y accesible a más de tres milenios de civilización egipcia. Todo aquel que quiera conocer el Antiguo Egipto encontrará en esta Historia una introducción amplia, rigurosa y documentada a esta civilización milenaria. Marc van de Mieroop no solo presta atención a los periodos y las dinastías siguiendo el relato cronológico, sino que aporta otros muchos el...
    Disponible en la librería

    38,00 €

  • LA GUERRA DE SERTORIO
    ROMEO MARUGAN, FRANCISCO
    En el año 82 a.C., Quinto Sertorio, miembro del partido de los populares de Roma, sería enviado como procónsul con la misión de asegurar Hispania para la República ante la inminente llegada de Lucio Cornelio Sila. Pero esta misión no sería sino el epílogo de la cruenta primera guerra civil que viviría Roma y que enfrentaría a estas dos grandes figuras históricas. Esta rigurosa ...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA ARQUEOLOGÍA EN CÓRDOBA DURANTE EL SIGLO XX
    BUGELLA ALTAMIRANO, MATILDE
    El abrumador patrimonio histórico de Córdoba contrasta, paradójicamente, con el escaso número de estudios dedicados a su investigación científica. Este volumen aborda el trabajo acometido por aquellas personas e instituciones que durante la pasada centuria protagonizaron las labores arqueológicas en este ámbito geográfico. Partiendo de un límite cronológico marcado por la asunc...
    Disponible en la librería

    30,00 €