OBRA COMPLETA

OBRA COMPLETA

TOMO II. ENSAYO Y GÉNEROS AFINES

MONTEJO, EUGENIO

48,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-18935-78-7
Páginas:
1028
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Biblioteca de clásicos contemporáneos
48,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Además de su prestigio como extraordinario poeta, debe reconocerse a Eugenio Montejo como ensayista
fundamental. Los asuntos que abordó fueron diversos, desde su concepción personal de la
lírica hasta los avatares de las artes plásticas, pasando por la evocadora reflexión, siempre lúcida y minuciosa,
acerca de escritores clásicos y contemporáneos. No faltan, tampoco, atisbos metafísicos en
los que una sensibilidad forjada en la segunda mitad del siglo XX se enfrenta al advenimiento del
nuevo milenio. «Ya no somos, pues, modernos, al menos en el sentido en que lo fueron Neruda, Bandeira,
Eliot. ¿Qué somos?», se pregunta en alguna ocasión.
Su prosa tiene la clara impronta de Montaigne, visible en su acentuada subjetividad, así como en el
cultivo del matiz y el tono dubitativo. Su pensamiento se caracteriza por el repudio a los telurismos
superficiales; el abandono de los magisterios o las actitudes mesiánicas, tan frecuentes en las letras
hispanoamericanas; el escepticismo ante las matrices discursivas de la Modernidad, en especial la noción
de progreso aplicada a las artes. Esas tomas de distancia se aprecian tanto en sus dos libros de
ensayos, La ventana oblicua y El taller blanco, como en las abundantes piezas que publicó en otros medios
y que aquí, finalmente, se compilan.
Desde 1999 Pre-Textos ha incluido en su catálogo varios títulos de Montejo. Ahora, de manera sistemática,
recoge su poesía (vol. I), sus ensayos (vol. II) y su escritura heteronímica (vol. III). El acopio
de trabajos dispersos hasta el momento, así como inéditos que el autor había dispuesto para su publicación,
hacen de esta Obra completa un documento insustituible.
Eugenio Montejo (Caracas, 1938-Valencia, Venezuela, 2008) es uno de los poetas venezolanos de
mayor trascendencia del siglo XX. Se desempeñó como profesor universitario, investigador del Centro
de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, director literario de Monte Ávila Editores y diplomático,
siendo consejero cultural de la embajada de su país en Lisboa (1988-1994). Vivió algunas temporadas
también en Francia, el Reino Unido y Argentina. En la ciudad de Valencia (Venezuela),
cofundó las revistas Azar Rey, Poesía y Zona Tórrida. A partir de la década de los sesenta su labor como
escritor empieza a difundirse y, a partir de los ochenta, a conocerse internacionalmente, con traducciones
al inglés, el portugués, el italiano y el francés, entre otros idiomas. En su país recibió doctorados
honoris causa de la Universidad de Carabobo y de la Universidad de los Andes, así como el Premio
Nacional de Literatura, en 1998; en México, en 2004, el Premio de Poesía y Ensayo Octavio Paz.

Artículos relacionados

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • FILOSOFÍA MUNDANA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos figuras de sabiduría y sacrificio se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invita a...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • CORRE, ROCKER
    MENDEZ, SABINO
    La contundente crónica en primera persona de la Movida del guitarrista y letrista de Loquillo y Trogloditas. España, años ochenta. Surgen como setas grupos de rock con ganas de comerse el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y de...
    Disponible en la librería

    14,90 €

Otros libros del autor

  • OBRA COMPLETA
    MONTEJO, EUGENIO
    A su quehacer poético y ensayístico, Eugenio Montejo agregó el cultivo de lo que llamó escritura oblicua, una versión muy personal y con frecuencia lúdica de la heteronimia. En la tradición de Larbaud, Pessoa y Machado, la oblicuidad concibe nuestra esfera subjetiva como laberinto. Alrededor de Blas Coll, tipógrafo de Puerto Malo, excéntrico maestro obsesionado con el lenguaje,...
    Disponible 24/48 horas

    35,00 €