OBRAS COMPLETAS

OBRAS COMPLETAS

VOLUMEN I. ESCRITOS DE JUVENTUD

NIETZSCHE, FRIEDRICH / LLINARES, JOAN B. / SÁNCHEZ MECA, DIEGO / Y OTROS

40,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5209-0
Páginas:
976
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TECNOS CUADERNOS FIOSOFIA Y ENSAYO

ABREVIATURAS Y SIGNOS.
Introducción al Volumen I: LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE EN SUS ESCRITOS DE JUVENTUD, por Diego Sánchez Meca.
1. Los años de formación: recepción y reinterpretación de la Bildung clásico-romántica.
1.1. Vida y poesía.
1.2. Demócrito, Schopenhauer, Kant.
2. El nacimiento de la tragedia.
2.1. Dioniso/Wagner: el extraño centauro.
2.2. El drama muscial como Gesamtkunstwerk.
2.3. La hipótesis metafísica de la unidad primordial.
2.4. Sócrates y el fin de la época trágica.
3. Los proyectos inacabados.
3.1. El futuro de la educación.
3.2. Arte sin metafísica.
4. Las Consideraciones Intempestivas.
4.1. El filisteísmo de la nueva cultura alemana.
4.2. Historia y vida.
4.3. El sabio contra el erudito.
4.4. Bayreuth: de apóstol a apóstata.
CRITERIOS DE ESTA EDICIÓN.
PRIMERA PARTE: ESBOZOS AUTOBIOGRÁFICOS Y APUNTES FILOSÓFICOS DE JUVENTUD (1858-1869).
Prefacio, por Diego Sánchez Meca.
1. Esbozos autobiográficos.
2. El heroísmo: Prometeo, Hermanarico, Byron.
3. Fatum e historia.
4. Hermenéutica bíblica y cristianismo.
5. Pensamientos varios.
6. Sobre Historia y Literatura.
7. Apuntes para un ensayo sobre Demócrito.
8. Sobre Schopenhauer.
9. La teleología a partir de Kant.
SEGUNDA PARTE: EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA Y ESCRITOS PREPARATORIOS.
Prefacio, por Joan B. Llinares.
El nacimiento de la tragedia.
Ensayo de Autocrítica.
Prólogo a Richard Wagner.
Escritos preparatorios.
1. El drama musical griego.
2. Sócrates y la tragedia.
3. La visión dionisíaca del mundo.
TERCERA PARTE: ESCRITOS PÓSTUMOS DEL PERÍODO DE BASILEA.
Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
Introducción.
Prólogo.
Primera conferencia.
Segunda conferencia.
Tercera conferencia.
Cuarta conferencia.
Quinta conferencia.
Cinco prólogos a cinco libros no escritos.
1. El pathos de la verdad.
2. Pensamientos sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
3. El Estado griego.
4. Relación de la filosofía de Schopenhauer con la cultura alemana
5. El certamen de Homero.
Un mensaje de Año Nuevo al editor del semanario ?En el nuevo Reich?.
La filosofía en la época trágica de los griegos.
Verdad y mentira en sentido extramoral.
Exhortación a los alemanes.
CUARTA PARTE: CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS.
Prefacio, por Joan B. Llinares.
David Strauss, el confesor y el escritor.
De la utilidad e inconvenientes de la historia para la vida.
Schopenhauer educador.
Richard Wagner en Bayreuth.
APÉNDICE: LA POLÉMICA SOBRE ?EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA?.
Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Erwin Rohde: Reseña (no publicada en su tiempo) para la Litterarische Centralblatt.
Erwin Rohde: Comunicación en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 20 de mayo de 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro!, Berlín, 1872.
Richard Wagner: Carta abierta a F. Nietzsche en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 23 de junio de 1872.
Erwin Rohde: Pseudofilología, Leipzig 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro! Segunda parte, Berlín 1873.

En este primer volumen de las Obras completas de Nietzsche, se recogen los apuntes, proyectos inacabados y obras publicadas redactadas entre 1858 y 1876. En parte, se trata de materiales inéditos o poco conocidos en castellano, en especial los pertenecientes al período anterior a 1872, y entre los que destacan los importantes estudios sobre Demócrito, Schopenhauer y Kant. Junto a esbozos autobiográficos y diarios de los años de formación en Pforta y en las universidades de Bonn y Leipzig, se encuentran gran cantidad de penetrantes observaciones sobre filología, música, historia, poesía y religión, con un estilo de pensamiento que modifica sustancialmente la imagen convencionalmente difundida del joven Nietzsche. En la obra estelar de este período, El nacimiento de la tragedia, y en los escritos que la preparan, brilla una nueva y original intuición de la cultura griega y de su sabiduría trágica, cuya profundidad y misterio Nietzsche trata genialmente de conquistar con sus potentes categorías de lo dionisíaco y lo apolíneo. Escrita en una prosa inaudita, construida sobre el paradigma de la deslumbrante orquestación musical wagneriana, era inevitable que provocase escándalo y polémica en el mundo académico. En fin, en los proyectos inacabados y en las Consideraciones intempestivas, Nietzsche lanza un desafío a la cultura moderna, envilecida por su servidumbre al dinero y al Estado, esforzándose por reconstruir la fisonomía de figuras e ideas incompatibles con el prosaico gusto pequeño-burgués. Porque la grandeza y la serenidad no pueden prescindir, en su opinión, de la familiaridad con el fondo trágico de la existencia.

Artículos relacionados

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    GALLEGO NOVAL, LOLA DEL
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...
    Disponible en la librería

    9,90 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • FUNDAMENTOS DE ÈTICA AMBIENTAL
    CARROLL, EUGENE
    A lo largo de sus páginas, se ofrece una mirada crítica a las tradiciones éticas predominantes, al tiempo que se propone la necesidad de una nueva sensibilidad moral que reconozca el valor intrínseco del mundo natural. Comprender el devenir de estas ideas resulta esencial para enfrentar los desafíos ecológicos de nuestro tiempo. Dirigida a quienes desean entrelazar la filosofía...
    Disponible en la librería

    33,00 €

  • JACQUES DERRIDA, EL EX-CÈNTRICO
    MORAÑA, MABEL
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de problem...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €