OYENDO LO QUE ALGUNOS DICEN PUBLICAMENTE

OYENDO LO QUE ALGUNOS DICEN PUBLICAMENTE

DEBATES CON LA POESIA ESPAÑOLA

RODRIGUEZ PADRON, JORGE

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CALAMBUR
Año de edición:
2011
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-8359-224-3
Páginas:
324
Encuadernación:
Otros
Colección:
CALAMBUR ENSAYO
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Con los debates reunidos en el presente volumen, el autor ha querido dilucidar las limitaciones y carencias que, seg?n explica, han impedido el desarrollo en libertad, y con el imprescindible vigor, de la poes?a espa?ola de treinta y cinco a?os a esta parte.Una poes?a que, esencialmente, no ha hecho m?s cosa que repetir lo sabido porque teme correr el riesgo de dar la palabra, y de darse en ella con todas sus consecuencias. Ya as? ha sido desde el inicio de la modernidad, parapetada tras un conservadurismo mim?tico, una peque?ez provinciana, y ajena Ñpor tantoÑ a toda voz que, a?n hablando en su propia lengua, oiga como otra. Poes?a investida del prestigio equivocado del ?xito (a lo que ha contribuido, desde luego, una cr?tica incapaz para leer de otra manera); inclinada a la comodidad que ofrece ese lenguaje que el poder considera correcto y conveniente, aunque no se haya querido ver y entender as?.Se re?nen aqu? lecturas diversas, reflexiones acerca de cuanto algunos poetas y cr?ticos han declarado, rescates de posiciones que pasaron inadvertidas en su momento y reclaman ahora su vigencia indiscutible, para determinar de esa manera los s?ntomas de tal escritura demediada, y en muchos casos mediocre, en lugar de limitarse a la an?cdota y sus protagonistas, que a ello parece haberse reducido siempre la que se toma por labor cr?tica y no lo es. Un modo de establecer, cuando menos, una propuesta de categor?a para as? pensar Ñde una vez por todasÑ en la verdad de esta poes?a, y no insistir en su reiterativa apariencia, en sus envejecidos criterios de valoraci?n.Jorge Rodr?guez Padr?n (Las Palmas, 1943) es doctor en Filolog?a Rom?nica. Catedr?tico de Literatura. Periodista. Ha sido profesor asociado en la UCM y profesor visitante en la ULPGC (Islas Canarias) y en Bringham Young University (Utah, EE UU).Aunque en 1968 public? una breve entrega po?tica (Geograf?a e Historia, Mafasca, Las Palmas), se dedica exclusivamente a la cr?tica literaria, con especial incidencia en la poes?a escrita en lengua espa?ola a ambos lados del Atl?ntico. Ha colaborado regularmente, entre otros, en los diarios ABC y Canarias 7, as? como en la mayor?a de las revistas literarias espa?olas e hispanoamericanas. Ha preparado diversas ediciones cr?ticas de escritores de Espa?a e Hispanoam?rica.Ha publicado: Domingo Rivero, poeta del cuerpo (1967), Tres poetas contempor?neos (1973), Octavio Paz (1976), Antolog?a de poes?a hispanoamericana 1915-1980 (1984), Una aproximaci?n a la nueva narrativa en Canarias (1985), Del ocio sagrado. Algunos poetas hispanoamericanos (1991), Lectura de la poes?a canaria contempor?nea (1991), El p?jaro parado. Leyendo a E. A. Westphalen (1992), Primer ensayo para un diccionario de la literatura en Canarias (1992), La palabra dada (1993), El sue?o proliferante y otros ensayos (1993), Narrativa en Canarias: compromiso y dimisiones (2002), Salvando las distancias (2002), Conver_saci?n en dos d?as de oto?o (2003). Liverpool y otras cosas. Sobre poetas canarios hacia 1940 (2005), El barco de la luna. Clave femenina de la poes?a hispanoamericana (2005), El discurso del cinismo (2006), La memoria y sus signos (2007), Alrededores de Liverpool (2009), Dietario del margen (2010).

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • DE LA NARRACIÓN GRÁFICA AL PENSAMIENTO VISUAL
    TRABADO CABADO, JOSÉ MANUEL
    ¿En qué momento la yuxtaposición de imágenes en la que se basa la gramática del cómic deja de leerse de una forma estrictamente narrativa? ¿Pueden los cómics convertirse no solo en relatos sino en complejos discursos multimodales que nos ayudan a organizar el pensamiento y hacer, además, más efectivas explicaciones? ¿Qué elementos formales caracterizan al ensayo gráfico? ¿Puede...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €