PAUL CÉZZANE. SONRISAS FLOTANDO DE INTELIGENCIA AGUDA

PAUL CÉZZANE. SONRISAS FLOTANDO DE INTELIGENCIA AGUDA

ROVIRA, JOSEP M.

37,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ABADA
Año de edición:
2024
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-19008-94-7
Páginas:
856
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIN COLECCION
37,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En 1870, el enfado de Cézanne (1839-1906) ante los sucesivos rechazos del Salon parisino a su trabajo acabó en advertencia: «Reirá mejor quien ría el último». Tomó dos guías seguros, Hércules y Moisés. Y buscó sin desaliento dotar a su arte de una base ética y conseguir «la lógica de las sensaciones organizadas». Arte, ciencia, literatura y filosofía recorren cada momento de su paciente trabajo. Para descifrar su objetivo: «la verdad en pintura».
Y para ello diseñó un triple programa: escrúpulos ante las ideas, sinceridad ante uno mismo, sumisión ante el objeto. De modo que en la mente de Cézanne se registró una biblioteca imaginaria en tres volúmenes. El primero contenía la creencia de que tenía un proyecto, un camino, y que bastaba con seguirlo sin desfallecer. El segundo era un ensayo sobre el mundo moderno en el que se declaraba que éste era un lugar desgarrador pero que, sin trascenderlo, todo trabajo era inútil. El tercero revelaba que la realidad de su nacimiento y su formación lo colocaba en ventaja sobre los artistas y escritores parisinos de su tiempo, para imponerles un ritmo que superaba todo entendimiento.
Charles Bigot escribió: «Cézanne puede desafiar a sus compañeros, ninguno lo igualará. Él golpeó primero los límites de la intransigencia». Liliane Brion-Guerry se sorprendió ante los descubrimientos del pintor de Aix: «Un logro tan raro y que parece evidente no se adquiere más que al precio de mucha ciencia, renuncia y humildad». Y concluye: «Cézanne ha desmontado literalmente el espacio. Lo sustituyó por un campo de tensiones, estallidos, rupturas, reencuentros, modulaciones». El aforismo del pintor nos
pone en guardia: «El arte es una religión. Su finalidad es la elevación del pensamiento». Humildad, admitió Cézanne al decir: «El cerebro del artista es como una placa sensible con una receptividad. Un largo trabajo, la meditación, el estudio, la han preparado. Una meditación constante sobre los procedimientos de los maestros más el medio en el que nos movemos ... el sol ...el azar de los rayos ... ¿quién pintará jamás eso? ... Somos simplemente un poco de calor solar almacenado ... un poco de fósforo que arde en las meninges del mundo». Un modo de actuar y sentir que tiene elocuentes resultados. Y consecuencias. Las conocemos.

Artículos relacionados

  • 40 TRUCOS CON ACUARELA
    LOPEZ SANZ, PABLO RUBEN
    Tras sus exitosos Cursos de acuarela y Dibujo a través del paisaje, Pablo Rubén López Sanz pone al alcance de quienes deseen mejorar en la técnica pictórica de la acuarela una serie de recursos y habilidades técnicas adquiridas a lo largo de más de veinticinco años de carrera artística. Consejos prácticos, recomendaciones y pequeños trucos sobre materiales, herramientas y proce...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • 70 VIAJES FASCINANTES A LAS JOYAS DEL MODERNISMO EN EUROPA
    MARTINEZ I EDO, XAVIER
    Un viaje siempre comienza con un sueño. Y estos 70 Viajes fascinantes a las joyas del modernismo en Europa son, precisamente, una invitación a soñar. Te proponemos 70 destinos para viajar, no solo a otros tantos lugares de la geografía de Europa, sino también o, sobre todo, a otra época: el fin de siècle y la belle époque. Son 70 sugerencias para conocer Europa a través de una ...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • PERO ¿ESTO ES ARTE?
    FREELAND, CYNTHIA
    Obras que blasfeman o hablan de sexo con crudeza, creaciones a base de sangre, orina y heces... En el mundo del arte, a menudo las imágenes más extrañas o chocantes se consideran geniales, algo que resulta confuso o incluso indignante para muchos espectadores. A ellos, en parte, se dirige Cynthia Freeland con este libro valioso y audaz convertido en un clásico de referencia. En...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LEER A MANO
    SOBRINO, MIGUEL
    Leer a manotrata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarl...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • OLVIDO DE LA PINTURA
    DIAZ SANCHEZ, JULIAN
    En la década de los 70, la escena artística española (al tiempo que en Occidente se hablaba de "retorno de la pintura") contempló la aparición de un grupo de creadores y escritores de arte que defendían la necesidad de una pintura "culta y placentera, compleja y gozosa" al decir de uno de ellos. Postulaban un cambio de época frente al informalismo, los realismos (políticos o no...
    Disponible en la librería

    16,95 €