PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES

PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES

TAUFIC, CAMILO

10,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-3616-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Colección:
BASICA BOLSILLO
10,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo
Próposito
Primera parte. El periodismo en la comunicación social
I. Comunicación social y dominación
Una visión cibernética del problema
La comunicación no es neutral
II. Los medios, algo más que tigres de papel
¿Quién controla a quién?
Los poderosos al timón
Dos dimensiones del progreso
III. La comunicación de masas y sus funciones
El sistema de comunicaciones
Funciones de la comunicación social
IV. Base y superestructura
Comunicación e ideología
Segunda parte. La información, una forma del poder político
V. Naturaleza política del periodismo
Dos concepciones de la libertad de prensa
VI. El periodismo en los países socialistas
Activistas de la revolución
Críticos de masas y educadores
La prensa y la dictadura del proletariado
El problema de la selección temática
VII. El periodismo en los países capitalistas
La libertad de empresa en la prensa
Razones de fondo para un contenido superficial
La lucha por los avisos
Se imponen los monopolios
Sin fe y al descubierto
VIII. El periodismo en los países subdesarrollados
Información y economía dependientes
Mucho público, pocos lectores
El efecto demostración
Tercera parte. La influencia de los medios de comunicación
IX. El efecto del periodismo sobre la opinión pública
El tozudo receptor
Todos los medios juntos, y la TV sobre todos
Efectos masivos a través de contactos personales
X. La lucha por el auditorio
El derecho del pueblo a ser informado
Rostros en la multitud
Dos pasos atrás
Dos pasos adelante
No uno, sino varios auditorios
XI. El periodista: un político en acción
El periodista profesional
Periodistas libres y periodistas comprometidos
Cierto confuso apoliticismo
¿Deben existir las escuelas de periodismo?
XII. La objetividad en la prensa
La verdad, privilegio del pueblo
Los porfiados hechos
Conclusión. El futuro de la prensa

Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta aceptación, mientras paralelamente disminuyen y se anulan las defensas de quienes deben concederla.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €