PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES

PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES

TAUFIC, CAMILO

10,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-460-3616-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros
Colección:
BASICA BOLSILLO
10,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Prólogo
Próposito
Primera parte. El periodismo en la comunicación social
I. Comunicación social y dominación
Una visión cibernética del problema
La comunicación no es neutral
II. Los medios, algo más que tigres de papel
¿Quién controla a quién?
Los poderosos al timón
Dos dimensiones del progreso
III. La comunicación de masas y sus funciones
El sistema de comunicaciones
Funciones de la comunicación social
IV. Base y superestructura
Comunicación e ideología
Segunda parte. La información, una forma del poder político
V. Naturaleza política del periodismo
Dos concepciones de la libertad de prensa
VI. El periodismo en los países socialistas
Activistas de la revolución
Críticos de masas y educadores
La prensa y la dictadura del proletariado
El problema de la selección temática
VII. El periodismo en los países capitalistas
La libertad de empresa en la prensa
Razones de fondo para un contenido superficial
La lucha por los avisos
Se imponen los monopolios
Sin fe y al descubierto
VIII. El periodismo en los países subdesarrollados
Información y economía dependientes
Mucho público, pocos lectores
El efecto demostración
Tercera parte. La influencia de los medios de comunicación
IX. El efecto del periodismo sobre la opinión pública
El tozudo receptor
Todos los medios juntos, y la TV sobre todos
Efectos masivos a través de contactos personales
X. La lucha por el auditorio
El derecho del pueblo a ser informado
Rostros en la multitud
Dos pasos atrás
Dos pasos adelante
No uno, sino varios auditorios
XI. El periodista: un político en acción
El periodista profesional
Periodistas libres y periodistas comprometidos
Cierto confuso apoliticismo
¿Deben existir las escuelas de periodismo?
XII. La objetividad en la prensa
La verdad, privilegio del pueblo
Los porfiados hechos
Conclusión. El futuro de la prensa

Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta aceptación, mientras paralelamente disminuyen y se anulan las defensas de quienes deben concederla.

Artículos relacionados

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €