PLATÓN Y LA POLÍTICA

PLATÓN Y LA POLÍTICA

SOARES, LUCAS

21,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-309-5127-7
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA HISTORIA PENSAMIENTO POLITICO
21,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN
Aproximación biográfica
PRIMERA PARTE: hacia una fundamentación epistémica de la política
I. La misión político-religiosa de Sócrates en la Apología
I.1. El alejamiento de Sócrates de la política activa. La contraposición entre vida pública y vida privada
II. La distinción entre ?vivir? y ?vivir rectamente con arreglo a lo justo? en el Critón. La personificación del Estado ateniense y de sus leyes. La fuerza de la ley y la filosofía del compromiso político
III. Los orígenes de la ciencia política en el mito de Prometeo del Protágoras. El tópico de la enseñabilidad de la virtud política
IV. Retórica, política y justicia en el Gorgias
IV. 1. Poder, oratoria y tiranía
IV. 2. Calicles y la antinomia naturaleza-convención en moral y política. La tesis del derecho del ?más fuerte? y del legislador como signo de hombre débil
IV. 3. Modos de vida y clases de retórica. Oradores políticos tradicionales y sofistas. Sócrates como el verdadero político
V. Política tradicional, don divino y opinión verdadera en el Menón.
SEGUNDA PARTE: la metapolítica platónica
I. La pintura más hermosa de gobierno
II. Las concepciones tradicionales de la justicia. Trasímaco y la crítica a la concepción sofística de la justicia
III. Los tres pilares de la pólis ideal. La justicia como excelencia del alma
IV. Origen y elementos de la pólis sana y enferma

V. Selección y educación de los futuros guardianes. El empleo pedagógico-político de la mentira. El mito de los metales y la estratificación de las clases sociales
VI. Virtudes cardinales, clases de la pólis y partes del alma. Justicia política y justicia individual
VII. Condiciones de posibilidad y problemas de realización de la pólis ideal: teoría y prâxis. El tópico del filósofo-rey como horizonte regulativo
VIII. Amantes de la sabiduría y amantes de la opinión. Dóxa y epistéme. El tópico de la inutilidad de la filosofía
IX. La fundamentación metafísica de la política. La Idea del Bien como objeto supremo de conocimiento. Estudios superiores y formación dialéctica
X. Genealogía de los regímenes políticos defectuosos. La injusticia en la pólis y en el individuo. Justicia y felicidad
TERCERA PARTE: del orden político ideal a la conservación del mejor orden posible
I. La ?segunda navegación? del Político
I. 1. El político como pastor y criador del rebaño humano
I. 2. Arte de tejer, ciencia política y arte de la medida
I. 3. Clasificación de los regímenes de gobierno
I. 4. Ciencia y ley
II. La reorientación del programa político en Leyes. La segunda mejor ciudad
II. 1. El fomento de la virtud como meta de la legislación y la educación
II. 2. Autoridad y libertad como principios de la organización estatal
II. 3. El primer y segundo orden político. Epistéme, orden y ley
II. 4. Los guardianes de la ley y la junta suprema del Estado. La educación filosófica
CONCLUSIÓN: tras las huellas del régimen político más genuino

La trayectoria del pensamiento político platónico aparece de alguna manera condensada en aquel sintagma que leemos en el Político por boca de uno de los personajes principales del diálogo: «siguiendo las huellas del régimen político más genuino». Porque toda la labor política de Platón expresa, frente a las formas defectuosas de gobierno que, a sus ojos, asolaban las ciudades de su tiempo, la necesidad no sólo de formular teóricamente una alternativa política más genuina, sino sobre todo de ponerla en práctica. Este libro no tiene otro propósito que el de mostrar, siguiendo uno de los tantos recorridos textuales posibles, la génesis y el desarrollo de dicha alternativa a la luz de un análisis centrado principalmente en los diálogos de corte político, pertenecientes a las distintas etapas que jalonan la obra platónica. Nuestra intención es que su lectura permita desmitificar tanto la supuesta confianza ciega en la pintura ideal de gobierno que Platón delinea en República, como el presunto realismo extremo de su última obra, las Leyes. Como se intenta demostrar a lo largo del libro, el pensamiento político platónico es un tanto más complejo que lo que supone un brusco cambio que va de un idealismo optimista a un desesperanzado realismo político. En el arco conceptual que va del maduro régimen político de República a la tardía y progresiva revalorización del papel de la ley en Político y Leyes, vemos cómo Platón procura ajustar y reorientar su programa ideal de gobierno en contraste con una coyuntura ético-política siempre desfavorable.

Artículos relacionados

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €