POETICA, LA (COL. PERSPECTIVAS)

POETICA, LA (COL. PERSPECTIVAS)

GIORGIO TRISSINO, GIOVAN

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ARCO LIBROS
Año de edición:
2014
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-7635-874-0
Páginas:
560
Encuadernación:
Otros
Colección:
ARCO LIBROS
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE

Introducción: Giovan Giorgio Trissino: innovador poeta, introductor de la Poética de Aristóteles, y creador de la teoría métrica italiana
1. Trissino, ?Gentiluomo?, y Conde Palatino del Renacimiento
2. Erudito y lingüista
3. Poeta innovador
3.1. La innovación clasicista en la tragedia y en el poema heroico: La Sophonisba e Italia liberata da? Goti
3.2. El ?verso sciolto?, timbre de gloria de Trissino
4. Introductor de la Poética de Aristóteles
5. Diseño general de La Poética trissiniana
6. El aristotelismo de las Divisiones V y VI
7. Trissino, creador de la teoría métrica italiana
7.1. La teoría métrica
7.2. Conclusiones de esta teoría métrica
8. Criterios de esta edición
Bibliografía citada
1. Obras de Trissino
2. Estudios importantes sobre Trissino
3. Bibliografía complementaria

PARTE I
M. GIOVAN GIORGIOTRISSINO
LA POÉTICA (I-IV) (1529)

La Primera División de La Poética
[Objetivo de la obra]
De la elección de la lengua
De la general elección de las palabras
De la particular elección de las palabras
De las formas de decir
De la claridad
De la grandeza
De la belleza
De la velocidad
Del hábito [carácter]
De la verdad
Del artificio
De las pasiones de las palabras
De la superabundancia
De la carencia
De la mutación y transposición

La Segunda División de La Poética
De las rimas
De las letras
De las sílabas
De los acentos
De los pies
De las terminaciones de los versos yámbicos
De las medidas o pies cuadrisílabos
Cuáles deben ser las primeras medidas
Cuáles deben ser las segundas medidas
De las terceras medidas
De los trocaicos
De la remoción
De la colisión
De las cesuras del verso

La Tercera División de La Poética
Del concordar las desinencias
De la división de los modos
Del formar las parejas
Del formar los tercetos
Del formar los cuaternarios
Del formar los quinarios
De los senarios
De las combinaciones
De las combinaciones con rimas discordes en todo
De las combinaciones concordes en todo
De las combinaciones discordes en parte
De las mezclas

La Cuarta División de La Poética
Del soneto
De las bases
De las vueltas
Del unir las vueltas a las bases
Del poner dímetros en los sonetos
De algunas otras clases de sonetos
De las baladas
De las baladas pequeñas
De las baladas medianas
De las baladas grandes
De las baladas mínimas
De las baladas replicadas [repetidas]
De las baladas que tienen dos vueltas
De algunas baladas que tienen tres mudanzas
De las canciones
De la estancia
De la estancia continua
De la estancia dividida
De la frente
De las bases
De las bases de parejas
De las bases de tercetos
De las bases de cuaternarios
De las bases de quinarios y senarios
De las vueltas
De la sirima
Del ensamblar las vueltas y sirimas a las bases y frentes
Del concordar de las estancias
Del concordar de las estancias continuas
De las estancias de las canciones sextinas
Del concordar de las estancias divididas
Del número de las estancias
Del cerrar las canciones
De los madrigales
De los madrigales de combinación concorde
De los madrigales de combinación en parte discorde
De los madrigales de combinación discorde en todo
De los ?servente∫i? [encadenados]

PARTE II
M. GIOVAN GIORGIO TRISSINO
LA QUINTA Y LA SEXTA DIVISIÓN DE LA POÉTICA (1562)

[Dedicatoria] Al Reverendísimo e Ilustrísimo Señor Antonio de Ara?s

La Quinta División de La Poética
[Conexión con las divisiones anteriores]
[La imitación poética]
[La Tragedia]
[Partes cualitativas: fábula, hábito, discurso, palabras, melodía y representación]
[La fábula tiene que ser una, grande y completa]
[Cómo se forma la fábula]
[La catarsis]
[Fábula simple y mezclada. Reconocimiento y revolución]
[Partes cuantitativas: prólogo, episodio, éxodo y córico]
[Consejos a los poetas]
[Cuatro clases de tragedia]
[Resumen de la fábula]
[Los hábitos (caracteres)]
[El discurso (pensamiento)]
[Misericordia y temor]
[Sentencias]
[Las palabras (elocución)]

La Sexta División de La Poética
[Enlace con la división anterior]
[El Poema Heroico]
[La Comedia]
[Lo ridículo]
[El lenguaje de la Comedia, Tropos y figuras]
[La Égloga]
[Consideraciones sobre los demás poemas líricos]

Notas

Por primera vez se ofrece al público hispanohablante la traducción y edición facsímil de La Poética de Giovan Giorgio Trissino (1478-1550). Esta obra es la primera Poética que toma a Aristóteles como punto de partida, marco y guía para su propia reflexión. Fue publicada en dos fechas muy separadas: 1529 (las cuatro primeras ?divisiones? o capítulos), y 1562, tras la muerte de Trissino (la quinta y sexta divisiones). Pero ofrece una gran coherencia y un diseño perfecto. En la primera división examina la lengua literaria; en la segunda, el ritmo de los versos; en la tercera, las rimas y estrofas; y en la cuarta, los poemas vigentes en su época. (Estas cuatro divisiones configuran el mejor tratado de Métrica italiana del Renacimiento). En la quinta y sexta ?anunciadas con sus contenidos en la cuarta? aborda, siguiendo a Aristóteles y a otros autores, la imitación poética y sus modos: tragedia, poema heroico, comedia, y égloga. Finaliza con una exposición de las figuras retóricas. Así esta Poética ordenadísima y muy didáctica da un sólido cuerpo a una Teoría literaria total.
Hombre de letras de amplísima cultura, Trissino renovó el teatro italiano y europeo con su tragedia Sophonisba (1513-1514), en la que aplicó por primera vez la teoría aristotélica y los principios de la tragedia griega. Cultivó igualmente el poema heroico (L?Italia liberata da?Goti), la comedia (I Simillimi), y la poesía (Rime). Descubrió, tradujo y publicó el De Vulgari Eloquentia de Dante. Fue protegido por varios Papas y Carlos V le nombró Conde Palatino.

Artículos relacionados

  • CUATRO SIGLOS DE LITERATURA EN BOLIVIA EN EL HORIZONTE DEL BICENTENARIO REPUBLIC
    VARIOS AUTORES
    El volumen Cuatro siglos de literatura en Bolivia en el horizonte del bicentenario republicano (1825) 2025 reúne ocho estudios y dos ensayos de investigadores de Argentina, Bolivia, España y Perú, en conmemoración del nacimiento de la República. Cuenta, además, con la ‘memoria’ del poeta y académico chileno Pedro Lastra y se cierra con una breve antología de cuatro poemas (tres...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • POR CUATRO DÍAS LOCOS
    MORENO, MARÍA
    María Moreno, una de las cronistas más brillantes y deslenguadas de la literatura en español, reúne en Por cuatro días locos una selección de textos que recorren cuarenta años de escritura: crónicas, columnas, ensayos y artículos que, más allá del tiempo, comparten una mirada filosa, irreverente y profundamente lúcida sobre la cultura popular argentina. Desde San Martín hasta...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    Disponible en la librería

    18,95 €