POR QUE TENGO QUE IR A LA ESCUELA

POR QUE TENGO QUE IR A LA ESCUELA

CARTAS A TOBÍAS

VON HENTIG,HARTMUT

10,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7432-879-0
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
Colección:
CAMPO DE ESTRELLAS
10,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA CARTA: Preferiría hablar contigo sobre el tema




SEGUNDA CARTA: Es bueno ir al colegio para Enrico y sus amigos, por ejemplo


TERCERA CARTA: A tu tío Hartmut también le fue bien ir al colegio




CUARTA CARTA: Hartmut explica el por qué de los trajes de marinero, los abrigos rusos y los pantalones bávaros




QUINTA CARTA: ¿Y qué es la mantequilla?




SEXTA CARTA: Cómo se vive en el Congo




SÉPTIMA CARTA: En la escuela de Eva los niños aprenden lo que los padres no pueden aprender




OCTAVA CARTA: ¿Hacer las cosas por arte de magia o «correctamente»?




NOVENA CARTA: Cómo vivimos nosotros y qué necesitamos




DÉCIMA CARTA: No podemos vivir sin aprender




UNDÉCIMA CARTA: Si echas los deshechos plásticos en el contenedor equivocado...




DUODÉCIMA CARTA: No deberíamos haber elegido nunca a Hitler




DECIMOTERCERA CARTA: El colegio es una ciudad en pequeño




DECIMOCUARTA CARTA: Todo lo que puedes esperar




DECIMOQUINTA CARTA: Todo lo que debes tener en cuenta




DECIMOSEXTA CARTA: Las escuelas cometen errores




DECIMOSÉPTIMA CARTA: El nuevo




DECIMOCTAVA CARTA: Outsider, cabeza de turco, gafe




DECIMONOVENA CARTA: Ayudar a los demás e imponerse reglas a uno mismo




VIGÉSIMA CARTA: Respetarse mutuamente y disfrutar de las diferencias




VIGESIMOPRIMERA CARTA: Ser independiente para convertirse en un ciudadano




VIGESIMOSEGUNDA CARTA: También depende de ti que tu escuela sea buena




VIGESIMOTERCERA CARTA: La historia del árbol de los zuecos, o cómo crece Minek sin ir a la escuela




VIGESIMOCUARTA CARTA: Lo que se pierde Minek desde que va a la escuela




VIGESIMOQUINTA CARTA: En Landin encontramos ambas cosas: la escuela y la pocilga




VIGESIMOSEXTA CARTA: En las grandes ciudades todavía se puede aprender más, y por eso se necesita el colegio




UNA CARTA A LOS PADRES DE TOBÍAS

Al terminar las vacaciones, cuando ya se anuncia el curso escolar, los niños preguntan a los mayores: "¿Por qué tengo que ir a la escuela?". Hartmut Von Hentig, al despedirse de su sobrino Tobías en el andén de la estación, prometió responderle por escrito. Carta a carta, el pedagogo alemán cuenta cómo los niños de diferentes culturas no sólo aprenden matemática o geografía, sino también a conocerse ellos mismos y así vivir en sociedad.

Las cartas de Hartmut a Tobías atraerán a los escolare y ofrecerán sugerencias de gran valor a padres y maestros. La idea de que la escuela nos otorga el carné de ciudadano muestra la importancia que para el autor tiene la educación para la responsabilidad

Artículos relacionados

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • FILOSOFÍA MUNDANA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €