POR QUE TENGO QUE IR A LA ESCUELA

POR QUE TENGO QUE IR A LA ESCUELA

CARTAS A TOBÍAS

VON HENTIG,HARTMUT

10,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7432-879-0
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
Colección:
CAMPO DE ESTRELLAS
10,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRIMERA CARTA: Preferiría hablar contigo sobre el tema




SEGUNDA CARTA: Es bueno ir al colegio para Enrico y sus amigos, por ejemplo


TERCERA CARTA: A tu tío Hartmut también le fue bien ir al colegio




CUARTA CARTA: Hartmut explica el por qué de los trajes de marinero, los abrigos rusos y los pantalones bávaros




QUINTA CARTA: ¿Y qué es la mantequilla?




SEXTA CARTA: Cómo se vive en el Congo




SÉPTIMA CARTA: En la escuela de Eva los niños aprenden lo que los padres no pueden aprender




OCTAVA CARTA: ¿Hacer las cosas por arte de magia o «correctamente»?




NOVENA CARTA: Cómo vivimos nosotros y qué necesitamos




DÉCIMA CARTA: No podemos vivir sin aprender




UNDÉCIMA CARTA: Si echas los deshechos plásticos en el contenedor equivocado...




DUODÉCIMA CARTA: No deberíamos haber elegido nunca a Hitler




DECIMOTERCERA CARTA: El colegio es una ciudad en pequeño




DECIMOCUARTA CARTA: Todo lo que puedes esperar




DECIMOQUINTA CARTA: Todo lo que debes tener en cuenta




DECIMOSEXTA CARTA: Las escuelas cometen errores




DECIMOSÉPTIMA CARTA: El nuevo




DECIMOCTAVA CARTA: Outsider, cabeza de turco, gafe




DECIMONOVENA CARTA: Ayudar a los demás e imponerse reglas a uno mismo




VIGÉSIMA CARTA: Respetarse mutuamente y disfrutar de las diferencias




VIGESIMOPRIMERA CARTA: Ser independiente para convertirse en un ciudadano




VIGESIMOSEGUNDA CARTA: También depende de ti que tu escuela sea buena




VIGESIMOTERCERA CARTA: La historia del árbol de los zuecos, o cómo crece Minek sin ir a la escuela




VIGESIMOCUARTA CARTA: Lo que se pierde Minek desde que va a la escuela




VIGESIMOQUINTA CARTA: En Landin encontramos ambas cosas: la escuela y la pocilga




VIGESIMOSEXTA CARTA: En las grandes ciudades todavía se puede aprender más, y por eso se necesita el colegio




UNA CARTA A LOS PADRES DE TOBÍAS

Al terminar las vacaciones, cuando ya se anuncia el curso escolar, los niños preguntan a los mayores: "¿Por qué tengo que ir a la escuela?". Hartmut Von Hentig, al despedirse de su sobrino Tobías en el andén de la estación, prometió responderle por escrito. Carta a carta, el pedagogo alemán cuenta cómo los niños de diferentes culturas no sólo aprenden matemática o geografía, sino también a conocerse ellos mismos y así vivir en sociedad.

Las cartas de Hartmut a Tobías atraerán a los escolare y ofrecerán sugerencias de gran valor a padres y maestros. La idea de que la escuela nos otorga el carné de ciudadano muestra la importancia que para el autor tiene la educación para la responsabilidad

Artículos relacionados

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMIREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • UNA ANIQUILACIÓN FALLIDA
    GURT DAVÍ, CARLOTA
    Para Carlota Gurt, hay algo que no encaja en el relato que hemos heredado sobre el deso femenino. El discurso dice que las mujeres tienen menos deseo que los hombres, pero la realidad es bien distinta. En este libro la autora recupera textos escritos a lo largo de la historia para reseguir como se ha explicado el deseo femenino i derribar este mito. ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vida del escritorque se distancia de sí mismo para observarse como personajeen cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota isla griega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, el autor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: el estirado y solitario señor Lancaster, cuya anti...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transform...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • LA REPÚBLICA TECNOLÓGICA
    KARP, ALEXANDER C. / ZAMISKA, NICHOLAS W.
    Occidente ha perdido el rumbo. El pensamiento frágil, la renuncia al liderazgo global y la pérdida de ambición tecnológica son un peligro existencial. Una llamada urgente al despertar, firmada por el cofundador y CEO de Palantir —elegido por Time entre las cien personas más influyentes del mundo— y su principal colaborador. «No menos ambicioso que un nuevo tratado de teoría po...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL ENVÉS DEL TAPIZ
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Disponible en la librería

    11,95 €