PRIMERAS LLAMAS,LAS

PRIMERAS LLAMAS,LAS

UN ESPAÑOL EN LA GRAN GUERRA

DOMINGUEZ RODI¥O,ENRIQUE

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16246-92-2
Páginas:
536
Encuadernación:
Otros
Colección:
Biblioteca histórica
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Junto a los Gaziel, Corpus Barga, Julio Camba o Gómez Carrillo, insuperables relatores de la Gran Guerra de 1914-1918, la primera que tuvo entre sus auténticos y verdaderos protagonistas a la gente de los periódicos, habrá que contar a partir de ahora con el jerezano Enrique Domínguez Rodiño (1887-1974), un español residente en Alemania al que sorprende allí la guerra y que decide convertirse en periodista para sobrevivir. Sus crónicas a favor de los Imperios Centrales en La Vanguardia (contrapunto de las de Gaziel, en el mismo periódico, a favor de los Aliados) le granjean una rápida y polémica popularidad, y en 1916 se edita una primera selección de ellas bajo el título de Las primeras llamas. Diario de un testigo-cronista de la guerra. Todo el horror y asombro de la guerra, y de la vida que extrañamente la rodea, comparecen en estas páginas brillantes y bien documentadas. La escritora y periodista sevillana Eva Díaz Pérez traza en el prólogo una ajustada y esclarecedora silueta del olvidado Domínguez Rodiño y lo rescata, muy felizmente, para la historia del periodismo y para la literatura.


Enrique Domínguez Rodiño (Jerez, 1887-Guipúzcoa, 1974) fue periodista por azar, pero se convirtió en uno de los más destacados reporteros españoles de la Gran Guerra como demuestra el libro ahora rescatado y que se publicó en 1916. Durante el conflicto escribió desde Alemania para La Vanguardia crónicas que aportaban la mirada del bando germanófilo, mucho menos conocida que la del frente occidental que fue ampliamente difundida por periodistas y escritores españoles. Viajó a las trincheras, recorrió Italia, Polonia, los Balcanes, Suiza, Francia o Dinamarca aportando una visión global sobre el conflicto. Dirigió Los Lunes del Imparcial, fue el descubridor de la tumba de Ángel Ganivet además de impulsor de la repatriación de los restos del escritor granadino y destacado productor de cine con cintas como Romancero marroquí. En la década de los treinta tuvo un importante papel en el intercambio de producciones cinematográficas entre la Alemania nazi y la España de Franco.

Eva Díaz Pérez (Sevilla, 1971) es escritora y periodista y ha investigado sobre la Gran Guerra en la novela El sonámbulo de Verdún (Destino, 2001). Además es autora de Adriático (VII Premio Málaga de Novela 2013 y Premio Andalucía de la Crítica 2014), El club de la memoria (Finalista del Premio Nadal 2008), Hijos del mediodía (Premio de Narrativa El Público de Canal Sur 2006) y Memoria de cenizas (Finalista del Premio Fernando Lara 2003 y Premio Unamuno). Además cuenta con los ensayos El polvo del camino. El libro maldito del Rocío; Salvador Távora, el sentimiento trágico de Andalucía; La Andalucía del exilio: Sevilla, un retrato literario y Semana Santa insólita, delirios y visiones heterodoxas. Actualmente trabaja como columnista de opinión en El Mundo además de ser redactora especializada en temas de cultura. En su trayectoria profesional cuenta con el Premio de Artículos Periodísticos Unicaja, el de Periodismo Ciudad de Málaga, el Francisco Valdés de Periodismo Cultural, el Ciudad de Huelva y el Premio de Periodismo Universidad de Sevilla. En 2013 recibió el Premio Literario Feria del Libro de Sevilla por su trayectoria literaria.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €