PRINCIPIO, REALIDAD Y NORMA: EL VALOR DE LAS EXPOSICIONES DE MOTI

PRINCIPIO, REALIDAD Y NORMA: EL VALOR DE LAS EXPOSICIONES DE MOTI

(Y DE LOS PREAMBULOS)

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1872-1
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ABREVIATURAS
 
INTRODUCCIÓN: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y LOS PREÁMBULOS EN DERECHO ESPAÑOL (Y EN EL HISPANOAMERICANO): OCASIÓN Y PROPÓSITO DE SU ESTUDIO
       I.  Las Exposiciones de Motivos y los Preámbulos en Derecho español, y en Latinoamérica: la presencia de un fenómeno «typical spanish» en el ámbito normativo interno europeo
      II.  Ocasión personal y propósito general del presente estudio sobre Exposiciones de Motivos y Preámbulos
     III.  El valor de las Exposiciones de Motivos, según la doctrina oficial; y la necesidad de su justificación
 
CAPÍTULO PRIMERO: ¿QUÉ SON, Y QUÉ NO SON, LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS?
       I.  Una primera aproximación a las Exposiciones de Motivos y a los Preámbulos: la indiferencia de su denominación, autoría y cronología. Y la importancia de su aprobación conjunta con el resto de la ley
      II.  Delimitación formal de las Exposiciones de Motivos y Preámbulos como el preludio de cualquier norma jurídica
     III.  El quid de la cuestión: la delimitación sustancial de las Exposiciones de Motivos: principio, realidad y norma
 
CAPÍTULO SEGUNDO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y SU AMPLIO VALOR JURÍDICO-NORMATIVO
       I.  La consideración «oficial» de las Exposiciones de Motivos como parte formal de la norma motivada, carente, por sí misma, de valor sustancialmente normativo, y continente, tan solo, de un valor jurídico interpretativo
      II.  Mi consideración de las Exposiciones de Motivos como parte «principial» y real de la norma motivada: su lato valor normativo, inferior en rango al de la norma motivada, como interpretación de la «realidad social» y como positivación de los principios generales del Derecho en ellas contenidos. Unum sed non idem
 
CAPÍTULO TERCERO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS Y SU TRIPLE FUNCIÓN: FUNDAMENTADORA, INTERPRETATIVA E INTEGRADORA
       I.  Las Exposiciones de Motivos y su previa función informadora de la realidad e inspiradora de los principios de la norma motivada
      II.  El valor jurídico interpretativo de las Exposiciones de Motivos
1. El valor interpretativo de las Exposiciones de Motivos, según su autoría: ¿interpretación doctrinal autorizada o, más bien, auténtica, aunque no vinculante? Desde el miedo a un pasado, ya superado, hasta el carácter no vinculante de cualquier interpretación auténtica.
2. Las Exposiciones de Motivos, en sí mismas, como criterio de interpretación lógico y sociológico de la norma motivada, y también del entero sistema jurídico
2.1. Las Exposiciones de Motivos, en su expresión «principial», como antecedente y fundamento de la ley: el tránsito de la interpretación histórica (fundada en la voluntas legislatoris), a la interpretación lógico-sistemática (expresiva de la ratio legis, de los principios que inspiran e interpretan la norma motivada y su entorno normativo)
2.2. Realidad social y occasio legis: el valor interpretativo sociológico de las Exposiciones de Motivos
2.2.1. Entre la creación y la petrificación del Derecho: fines, peligros y fronteras de la interpretación sociológica o evolutiva: su confrontación con la interpretación histórica y la gramatical
2.2.2. La necesidad de que la nueva realidad social, en cuanto probada y consolidada, esté directa o indirectamente «juridificada»
2.2.3. El valor interpretativo auténticamente sociológico de las Exposiciones de Motivos a fin de interpretar otras leyes, coetáneas o anteriores, a la motivada
3. Resultados posibles de la interpretación lógica y sociológica fundada en las Exposiciones de Motivos: ¿meramente declarativa, modificativa, o también correctora de la norma?
3.1. La posibilidad, pacíficamente admitida, de la interpretación declarativa y de la modificativa; pero, ¿quid con las antinomias habidas dentro de la propia ley, entre su texto expositivo y el normativo?
3.2. El problema de la interpretación correctora y el de las antinomias internas habidas, entre el texto expositivo y el articulado, dentro una misma norma
3.2.1. Las antinomias internas de la ley y su posible corrección: ¿un problema de jerarquía entre textos expositivos y normativos, o, más bien, de búsqueda del principio contenido en la ley (sea en su Exposición o en su articulado)? Hipótesis problemáticas y criterios de solución
3.2.2. Posible corrección de la ley desde su interpretación sociológica a partir de la «realidad social» contenida en la Exposición de Motivos de leyes, coetáneas o posteriores a la interpretada
     III.  ¿Y la función integradora de las Exposiciones de Motivos?
1. La «realidad social» contenida en los Preámbulos: como posible reflejo consuetudinario y como posible presupuesto de la analogía
2. Las Exposiciones de Motivos y la función integradora de los principios generales del Derecho en ellas positivados
 
CAPÍTULO CUARTO: LAS EXPOSICIONES DE MOTIVOS COMO FUNDAMENTO CASACIONAL Y DE INCONSTITUCIONALIDAD
       I.  Las Exposiciones de Motivos y su ineptitud como fundamento exclusivo de los recursos de casación y de inconstitucionalidad, según nuestra jurisprudencia
      II.  Concordancia de dicha ineptitud con el contenido «ocasional» y «principial» de las Exposiciones de Motivos
 
EPÍLOGO: LOS PREÁMBULOS CONSTITUCIONALES
 
       I.  La «peculiaridad» de los Preámbulos Constitucionales: su valor político y, también, jurídico-interpretativo: la plena concordancia «principial» entre el Preámbulo y el articulado de nuestra Constitución
      II.  Su más singular incidencia en materia de interpretación evolutiva
1. Un breve, pero necesario excursus sobre la lógica aplicabilidad de la interpretación evolutiva en las normas Constitucionales
2. La interpretación sociológica de nuestra Constitución desde la «realidad social» contenida en el Preámbulo de la Constitución Europea, y de cuantos Tratados Internacionales, coetáneas o posteriores a ella, se integren en el orden jurídico interno
 
ÍNDICE CRONOLÓGICO DE JURISPRUDENCIA
 
BIBLIOGRAFÍA
 

¿Qu‚ valor tanteceden a o, en cambitenerlo jur¡articulada dExposicionesaut‚nticamenimperativa,interpretatipropia ley ala regla artposible antiexpositivo yexpositivo p que justifidoctrinal, c¿tal vez, envalor inclusdel legisladcontenida en le diera unvincu

Artículos relacionados

  • PROPIEDAD HORIZONTAL
    EDITORIAL TECNOS
    La presente edición ofrece el texto de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, con la incorporación de todas las modificaciones sufridas hasta el momento, incluidas las generadas por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia d...
    Disponible en la librería

    12,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE PRESCRIPCIÓN CIVIL Y MERCANTIL
    CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    Estos Estudios están compuestos de ensayos sobre prescripción extintiva civil y mercantil (ocasionalmente una vez, también fiscal) que el autor ha construido a lo largo de varios años. La primera redacción de algunos de ellos ha ido apareciendo en la web ...
    Disponible en la librería

    24,50 €

  • MANUAL DE DERECHO CIVIL
    MINGORANCE GOSÁLVEZ, MARÍA DEL CARMEN / MANZANO FERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR / GUTIÉRREZ JEREZ, LUIS JAVIER
    Volumen III de la colección Manual de Derecho Civil, dedicado a la parte de Derecho de obligaciones y contratos. Coordinado por catedráticos de universidad y bajo la dirección de Eugenio Llamas Pombo, integra el contenido necesario para los estudiantes del Grado en Derecho. ...
    Disponible en la librería

    43,68 €

  • ASPECTOS DERECHO MERCANTIL DE INTERES PARA EMPRESA
    ALVAREZ DE LINERA GRANDA, PABLO
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 13ª ED (2025)
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Los Códigos Básicos editados por Lefebvre-El Derecho son unas obras que tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día. Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una Relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse...
    Disponible 24/48 horas

    9,98 €

  • DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTINEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible 24/48 horas

    22,50 €

Otros libros del autor

  • CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    En los últimos años ha surgido una novedosa cuestión muy litigiosa en el foro: tras la ruptura de un matrimonio o de una pareja de hecho, ¿quién se queda con la mascota? . En la presente obra, el lector podrá encontrar diversas soluciones y consejos prácticos tanto para el abogado en la redacción de acuerdos sobre la tenencia y reparto del animal contenidos en el convenio regul...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €

  • SEPARACIONES Y DIVORCIOS ANTE NOTARIO
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
      Sin duda, una de las más llamativas, y debatidas, reformas introducidas en España en la reciente Ley de la Jurisdicción Voluntaria ha sido la posibilidad de que las separaciones y divorcios por mutuo acuerdo puedan también tramitarse ante notario. A su estudio se dedica la presente obra, donde se abordan de una manera completa, rigurosa y con una visión práctica, todas las cu...
    No disponible

    28,00 €