PRISIONERO EN CUBA

PRISIONERO EN CUBA

LA DRAMATICA EXPERIENCIA DEL PERIODISTA ESPAÑOL QUE SOBREVIVIO A

JAVIER ALGARRA

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LIBROS LIBRES
Año de edición:
2012
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-15570-02-8
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FONDO
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En enero de 2008 Sebastián Martínez Ferraté rodó un reportaje,
emitido por Telecinco, sobre la prostitución infantil en Cuba. En él
desvelaba la pasividad de la dictadura ante esa lacra, cuando no su
complicidad apenas disimulada.
En julio de 2010, empresas propiedad del gobierno cubano le
invitaron a viajar a la isla en su calidad de director general de una
cadena de hoteles. No sospechó que era una trampa... y allí los hermanos
Castro tenían preparada su venganza. Sebastián fue detenido
en el aeropuerto y acusado de los delitos que había denunciado
en su investigación. Tras un proceso donde no se presentó una sola
prueba contra él, le condenaron a siete años de cárcel.
En enero de 2012, ante el alarmante deterioro de su salud, fue
liberado por razones humanitarias y regresó a España.
Javier Algarra ha escrito la historia de esos 555 días de indefensión,
tortura psicológica, amenazas, aislamiento y humillación
con que el régimen castiga a quienes revelan su vergonzosa realidad.
Fue un año y medio de infierno sólo aliviado por la amistad
de algunos compañeros de prisión, por la dedicación del personal
diplomático español en La Habana y, sobre todo, por la certeza de
que los suyos, y en particular su esposa Marian, se desvivían infatigablemente
para traerle de nuevo a casa

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • VIEJO LIBRERO, EL
    MARTINEZ TORRON, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponible en la librería

    21,90 €