PROGRAMACIÓN GRÁFICA PARA INGENIEROS

PROGRAMACIÓN GRÁFICA PARA INGENIEROS

MOLINA MARTINEZ, JOSE MIGUEL / JIMÉNEZ BUENDÍA, MANUEL

22,60 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2010
Materia
Ingeniería / tecnología
ISBN:
978-84-267-1676-7
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA

1 Entorno de Programaci¢n LabVIEW ........................................................... 3
1.1 INTRODUCCIàN .................................................................................................... 3
1.2 PROGRAMACIàN GRµFICA .................................................................................. 3
1.3 INSTRUMENTOS VIRTUALES ................................................................................ 5
1.4 MENéS DE LABVIEW ......................................................................................... 6
1.5 BARRA DE HERRAMIENTAS (TOOLBAR) .............................................................. 7
1.6 PALETAS DE CONTROLES, FUNCIONES Y HERRAMIENTAS ..................................... 9
2 Dise¤o y creaci¢n de una aplicaci¢n. Instrumento Virtual ...... ................ 13
2.1 INTRODUCCIàN .................................................................................................. 13
2.2 CREACIàN DE UN VI .......................................................................................... 13
2.3 FLUJO DE DATOS (DATAFLOW) ......................................................................... 16
2.4 SUBVIS ............................................................................................................. 17
2.5 PROYECTOS ....................................................................................................... 21
3 Programaci¢n Estructurada y Tipos de Datos ........................................... 23
3.1 INTRODUCCIàN .................................................................................................. 23
3.2 ESTRUCTURAS EN LABVIEW ............................................................................ 23
3.2.1 Estructuras iterativas .................................................................................... 24
3.2.2 Estructuras de casos y eventos ..................................................................... 29
3.2.3 Estructuras de secuencia (Flat Sequence y Stacked Sequence) ................... 33
3.2.4 Estructuras temporizadas. Timed Loop y Timed Sequence ......................... 33
3.2.5 Nodos de F¢rmula (Formula Node) y Scripts .............................................. 37
3.2.6 Variables locales, globales y compartidas ................................................... 39
3.3 TIPOS DE DATOS ................................................................................................ 44
3.3.1 Tipos Primitivos: Boolean, Numeric y String .............................................. 47
3.3.2 Arrays y Clusters ......................................................................................... 49
4 An lisis y Visualizaci¢n de Datos ................................................................ 55
4.1 INTRODUCCIàN .................................................................................................. 55
4.2 INDICADORES DE TIPO CHART ........................................................................... 55
4.2.1 Waveform Chart .......................................................................................... 55
4.2.2 Intensity Chart.............................................................................................. 59
4.3 INDICADORES DE TIPO GRAPH ........................................................................... 60
4.3.1 Waveform Graph ......................................................................................... 60
4.3.2 XY Graph ..................................................................................................... 62
4.3.3 Intensity Graph ............................................................................................ 63
4.3.4 Digital Waveform Graph y Mixed Signal Graph ......................................... 63
4.3.5 Cursores en los gr ficos ............................................................................... 63
4.3.6 Gr ficos 3D .................................................................................................. 64
4.4 OTROS INDICADORES GRµFICOS ....................................................................... 65
5 Programaci¢n Avanzada .............................................................................. 67
5.1 INTRODUCCIàN .................................................................................................. 67
5.2 ARQUITECTURAS BµSICAS DE PROGRAMACIàN ................................................ 67
5.2.1 Arquitectura de Simple ................................................................................ 67
5.2.2 Arquitectura de un VI General ..................................................................... 67
5.2.3 Arquitectura de M quina de Estado ............................................................. 70
5.2.4 Manejo de Errores ........................................................................................ 71
5.3 NODOS DE PROPIEDAD Y MTODOS .................................................................. 73
5.4 MANIPULACIàN DE DATOS ................................................................................ 75
5.4.1 Type Cast ..................................................................................................... 76
5.4.2 Manipulaci¢n de Bytes y Bits ...................................................................... 76
5.4.3 Otras Transformaciones ............................................................................... 76
5.5 MANEJO DE FICHEROS ....................................................................................... 77
5.5.1 Abrir y Cerrar Ficheros ................................................................................ 78
5.5.2 Ficheros de Texto ......................................................................................... 78
5.5.3 Ficheros Binarios ......................................................................................... 79
5.5.4 Ficheros de Hoja de C lculo (Spreadsheet) ................................................. 79
5.5.5 Format Into File y Scan From File ............................................................... 80
5.5.6 Path .............................................................................................................. 80
5.5.7 Measurement File (VIs Express).................................................................. 81
5.5.8 Ficheros ZIP ................................................................................................. 81
5.5.9 VIs Avanzados ............................................................................................. 81
5.5.10 Ficheros de Configuraci¢n ........................................................................... 81
5.5.11 Ficheros XML .............................................................................................. 82
5.5.12 Ficheros de Imagen y Sonido ....................................................................... 83
5


El presente libro surge para que los alumnos que cursan estudios de Ingeniería, en sus diferentes especialidades, puedan comprender y aplicar la programación gráfica a la resolución de problemas reales en el ámbito ingenieril.
Además de los fundamentos teóricos para comprender en qué consiste la Programación Gráfica, se ha dotado de un fuerte contenido práctico donde se muestra como, empleado este lenguaje de programación, el Ingeniero puede abordar y solucionar problemas muy tan diversos como el: desarrollo de aplicaciones para realizar cálculos complejos de ingeniería o, la automatización y control de procesos industriales, agrarios y alimentarios, etc. Además, se explica la forma de comunicar e interactuar con Controladores de Automatización Programables (PAC) y, tarjetas y dispositipos de adquisición de datos (DAQ), etc. AsimismoTambién se muestra cómola forma de programar PLCs mediante OPC y su integración con otros equipos empleados en automatización y control.
La evolución de los dispositivos móviles, el empleo de cámaras web para la supervisión de procesos, y las comunicaciones a través de Iinternet, son conjugadas en diversas aplicaciones donde se muestra la forma de resolver problemas específicos del ámbito de la ingeniería. Para el desarrollo de aplicaciones SCADA se trata, de una forma práctica, como cómo utilizar el módulo DSC.
José Miguel Molina Martínez (Dr. Ingeniero Agrónomo) y Manuel Jiménez Buendía (Dr. Ingeniero en Automática), Los autores disponen de una trayectoria de más de 10 años como profesores e investigadores en la Universidad Politécnica de Cartagena. Además han dirigido y coordinado cursos y master másters de especialización sobre Programación Gráfica y desarrollo de aplicaciones SCADA. E, y en la actualidad sus actividades de I+D+I se centran en el desarrollo tecnológico de equipos y software para la gestión de los recursos hídricos y energéticos.

Artículos relacionados

  • SENDAS PERDIDAS
    SORIA BREÑA, RAMON J.
    Hoy día es un lujo ir despacio y también es un lujo perderse. Sin embargo, todavía es posible caminar por sendas poco transitadas, muchas de ellas casi invisibles. En la actualidad, el significado de perderse ha quedado reducido a "perderse algo", a no estar, o visitar o fotografiar para las redes sociales todo lo que nos dicen que hay que ver, tocar y sentir en un viaje. Nadie...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • PRODUCE TU PROPIA ELECTRICIDAD, AUTOCONSTRUYE TU INSTALACION FOTOVOLTAICA
    BOBBYE LAND
    ¿Te gustaría tener una autonomía energética, o reducir al máximo la factura de la luz , ¿vives en el campo lejos de la red, en una minicasa rodante, en un vehículo sobre ruedas, o en un barco ¿Vives en la ciudad y quieres reducir tu consumo energético La electricidad fotovoltaica o solar es la forma más simple y exitosa de acceder a esta energía, sin otro coste que la instalaci...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • TECHNOPHORIA
    MAAK, NIKLAS
    Turek trabaja para una empresa que construye smart cities. Su jefe está obsesionado con un proyecto que estuvo a punto de llevarse a la práctica en el siglo pasado: inundar la depresión de Qattara en Egipto con agua del Mediterráneo. Si fuera posible podría descender el nivel de los océanos, convertir el desierto en una región fértil, frenar el cambio climático y, en el trayect...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • UNA ASCENSIÓN AL MONT VENTOUX
    FABRE, JEAN-HENRI
    Caminar por el Mont Ventoux para Fabre era toda una epifanía: allí recordaba lo sencillo que es cautivarse con la forma caprichosa de los árboles, conmoverse con el cantar de los pájaros y el murmullode las piedras rozando las botas. Merece la pena que aguardemos hasta ver la naturaleza desplegarse en la labor colectiva de los insectos, en la migración de las aves a tierras más...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • LAS NUEVAS LEYES DE LA ROBÓTICA
    PASQUALE, FRANK
    Ochenta años después de que Isaac Asimov popularizara sus leyes de la robótica en el ámbito de la ficción, el investigador en regulación de la inteligencia artificial Frank Pasquale las ha actualizado para que nos ayuden a controlar a los robots y los algoritmos que han ocupado nuestra realidad. A partir de cuatro nuevas leyes de la robótica, este libro examina cómo las herrami...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • CLOUDCLASS
    CASTELLO-MAYO, ENRIQUE
    CloudClass: comunicación virtual para la innovación docente reúne los resultados de trabajos representativos de los numerosos enfoques y perspectivas que adopta la investigación sobre la comunicación virtual, sumergiendo al lector en las tendencias más innovadoras de la Comunicación aplicada a la Educación. Este libro profundiza, entre otras cuestiones, en los siguientes ítems:...
    Disponible en la librería

    23,00 €