PROTESTO. VIDEOJUEGOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

PROTESTO. VIDEOJUEGOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

VIDEOJUEGOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ANAITGAMES
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-947029-5-2
Páginas:
350
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
SIN COLECCIÓN
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Pese a que el videojuego sigue siendo considerado un trabajo y una afición de y para hombres, los estudios más recientes demuestran que cada vez son más las mujeres que se suman a este mundo (ya sea como desarrolladoras, ya sea como creadoras de contenido, ya sea como consumidoras), no sin muchos obstáculos de por medio. Prejuicios, tópicos y actitudes misóginas y sexistas son algunas de las trabas a las que tienen que hacer frente todas las mujeres involucradas en algún aspecto u otro del videojuego.
En contrapartida, muchas son las mujeres que, desde su especialidad, han empezado a poner freno a esto: desde traductoras y responsables de marketing, haciendo un uso menos sexista del lenguaje, pasando por artistas y diseñadoras, que conciben unos personajes femeninos empoderados y a la altura de sus homólogos masculinos, pasando por periodistas y escritoras especializadas que a través de la perspectiva de género conciencian, critican y dan otra mirada sobre el mayor producto de entretenimiento del siglo XXI. Por no hablar de las jugadoras (profesionales o simplemente aficionadas) cuyo día a día se traduce en demostrar que el género femenino es igual de válido a la hora de competir en el deporte electrónico.
A través de diferentes mujeres con experiencia en todos los ámbitos del videojuego (comunicación, marketing, traducción, arte, programación, diseño, periodismo, crítica…) se hablará de cómo el género supone una barrera y cómo ellas han empezado a promover un cambio sobre un problema que, por desgracia, es estructural y no exclusivo del videojuego.
Coordina y edita el volumen Marina Amores, periodista (Edge, Revista SFX) y autora de los documentales Mujeres+Videojuegos y Detrás del juego. Firman los artículos Marta Trivi (periodista; Verne, AnaitGames), Laura Gómez (periodista; Buzzfeed), María Pérez (diseñadora y crítica; TodasGamers, AntiHype), África Curiel (guionista; Ubisoft Blue Byte), Andrea Sacchi (desarrolladora; Tahutahu Studios), Isabel Cano (profesora de desarrollo de videojuegos), Paz Boris (periodista; Games Tribune), Judit Tur (traductora especializada en videojuegos), Diana P. Gómez (productora y responsable del programa de divulgación Cultura Fan), Irene Alvarado (programadora y diseñadora) y Nerea «Nercromina» Díaz (jugadora profesional de Street Fighter).
Ilustran y diseñan el libro Isabel Cano y María Pérez.

Artículos relacionados

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €