PSICOLOGÍA DE LAS MASAS (EDICIÓN RENOVADA)

PSICOLOGÍA DE LAS MASAS (EDICIÓN RENOVADA)

LE BON, GUSTAVE

14,31 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2014
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7112-783-9
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica
Colección:
RAICES DE LA MEMORIA
14,31 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

PREFACIO DEL AUTOR
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA, por F. Jiménez Burillo
INTRODUCCIÓN. La era de las masas.
Evolución de la época actual.?Los grandes cambios de civiliza ción son consecuencia de
cambios en el pensamiento de los pue blos.?La creencia moderna en el poder de las masas.?
Transfor ma la política tradicional de los Estados.?Cómo se produce el ad venimiento de las
clases populares y cómo se ejerce su poder. Los Sindicatos.?Consecuencias forzosas del poder
de las ma sas.?No pueden desempeñar sino un papel destructivo.?Por ellas se lleva a cabo
la disolución de las civilizaciones que se han hecho demasiado viejas.?Ignorancia general de
la psicología de las masas.?Importancia del estudio de las masas para los legisla dores y los
hombres de Estado.
PRIMERA PARTE
El alma de las masas
CAPÍTULO I. Características generales de las masas. Ley psicológica de su unidad mental.
Qué es lo que constituye una masa, desde el punto de vista psico lógico.?Una aglomeración
numerosa de individuos no basta para formar una masa.?Características especiales de las masas
psico lógicas.?Orientación fija de las ideas y sentimientos de los indivi duos que las componen
y desaparición de su personalidad.?La masa está siempre dominada por el inconsciente.?
Desaparición de la vida cerebral y predominio de la vida medular.?Disminu ción de la inteligencia
y transformación completa de los senti mientos.?Los sentimientos transformados pueden ser
mejores o peores que los de los individuos que componen la masa.?La masa puede ser tan
fácilmente heroica, como criminal.
CAPÍTULO II. Sentimientos y moralidad de las masas.
1. Impulsividad, movilidad e irritabilidad de las masas.?La masa es juguete de todas las
excitaciones exteriores y refleja las incesantes variaciones de las mismas.?Los impulsos a los que obedece son lo bastante imperiosos como para que se borre el in terés personal.?En las
masas no hay nada premeditado.?Acción de la raza.?2. Sugestibilidad y credulidad de las
masas.?Su docilidad a las sugestiones.?Las imágenes evocadas en su espíri tu son tomadas
por ellas como realidades.?Por qué estas imágenes son similares en todos los individuos que
componen una ma sa.?Equiparación del sabio y del imbécil dentro de la masa. Ejemplos diversos
de las ilusiones a las que están sujetos todos los individuos de una masa.?Imposibilidad de
prestar crédito al guno al testimonio de las masas.?La unanimidad de numerosos testigos es
una de las peores pruebas que se pueden invocar para establecer un hecho.?Escaso valor
de los libros de historia.?3. Exageración y simplismo de los sentimientos de las masas.?Las
masas no conocen ni la duda ni la incertidumbre y tienden siempre a los extremos.?Sus
sentimientos son siempre excesi vos.?4. Intolerancia, autoritarismo y conservadurismo de las
ma sas.?Razones de estos sentimientos.?Servilismo de las masas ante una autoridad fuerte.?
Los instintos revolucionarios momentáneos de las masas no les impiden ser extremadamente
con servadoras.?Son instintivamente hostiles a los cambios y al progreso.?5. Moralidad de las
masas.?La moralidad de las masas puede, según las sugestiones, ser mucho más baja o mucho
más elevada que la de los individuos que las componen.?Explica ción y ejemplos.?Las masas
tienen raramente como guía el inte rés, el cual es la mayoría de las veces el móvil exclusivo del
indivi duo aislado.?Papel moralizador de las masas.
CAPÍTULO III. Ideas, razonamientos e imaginación de las masas.
1. Las ideas de las masas.?Las ideas fundamentales y las ideas accesorias.?Cómo pueden
subsistir simultáneamente ideas con tradictorias.?Transformaciones que deben experimentar
las ideas superiores para ser accesibles a las masas.?EI papel social de las ideas es
independiente de la parte de verdad que puedan con tener.?2. Los razonamientos de las
masas.?Las masas no son influenciables mediante razonamientos.?Los razonamientos de las
masas son siempre de orden muy inferior.?Las ideas que aso cian no tienen sino apariencias
de analogía o de sucesión.?3. La imaginación de las masas.?Poder de imaginación de las ma-
sas.?Piensan por imágenes y estas imágenes se suceden sin nexo alguno.?A las masas les
llama sobre todo la atención el lado ma ravilloso de las cosas.?Lo maravilloso y lo legendario
son los auténticos pilares de las civilizaciones.?La imaginación popular ha sido siempre la
base de los hombres de Estado.?Cómo se pre sentan los hechos capaces de despertar la
imaginación de las ma sas.
CAPÍTULO IV. Formas religiosas que revisten todas las convicciones de las masas.
Qué es lo que constituye el sentimiento religioso.?Es indepen diente de la adoración de una
divinidad.?Sus características. Poder de las convicciones que revisten forma religiosa.?Ejem-
plos diversos.?Los dioses populares no han desaparecido jamás. Formas nuevas con las que
renacen.?Formas religiosas del ateísmo.?Importancia de estas nociones desde el punto de
vista histó rico.?La Reforma, la noche de San Bartolomé, el Terror y todos los acontecimientos
análogos son consecuencia de los sentimien tos religiosos de las masas y no de la voluntad de
individuos ais lados.
SEGUNDA PARTE
Opiniones y creencias de las masas
CAPÍTULO 1. Factores lejanos de las creencias y opiniones de las masas.
Factores preparatorios de las creencias de las masas.?La eclo sión de las creencias de las ma-
sas es consecuencia de una elabora ción anterior.?Estudio de los diversos factores de estas creen cias.? 1. La raza.?Influencia predominante que ejerce.?Re presenta las sugestiones de
los antepasados.?2. Las tradiciones.?Son la síntesis del alma de la raza.?Importancia so-
cial de las tradiciones.?Por qué tras haber sido necesarias, se convier ten en nocivas.?Las
masas son las más tenaces conservadoras de las ideas tradicionales.?3. El tiempo.?Prepara
sucesivamen te el establecimiento de las creencias y luego su destrucción. Gracias a él, el orden
puede surgir del caos.?4. Las instituciones políticas y sociales.?Idea errónea acerca de su pa-
pel.?Su influencia es sumamente débil.?Son efectos, y no causas.?Los pueblos no saben ele -
gir las mejores instituciones.?Las institucio nes son etiquetas que, bajo un mismo título, albergan
las cosas más diversas entre sí.?Cómo pueden crearse las constituciones. Necesidad de ciertas
instituciones, teóricamente malas, tales co mo la centralización, para determinados pueblos.?5.
La instruc ción y la educación.?Error de las ideas actuales acerca de la influencia de la instruc -
ción en las masas.?Indicaciones estadísti cas.?Papel demoledor de la educación latina.?Papel
que podrían ejercer la instrucción.?Ejemplos proporcionados por diversos pueblos.
CAPÍTULO II. Factores inmediatos de las opiniones de las masas.
1. Las

GUSTAVE LE BON (1841-1931) ES UNO DE LOS FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. INTRODUJO UN TEMA IMPORTANTE COMO ES EL DE LA
PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO. LAS EXPLICACIONES,
EMPERO, DE LE BON ACERCA DE LOS MECANISMOS SUBYACENTES A LA<

Artículos relacionados

  • SISTEMAS DE FAMILIA INTERNA: MANUAL PARA LA AUTOEXPLORACIÓN
    ALLEN, TANIS
    Un manual para que puedas trabajar por tu cuenta con los sistemas de familia interna y fomentar así la armonía y la paz interior. Esta obra cuenta con el respaldo de Richard C. Schwartz, el creador del modelo. Transforma la manera en que te relacionas con tu propio ámbito interno y con tu mente con esta guía clara y estructurada sobre el modelo sistemas de familia interna (IFS)...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • ENSEÑAME A LEER
    VALENZUELA MARTINEZ, PEDRO
    ¿Y si enseñar a leer y escribir pudiera ser una experiencia natural y emocionante, donde los niños disfruten, se diviertan durante el proceso y sientan que son respetadas sus necesidades de desarrollo El secreto es Montessori. Este libro representa la guía práctica más completa para familias, educadores y profesionales del ámbito educativo que quieran enseñar a leer y escribir ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA EDAD NO IMPORTA
    ROMERO, DRA. CARMEN
    Cumplir años es inevitable. Pero envejecer, cada vez más, es una elección. En La edad no importa, la doctora Carmen Romero —especialista en antienvejecimiento y longevidad— explica cómo podemos conocer nuestra edad biológica real y qué podemos hacer para frenarla, mejorarla o incluso revertirla. Con un enfoque científico, riguroso y cercano, este libro aborda el envejecimiento ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR PARA NIÑOS
    RUIZ, JOSÉ CARLOS
    Si queremos preparar a nuestros hijos frente a la superficialidad, la frivolidad, la distracción, la ligerezaà queparecen haberse apoderado del plano social, la alternativa pasa por ofrecerles una educación basada en elPensamiento Crítico. De lo contrario nuestros hijos vivirán sometidos a los nuevos modelos de esclavitud que elSistema ha desarrollado. Estamos viviendo momentos...
    Disponible en la librería

    8,95 €

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

Otros libros del autor