QUE PENSIONES, QUE FUTURO/314 ESTADO DE BIENESTAR SIGLO XXI

QUE PENSIONES, QUE FUTURO/314 ESTADO DE BIENESTAR SIGLO XXI

EL ESTADO DE BIENESTAR EN EL SIGLO XXI

ETXEZARRETA, MIREN / IDOATE, ELENA

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9888-125-7
Páginas:
167
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Antrazyt
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En los primeros setenta se inició un ataque a las pensiones públicas en las dictaduras de Chile y Argentina, con el asesoramiento de Milton Friedman, economista famoso por su enfoque monetarista. Desde 1995 este ataque fue reforzado por el Banco Mundial con un informe que relanzó el tema, esta vez en los países más ricos. Desde entonces tanto las instituciones económicas internacionales como los gobiernos, así como los bancos y otras instituciones financieras están realizando permanentemente un ataque a los sistemas públicos de pensiones bajo la afirmación, repetida sin cesar, que estos sistemas no serán viables en el futuro ya que la población jubilada crece (¿demasiado?) rápidamente. Como solución a este ?problema' plantean la conveniencia que se desarrollen las pensiones privadas gestionadas por las entidades financieras que, muchas veces, financian los informes.





En este libro se trata de demostrar que los argumentos de los poderes fácticos (económicos e institucionales) son falsos y basados en argumentos fácilmente refutables. Que las pensiones públicas son sostenibles y que, por el contrario, las pensiones privadas implican gravísimos riesgos. Se presentan argumentos que muestran que las pensiones privadas distarían mucho de ser la solución si se presentasen problemas a las pensiones públicas y que el interés en orientar las pensiones a la esfera de lo privado reside en la conveniencia de las mismas para los intereses del capital financiero y no para los jubilados.





Miren Etxezarreta, doctora en Economía por la London School of Economics y la Universdad Autónoma de Barcelona, actualmente es catedrática emérita de Economía aplicada en la UAB y miembro del grupo de Economistas Europeos por una Política Económica Alternativa y del Seminario de Economía Crítica Taifa.





Elena Idoate Ibáñez, licenciada en Economía y diplomada del doctorado en Economía Internacional y Desarrollo Económico en la Universitat de Barcelona. Es también miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa.





José Iglesias Fernández, licenciado en Economía por Middlesex Polythenic, Council for National Academic Awards, y diplomado en Ciencias sociales por el Ruskin College, de la Oxford University. Dedicado a la economía del bienestar social, los últimos años ha prestado especial atención al estudio, divulgación y promoción de la Renta Básica. Es miembro del Seminario TAIFA y también a las llamadas gentes de Baladre.





Juan Junyent Tarrida, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Pompeu Fabra, trabaja especialmente en temas relacionados con los sistemas de pensiones y la economía social. Es miembro del Seminario de Economía Crítica.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €