QUE SE SABE DE... EL NUEVO TESTAMENTO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

QUE SE SABE DE... EL NUEVO TESTAMENTO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

MIQUEL PERICAS, ESTHER

17,10 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2011
Materia
Cristianismo / teología
ISBN:
978-84-9945-170-1
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
QUE SE SABE DE
17,10 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción

PRIMERA PARTE: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

1. Texto y contexto
Los presupuestos socioculturales del lenguaje
Dificultades para acceder al contexto sociocultural del Nuevo Testamento
Dificultades para organizar e interpretar los datos antiguos
La perspectiva del investigador

2. El uso de las ciencias sociales en la investigación histórica
Interpretar el pasado desde el presente
Tipos de modelos científico-sociales
Cautelas para el uso de las ciencias sociales en la reconstrucción histórica
Fuentes

3. Reflexiones sobre los fundamentos y presupuestos de las ciencias sociales
Conocimiento práctico
Comportamientos recurrentes
Funcionalismo. Instituciones
Teoría de conflictos
Algunos modelos básicos de la psicología social


SEGUNDA PARTE: ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CENTRALES DEL TEMA?

4. Estratificación social. Un modelo materialista
Sociedades agrarias
El propietario ausente
Patronazgo y endeudamiento en el ámbito rural
La Galilea de Herodes Antipas
Reflexiones metodológicas

5. Personalidad de orientación colectivista. Un modelo de la psicología social
Categorización
Grupos
Identidad social e identidad individual
La doble moral intragrupal/intergrupal y el valor del prestigio social
Bienes limitados y actitud agonista
Envidia y mal de ojo
Reflexiones metodológicas

6. Las sociedades patriarcales. Un modelo etnológico funcional
Condiciones económicas, políticas y sociales de las unidades domésticas
La unidad doméstica patriarcal: características principales
La reproducción de la cultura patriarcal
Herencia
Honor y vergüenza: el valor del prestigio social en las sociedades patriarcales
Reflexiones metodológicas
7. Amistad y relación patrón-cliente. Un modelo etnológico
Relaciones interpersonales voluntarias
Relaciones de amistad
Relaciones patrón-cliente
Beneficencia
Intermediarios y estratificación social
Reflexiones metodológicas

8. Moral y resistencia campesinas. Un modelo conflictual
Campesinado
Ética de subsistencia
Culturas de resistencia en colectivos subordinados
Formas de expresión de las subculturas subordinadas
Expresiones de resistencia en el Nuevo Testamento
Reflexiones metodológicas

9. Estados alterados de conciencia y experiencia religiosa.
Experiencia, realidad y conciencia. Su pluralidad
Proceso de construcción e interpretación de la realidad. Estados alterados de conciencia
Realidad trascendente y experiencias religiosas extraordinarias
El uso religioso de los EAC
Base neurológica y condicionamientos culturales de las experiencias en EAC
Reflexiones metodológicas


TERCERA PARTE: CUESTIONES ABIERTAS EN EL DEBATE ACTUAL

10. Algunos temas discutidos
¿Cómo entender la economía antigua?
Composición social de las comunidades paulinas
¿Son posibles las actitudes contraculturales?
¿Es pertinente hablar de subculturas femeninas?
¿Literatura o experiencia?


CUARTA PARTE: PARA PROFUNDIZAR

11. Memoria, transmisión e interpretación
Presupuestos sobre oralidad y escritura en la exégesis crítica del siglo XX
Interconexión entre oralidad y escritura en la Antigüedad
Memoria e identidad grupal
Las ciencias sociales y las interpretaciones actualizadoras del Nuevo Testamento

12. Bibliografía comentada
Ciencias sociales
Reconstrucción de contextos socioculturales y usos de las
CCSS en el estudio de la Biblia
Exégesis que utiliza modelos de las CCSS .

Este libro de carácter introductorio parte de dos convicciones ampliamente compartidas entre los biblistas contemporáneos. La primera es que un lector actual del Nuevo Testamento no puede entender el significado, uso e impacto originales de sus textos sin un conocimiento suficiente de la sociedad y la cultura donde surgió. La segunda, que las ciencias sociales, correctamente utilizadas, pueden contribuir de modo eficaz a la obtención de este conocimiento.
El objetivo de la autora es, también doble. Por una parte, introducir al lector al uso de las ciencias sociales en la exégesis bíblica. Por otra, describir, con la ayuda de estas ciencias, los principales rasgos del mundo social y cultural que los escritos del Nuevo Testamento presuponen.

Artículos relacionados

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio susten...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • ENSAYO SOBRE EL MENSAJE REENCONTRADO DE LOUIS CATTI
    D´ASEMBOURG, JEAN-MARIA
    Confluencia de la sabiduría universal y de la sabiduría cristiana Este ensayo basado en las dos oraciones iniciales del Mensaje Reencontrado es un intento de exégesis de los grandes temas teológicos y ontológicos abordados en la obra de Louis Cattiaux. El autor ha dispuesto dichas oraciones una frente a la otra, proposición por proposición, porque comparten la misma estructura ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    MARTIN SCORSESE, ANTONIO SPADARO
    En marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que el director dedicó a las persecuciones de los jesuitas en Japón. Aquella primera charla dio inicio a una profunda amistad que, a través de varios encuentros posteriores, desembocó en este apasionante libro que muestra el lado más desconocido del cineas...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SEVILLA. MAGNA CIUDAD DE DIOS
    Un trabajo editorial que recoge en forma de álbum fotográfico uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la historia de la religiosidad popular hispalense. Exposiciones, ponencias, conciertos, veneraciones y una procesión de clausura extraordinaria que concitó algunas de las más preclaras devociones de la Archidiócesis de Sevilla. Prólogos de Mons. José Ángel Saiz...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • DE ELLACURÍA AL PAPA FRANCISCO
    VV.AA.3
    El presente libro pone en diálogo a dos de las figuras más importantes de la Iglesia Católica latinoamericana y universal: Ignacio Ellacuría y el papa Francisco. Este libro es fruto del estudio personal y en equipo de un grupo de especialistas en el pensamiento del jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), quien murió asesinado...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • JOSEPH RATZINGER. ANÁLISIS CRÍTICO DE SU PENSAMIENTO
    CARABANTE, JOSÉ MARÍA
    «Dios que es Logos nos garantiza la racionalidad del mundo, la racionalidad de nuestro ser, la adecuación de la razón a Dios y la adecuación de Dios a la razón. El mundo viene de la razón, y esta razón es persona, es amor». J. Ratzinger, Introducción al cristianismo" Joseph Ratinzger fue, además de un pontífice profundo y un teólogo riguroso, uno de los pensadores más consiste...
    Disponible en la librería

    17,95 €