QUE SE SABE DE... EL NUEVO TESTAMENTO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

QUE SE SABE DE... EL NUEVO TESTAMENTO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

MIQUEL PERICAS, ESTHER

17,10 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2011
Materia
Cristianismo / teología
ISBN:
978-84-9945-170-1
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
QUE SE SABE DE
17,10 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción

PRIMERA PARTE: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

1. Texto y contexto
Los presupuestos socioculturales del lenguaje
Dificultades para acceder al contexto sociocultural del Nuevo Testamento
Dificultades para organizar e interpretar los datos antiguos
La perspectiva del investigador

2. El uso de las ciencias sociales en la investigación histórica
Interpretar el pasado desde el presente
Tipos de modelos científico-sociales
Cautelas para el uso de las ciencias sociales en la reconstrucción histórica
Fuentes

3. Reflexiones sobre los fundamentos y presupuestos de las ciencias sociales
Conocimiento práctico
Comportamientos recurrentes
Funcionalismo. Instituciones
Teoría de conflictos
Algunos modelos básicos de la psicología social


SEGUNDA PARTE: ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CENTRALES DEL TEMA?

4. Estratificación social. Un modelo materialista
Sociedades agrarias
El propietario ausente
Patronazgo y endeudamiento en el ámbito rural
La Galilea de Herodes Antipas
Reflexiones metodológicas

5. Personalidad de orientación colectivista. Un modelo de la psicología social
Categorización
Grupos
Identidad social e identidad individual
La doble moral intragrupal/intergrupal y el valor del prestigio social
Bienes limitados y actitud agonista
Envidia y mal de ojo
Reflexiones metodológicas

6. Las sociedades patriarcales. Un modelo etnológico funcional
Condiciones económicas, políticas y sociales de las unidades domésticas
La unidad doméstica patriarcal: características principales
La reproducción de la cultura patriarcal
Herencia
Honor y vergüenza: el valor del prestigio social en las sociedades patriarcales
Reflexiones metodológicas
7. Amistad y relación patrón-cliente. Un modelo etnológico
Relaciones interpersonales voluntarias
Relaciones de amistad
Relaciones patrón-cliente
Beneficencia
Intermediarios y estratificación social
Reflexiones metodológicas

8. Moral y resistencia campesinas. Un modelo conflictual
Campesinado
Ética de subsistencia
Culturas de resistencia en colectivos subordinados
Formas de expresión de las subculturas subordinadas
Expresiones de resistencia en el Nuevo Testamento
Reflexiones metodológicas

9. Estados alterados de conciencia y experiencia religiosa.
Experiencia, realidad y conciencia. Su pluralidad
Proceso de construcción e interpretación de la realidad. Estados alterados de conciencia
Realidad trascendente y experiencias religiosas extraordinarias
El uso religioso de los EAC
Base neurológica y condicionamientos culturales de las experiencias en EAC
Reflexiones metodológicas


TERCERA PARTE: CUESTIONES ABIERTAS EN EL DEBATE ACTUAL

10. Algunos temas discutidos
¿Cómo entender la economía antigua?
Composición social de las comunidades paulinas
¿Son posibles las actitudes contraculturales?
¿Es pertinente hablar de subculturas femeninas?
¿Literatura o experiencia?


CUARTA PARTE: PARA PROFUNDIZAR

11. Memoria, transmisión e interpretación
Presupuestos sobre oralidad y escritura en la exégesis crítica del siglo XX
Interconexión entre oralidad y escritura en la Antigüedad
Memoria e identidad grupal
Las ciencias sociales y las interpretaciones actualizadoras del Nuevo Testamento

12. Bibliografía comentada
Ciencias sociales
Reconstrucción de contextos socioculturales y usos de las
CCSS en el estudio de la Biblia
Exégesis que utiliza modelos de las CCSS .

Este libro de carácter introductorio parte de dos convicciones ampliamente compartidas entre los biblistas contemporáneos. La primera es que un lector actual del Nuevo Testamento no puede entender el significado, uso e impacto originales de sus textos sin un conocimiento suficiente de la sociedad y la cultura donde surgió. La segunda, que las ciencias sociales, correctamente utilizadas, pueden contribuir de modo eficaz a la obtención de este conocimiento.
El objetivo de la autora es, también doble. Por una parte, introducir al lector al uso de las ciencias sociales en la exégesis bíblica. Por otra, describir, con la ayuda de estas ciencias, los principales rasgos del mundo social y cultural que los escritos del Nuevo Testamento presuponen.

Artículos relacionados

  • LA PAZ SEA CON TODOS VOSOTROS
    PAPA LEÓN XIV
    ROMANA presenta el nuevo volumen exclusivo del Papa León XIV LA PAZ SEA CON TODOS VOSOTROS. El Papa León XIV ha conquistado al mundo desde el primer saludo a los fieles en el Balcón de la Basílica Vaticana el 8 de mayo, día de su elección como sucesor de San Pedro: «¡La paz esté con todos ustedes! Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el B...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LOS CÓNCLAVES
    GONZÁLEZ ALONSO, MATEO
    ¿Puede una paloma marcar el destino del próximo líder espiritual de mil millones de personas? ¿Qué reunión arranca con el golpe de un martillo de plata sobre la cabeza de un cadáver ilustre? ¿En qué elección mundial reina el silencio absoluto... mientras muchos sospechan que el Espíritu Santo ya ha elegido? Eso no estaba en mi libro de historia de los cónclaves se adentra en e...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LEYES DEL INFIERNO, LAS
    FORTEA, JOSÉ ANTONIO
    ¿Qué es la sociedad de condenados? ¿Qué relación mantiene Dios con el infierno? ¿Es el averno un simple lugar de tormentos eternos o una realidad más compleja? En esta obra culmen de su pensamiento teológico, José Antonio Fortea desmantela concepciones simplistas al revelarnos la estructura social del infierno, las dinámicas entre demonios y réprobos, la naturaleza del sufrimie...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • UN JARDÍN ENTRE LLAMAS
    FERNÁNDEZ NAVAS, DAVID
    La concepción del amor en Ibn ´Arabi El amor ha sido, desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsa la existencia y la clave para comprender lo divino. Pocos pensadores han explorado esta idea con tanta profundidad como Muhyi l-Din Ibn ´Arabi, el gran maestro del sufismo andalusí. Su obra, vastísima e inabarcable, ha sido objeto de estudio durante siglos, pero nunca antes s...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • MEDITACIÓN Y BIBLIA
    KAPLAN, ARYEH
    Meditación y Biblia de Aryeh Kaplan es una obra reveladora que explora los misterios ocultos detrás de los métodos utilizados por los profetas bíblicos para alcanzar estados elevados de consciencia. Kaplan nos lleva en un viaje profundo a través de textos antiguos, descifrando la terminología hebrea y las prácticas meditativas que han sido olvidadas con el tiempo. ¿Sabías q...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • AFIRMACIONES CIENTÍFICAS PARA LA CURACIÓN
    YOGANANDA, PARAMHANSA
    Descubre el poder curativo de la mente a través de la ciencia de las afirmaciones. Mucho antes de que las afirmaciones fueran utilizadas en ámbitos como la medicina, el deporte o el desarrollo personal, Paramahansa Yogananda ya enseñaba los principios espirituales que las hacen una herramienta ex-traordinaria para la transformación. En esta obra reveladora, el célebre ma...
    Disponible en la librería

    7,95 €