QUE SE SABE DE... LOS SIMBOLOS DEL APOCALIPSIS

QUE SE SABE DE... LOS SIMBOLOS DEL APOCALIPSIS

ROJAS GALVEZ, IGNACIO

16,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2013
Materia
Cristianismo / teología
ISBN:
978-84-9945-315-6
Páginas:
248
Encuadernación:
Otros
Colección:
QUE SE SABE DE
16,80 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción
Primera parte: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
1 El Apocalipsis: ¿un libro que influye en la historia?
1. La comunidad destinataria: crisis y resistencia
2. Las primeras formas de leer el texto y sus consecuencias sociales
3. La paz constantiniana: el Apocalipsis, una obra para pequeños grupos
4. El Medievo: exuberancia artística y miedo apocalíptico
5. El Renacimiento y la Modernidad: el desvanecimiento de la clave profética
6. El florecimiento de grupos milenaristas en América del Norte
7. De la Modernidad hasta nuestros días
Segunda parte: ¿Cuáles son los aspectos centrales del tema?
2 Los apocalipsis, la apocalíptica, y el apocalipticismo
1. Cuestiones terminológicas y distinción
1.1. Los apocalipsis como género literario
a) Una estructura narrativa de revelación y, por tanto, un mensaje oculto que viene a la luz
b) Un destinatario humano que es el receptor de la revelación
c) Un mediador de otro mundo que revela una realidad trascendente
1.2. El germinar histórico de la apocalíptica
1.3. El auge de la apocalíptica
1.4. Los apocalípticos, un movimiento de resistencia
a) El contexto histórico: la dominación seléucida
b) Los hasidîm
c) Coordenadas sociales del grupo
d) De los hasidîm a los esenios y los fariseos
2. El pensamiento apocalíptico o universo simbólico
2.1. El apocalipticismo o el fenómeno social de los apocalipsis
2.2. El ideario de los apocalípticos
2.3. El método del apocalipticismo: visión de la historia
3. La apocalíptica en el Nuevo Testamento
3.1. Apocalipticismo en Tesalónica
3.2. Apocalíptica en los evangelios sinópticos
3.3. Encuadre histórico-social del Apocalipsis de Juan
3 Los símbolos como medio apocalíptico de comunicación
1. La naturaleza del símbolo y su funcionalidad
1.1. El porqué del símbolo en el Apocalipsis y su misterio
1.2. La funcionalidad del símbolo
2. Ver los símbolos e interpretarlos
2.1. Los escenarios y el ambiente
2.2. El libro que revela el contenido del Libro
2.3. El cosmos y sus agitaciones
2.4. Animales y formas animalescas
2.5. La humanidad y su mundo
2.6. Los cinco colores principales
2.7. Los números y sus misterios
4 Claves prácticas para interpretar los símbolos del Apocalipsis
1. El estilo, la técnica y la organización del material simbólico
1.1. Los «cantos de descripción» y la metamorfosis del símbolo
1.2. La organización literaria del material simbólico
2. Las fuentes del simbolismo del Apocalipsis
3. Un símbolo a estudio: los 144.000
3.1. El símbolo en el libro
3.2. Las funciones del simbolismo de los 144.000
3.3. Su significado en el contexto originario
3.4. Su aplicación a la realidad actual
5 Resonancias histórico-sociales de la interpretación de los símbolos del libro del Apocalipsis
1. Visiones o modelos de interpretación del Apocalipsis
1.1. Modelo simbólico o espiritual-idealista
1.2. Modelo historicista
1.3. El modelo futurista
1.4. El modelo preterista
1.5. El modelo pascual
Tercera parte: Cuestiones abiertas en el debate actual
6 Los símbolos apocalípticos hoy
1. El símbolo apocalíptico en la Modernidad tardía
1.1. El vaciamiento de los símbolos tradicionales
1.2. La actualidad del símbolo apocalíptico: las preguntas que permanecen
a) El origen y el fin de la vida
b) El sufrimiento
c) La muerte
1.3. La interpretación social para tiempos de crisis
a) La política
b) El miedo
1.4. Hacia una simbólica de la esperanza
a) El límite del mal
b) El compromiso con la humanidad
7 El Apocalipsis y sus símbolos en el séptimo arte
1. Apocalipsis: de la imaginación a la imagen
1.1. La influencia de la lectura milenarista
1.2. La fuerza del símbolo apocalíptico en el cine
2. Así relee el cine el símbolo apocalíptico: convergencias y divergencias
2.1. Cinco aspectos comunes a examen
2.2. La hermenéutica contextual: entre el siglo xx y el siglo xxi
2.3. ¿De nuevo ha sido «ocultada» la revelación?
Cuarta parte: Para profundizar
8 El resurgir actual de la apocalíptica y su simbólica
1. El milenarismo: de la definición estricta al concepto en las ciencias humanas
2. El resurgir de la apocalíptica hoy
2.1. El abono para el resurgir de la apocalíptica
2.2. Perfil de los movimientos apocalípticos actuales
2.3. La motivación fundamental: el ocaso de la tradición y el miedo
3. La simbólica apocalíptica de los movimientos milenaristas
3.1. Símbolos del «inminente fin del mundo» .
3.2. Símbolos de juicio y condenación
3.3. Símbolos de felicidad futura en un postapocalipsis
9 Bibliografía
Bibliografía comentada
Bibliografía citada

El Apocalipsis es un libro que despierta entre los lectores sentimientos encontrados que van desde la curiosidad a la confusión. Las escenas y los símbolos representados fascinan a algunos y desconciertan a otros. Pero ¿qué significan los símbolos del Apocalipsis? Este estudio se acerca a los interrogantes que plantea el contexto social en que nació la apocalíptica para comprender el significado de sus símbolos, presenta la interpretación histórica de las imágenes utilizadas en el Apocalipsis y sus consecuencias, y ofrece una visión de conjunto de la acogida y repercusión que tienen dichos símbolos en la cultural actual.

Artículos relacionados

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio susten...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • ENSAYO SOBRE EL MENSAJE REENCONTRADO DE LOUIS CATTI
    D´ASEMBOURG, JEAN-MARIA
    Confluencia de la sabiduría universal y de la sabiduría cristiana Este ensayo basado en las dos oraciones iniciales del Mensaje Reencontrado es un intento de exégesis de los grandes temas teológicos y ontológicos abordados en la obra de Louis Cattiaux. El autor ha dispuesto dichas oraciones una frente a la otra, proposición por proposición, porque comparten la misma estructura ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    MARTIN SCORSESE, ANTONIO SPADARO
    En marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que el director dedicó a las persecuciones de los jesuitas en Japón. Aquella primera charla dio inicio a una profunda amistad que, a través de varios encuentros posteriores, desembocó en este apasionante libro que muestra el lado más desconocido del cineas...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SEVILLA. MAGNA CIUDAD DE DIOS
    Un trabajo editorial que recoge en forma de álbum fotográfico uno de los acontecimientos históricos más relevantes de la historia de la religiosidad popular hispalense. Exposiciones, ponencias, conciertos, veneraciones y una procesión de clausura extraordinaria que concitó algunas de las más preclaras devociones de la Archidiócesis de Sevilla. Prólogos de Mons. José Ángel Saiz...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • DE ELLACURÍA AL PAPA FRANCISCO
    VV.AA.3
    El presente libro pone en diálogo a dos de las figuras más importantes de la Iglesia Católica latinoamericana y universal: Ignacio Ellacuría y el papa Francisco. Este libro es fruto del estudio personal y en equipo de un grupo de especialistas en el pensamiento del jesuita Ignacio Ellacuría, rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), quien murió asesinado...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • JOSEPH RATZINGER. ANÁLISIS CRÍTICO DE SU PENSAMIENTO
    CARABANTE, JOSÉ MARÍA
    «Dios que es Logos nos garantiza la racionalidad del mundo, la racionalidad de nuestro ser, la adecuación de la razón a Dios y la adecuación de Dios a la razón. El mundo viene de la razón, y esta razón es persona, es amor». J. Ratzinger, Introducción al cristianismo" Joseph Ratinzger fue, además de un pontífice profundo y un teólogo riguroso, uno de los pensadores más consiste...
    Disponible en la librería

    17,95 €

Otros libros del autor

  • "DESDE VOSOTROS HA RESONADO LA PALABRA"
    ROJAS GALVEZ, IGNACIO
    El origen de este trabajo está en la sugestión del abundante arsenal de imágenes y metáforas que Pablo despliega en sus cartas como herramienta eficaz de su tarea evangelizadora; y el objetivo no es otro que estudiar la Primera Carta a los Tesalonicenses analizando esas imágenes que Pablo utiliza para dirigirse a la comunidad y presentar cómo estas están al servicio de la argum...
    No disponible

    30,35 €