RECUERDOS DE MAGINA

RECUERDOS DE MAGINA

UNA CIUDAD LITERARIA PARA LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

FERNANDEZ,ALVARO

24,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES LIBERTARIAS
Año de edición:
2015
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-7954-748-6
Páginas:
331
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
UNIVERSIDAD
24,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Las dos novelas que fundan la ciudad ficcional de Mágina han recibido una copiosa atención de la crítica especializada, que ha descrito la inscripción histórica de ese espacio literario de manera contradictoria. Algunas lecturas ven a la ciudad de provincias como un espacio decididamente anti histórico mientras que otras lo describen como un lugar que reivindica la memoria histórica de la república española. La contradicción no ha encendido discusiones ni ha guiado el análisis hacia un aspecto fundamental que podría solucionar el problema: cómo funcionan estas novelas en relación con el contexto en el que fueron consagradas y publicadas. Las estrategias de manipulación, traducción y adaptación del incómodo pasado histórico de dictadura y atraso, la utilización del simulacro y la ambigüedad, así como la naturalización del milagro español mediante narrativas del éxito y el ascenso social, son claves para comprender cómo los dos textos entran en perfecta sintonía con la cultura española de los años noventa, un momento crucial para la configuración de la imagen de la España contemporánea.
Recuerdos de Mágina propone leer Beatus Ille y El jinete polaco como obras ejemplares en relación con los grandes cambios que enfrenta la sociedad española al final de la transición. Los procesos que las novelas llevan adelante respecto de la Historia y la memoria están en estrecha conexión con las necesidades culturales y políticas de su época, lo que explica la consagración de estas obras más allá de sus virtudes literarias. Los caminos que Recuerdos de Mágina emprende son especialmente productivos para releer la cultura española contemporánea, más allá de los criterios generacionales, autorales o de movimientos estéticos, que dejan de lado sentidos políticos centrales para entender lo que las obras, en última instancia, cuentan y ponen en escena.

Álvaro Fernández es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Entre 1989 y 2004 trabajó en esa casa de estudios, en la Universidad de La Plata y en otras instituciones educativas como profesor e investigador en literatura española. Por su tesis De memoria: tecnologías de la memoria en la literatura española entre 1989 y 1992 obtuvo un doctorado en Stony Brook University en 2009. Desde ese año es profesor en el Queens College de la universidad pública de la ciudad de Nueva York (CUNY). En sus lecturas de literatura y cine, analiza los sentidos políticos de obras donde estos aparecen menos destacados. Reside alternativamente entre Brooklyn sur y el barrio de Once.

Artículos relacionados

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €