REGLAMENTOS DE SUMINISTRO Y EVACUACIÓN DE AGUA

REGLAMENTOS DE SUMINISTRO Y EVACUACIÓN DE AGUA

SEGÚN LOS APARTADOS HS4 Y HS5 DEL CTE

ASESOR TÉCNICO: ALBERT SORIANO RULL

14,20 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-267-2613-1
Páginas:
110
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MARCOMBO
14,20 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Capítulo 1. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Artículo 1. Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Artículo 2. Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Artículo 3. Contenido del CTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Artículo 4. Documentos Reconocidos y Registro General del CTE . . . . . . . . . . . . . . .18
Capítulo 2. Condiciones técnicas y administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Artículo 5. Condiciones generales para el cumplimiento del CTE . . . . . . . . . . . . . . . .20
5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
5.2 Conformidad con el CTE de los productos, equipos y materiales . . . . . . . . .20
Artículo 6. Condiciones del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
6.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
6.2 Control del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Artículo 7. Condiciones en la ejecución de las obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
7.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
7.2 Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas . . . . . . . . . .22
7.3 Control de ejecución de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
7.4 Control de la obra terminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Artículo 8. Condiciones del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
8.1 Documentación de la obra ejecutada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
8.2 Uso y conservación del edificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Capítulo 3. Exigencias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Artículo 9. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Artículo 10. Exi gen cias básicas de seguridad estructural (SE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
10.1 Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
10.2 Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI) . . . . . . . . . . . .25
11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios . . . . . . .26
11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia estructural al incendio . . . . . . . . . . . . . . . .26
Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización (SU) . . . . . . . . . . . . . . . . .26
12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad fren te al riesgo de caídas . . . . . . . . . . . . . .26
12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto
o de atrapamient . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento . . . . .26
12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado
por iluminación inadecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado
por situaciones con alta ocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento . . . . . . . .29
12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado
por vehículos en movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo relacionado
con la acción del rayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos . . . . . . . . . . . . . . .27
13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Artículo 14. Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR) . . . . . . . . . . . . . . .28
Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética . . . . . . . . . . . . . . .28
15.2 Exigencia básica HE 2: Rendi mien to de las instalaciones térmicas . . . . . . . .28
15.3 Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las
instalaciones de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
15.4 Exigencia básica HE 4: Contribu ción solar mínima
de agua caliente sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
15.5 Exigencia básica HE 5: Contribu ción fotovoltaica mínima
de energía eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Anejo I. Contenido del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Anejo II. Documentación del seguimiento de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Anejo III. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
DOCUMENTO BÁSICO HS4 - SUMINISTRO DE AGUA
1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
1.1 Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
1.2 Procedimiento de verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
2. Caracterización y cuantificación de las exigencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
2.1 Propiedades de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
2.2 Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
2.3 Ahorro de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3.1 Esquema general de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
3.2 Elementos que componen la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
3.3 Protección contra retornos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
3.4 Separaciones respecto de otras instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
3.5 Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
3.6 Ahorro de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
4. Dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
4.1 Reserva de espacio en el edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
4.2 Dimensionado de las redes de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
4.3 Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace . . . .53
4.4 Dimensionado de las redes de ACS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
4.5 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación . . . . . .55
5. Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
5.1 Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
5.2 Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
6. Productos de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
6.1 Condiciones generales de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
6.2 Condiciones particulares de las conducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
6.3 Incompatibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
7. Mantenimiento y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
7.1 Interrupción del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
7.2 Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
7.3 Mantenimiento de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Apéndice A. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Apéndice B. Notaciones y unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Apéndice C. Normas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Apéndice D. Simbología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
DOCUMENTO BÁSICO HS5 - EVACUACIÓN DE AGUAS
1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
1.1 Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
1.2 Procedimiento de verificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
2. Caracterización y cuantificación de las exigencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3.1 Condiciones generales de la evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3.2 Configuraciones de los sistemas de evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
3.3 Elementos que componen las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
4. Dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
4.1 Dimensionado de la red de evacuación de aguas residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
4.2 Dimensionado de la red de evacuación de aguas pluviales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
4.3 Dimensionado de los colectores de tipo mixto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
4.4 Dimensionado de las redes de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
4.5 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
4.6 Dimensionado de los sistemas de bombeo y elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90
5. Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
5.1 Ejecución de los puntos de captación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
5.2 Ejecución de las redes de pequeña evacuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
5.3 Ejecución deb ajantes y ventilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
5.4 Ejecución de albañales y colectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
5.5 Ejecución de los sistemas de elevación y bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
5.6 Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
6. Productos de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
6.1 Características generales de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
6.2 Materiales de las canalizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
6.3 Materiales de los puntos de captación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
6.4 Condiciones de los materiales de los accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
7. Mantenimiento y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Apéndice A. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Apéndice B. Mapa de intensidad pluviométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Apéndice C. Normas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

Los presentes apartados HS4 - Suministro de agua y HS5 - Evacuación de aguas forman parte del Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado en Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo por el Ministerio de la Vivienda, según B.O.E.: 28 de Marzo de 2006. Constituyen, por tanto, los documentos normativos de referencia adoptados por la administración para regular el diseño, ejecución y mantenimiento de las nuevas instalaciones de suministro y evacuación de agua en edificaciones, sustituyendo así las Normas básicas para instalaciones interiores de agua (NIA) y a los documentos técnicos de referencia sobre evacuación interior de aguas anteriormente vigentes. Son por ello, los contenidos de los presentes documentos, susceptibles de ser evaluados por la administración, constituyendo una edición actualizada y apta tanto para su consulta privada como para la utilización docente en escuelas técnicas y de instaladores. En cuanto a la presente edición, destacamos la incorporación de la Parte I del CTE, en la cual se reflejan entre otras, las 'Disposiciones generales', 'Condiciones técnicas y administrativas' y las 'Exigencias Básicas' fundamentales para la ejecución y seguimiento de los proyectos y obras, como pauta general para la posterior legalización de las instalaciones referidas. Naturalmente quedan fuera de esta edición, las posibles modificaciones o disposiciones de carácter local que puedan ser introducidas, que deberán ser tenidas en cuenta en cada momento por los responsables finales de la instalación; del mismo modo, no se incluyen las numerosas Normas UNE a las que éste y otros apartados del CTE hace referencia, cuyo contenido no es reproducible sin la expresa autorización de AENOR. Editorial Marcombo desea, con la presente publicación, dar respuesta a las expectativas de todos aquéllos que, al igual que nosotros, ven en esta Normativa una fuente de consulta y apoyo para el diseño y ejecución de las instalaciones de suministro y evacuación de agua en edificaciones. Con este propósito avanzamos día a día junto a técnicos e instaladores, seguros de que la mejora profesional pasa necesariamente por poner los mejores recursos y herramientas técnicas y didácticas a disposición de nuestro mejor valor: LAS PERSONAS.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €