REINVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

REINVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

GARCÍA ROCA, JOAQUÍN

18,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁRITAS ESPAÑOLA
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-8440-470-5
Páginas:
236
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS FOESSA

La crisis global está en curso, y no ha hecho nada más que empezar, afectando a todas las dimensiones de lo real. Emite diferentes señales, junto a las cuales hay que proyectar solidariamente el futuro común de la humanidad: manda señales al mundo económico y financiero, reclaman la recuperación de la producción, del consumo y de las finanzas, y la recomposición de los excesos y corrupciones de las relaciones económicas. También se propone corregir los fallos para que el sistema vuelva a funcionar. Sus preocupaciones básicas son cómo recuperarse de la recesión, alcanzar nuevamente la competitividad y lograr una mayor eficacia y eficiencia en las relaciones económicas y financieras. No obstante, últimamente se ha ampliado la preocupación hacia las ?posibles y temidas revueltas sociales y a los incipientes disturbios causados por la crisis?. El poder político también recoge las turbulencias que cuestionan la cohesión social. Las señales emitidas al mundo de la cultura hacen que se replantee el papel del individuo en la sociedad. Coexiste una cultura acomodaticia, de quienes se rinden ante el espesor de la crisis, con una cultura de la indignación ante los responsables del crack financiero. Manda señales también al mundo de lo social, que se despliega en organizaciones cívicas, en asociaciones ciudadanas, en movimientos sociales y en voluntariados, evidenciando las debilidades del sector social. Recrear la solidaridad en el interior de la crisis consiste en producir una hibridación con el mundo económico, político, cultural y social. Los aportes fundamentales de la solidaridad se resumen en un régimen que presta atención a los perdedores de la crisis, reivindica la idea de alternativas y produce un tiempo de transición que provoque el cambio. La crisis ha transformado el campo de juego de la acción social en la medida que la ha desbordado como sistema sectorial y le ha conectado a la economía, a la política y a la cultura siendo capaz de actuar en contextos de emergencia y escasez vinculándose a la prevención por la vía política y económica, y a la sensibilización por la vía cultural. La idea central del libro se desarrolla a partir de la simultaneidad del poder destructivo de la crisis y de su poder de reconstrucción, visto a partir de las vicisitudes que producen en el ámbito de las exclusiones. En este estudio se analiza el impacto de la crisis en la acción social, que obliga a explorar y recrear su lugar propio, sus funciones, sus actores, tiempos y escalas. También plantea una serie de preguntas que nos cuestiona sobre qué hacer ante la impotencia que produce la crisis y la facilidad con la que crea vidas desahuciadas y perdedoras. Esto requiere de nuevas conceptualizaciones y prácticas de inserción. La crisis también ha desvelado la creación de un mundo único e interconectado por intereses, problemas y causas. La acción social puede asumir la transición a realizar ante esta situación. Finalmente, se explora la transformación de la conciencia a través de la frontera y a través de la reconstrucción de la solidaridad. La salida, en consecuencia, necesita pensar radicalmente las profundas transformaciones, los nuevos sensores, los nuevos mapas conceptuales para que las pequeñas alteraciones puedan dar origen a convulsiones de largo alcance.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • EPIDEMIA ULTRA
    DONNE, FRANCO DELLE
    "En apenas una década, la ultraderecha ha pasado de ser un fenómeno marginal a disputarse el poder en medio mundo. De Donald Trump a Javier Milei, de Giorgia Meloni a Viktor Orbán, una nueva generación de líderes gobierna a través de la retórica populista y el nacionalismo identitario. Pero ¿qué explica que millones de votantes hayan conectado con sus ideas? ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CULPA ES NUESTRA
    ARRUÑADA, BENITO
    La culpa es nuestra no busca culpables fáciles ni se entrega a la denuncia moral, sino a la comprensión. Con rigor y claridad, muestra cómo nuestras decisiones colectivas —como votantes, ciudadanos y consumidores— alimentan el mismo sistema que después criticamos. Con un estilo incisivo pero sereno, Benito Arruñada examina los mecanismos que explican el estancamiento español: d...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL LENGUAJE DE LAS CIUDADES
    SUDJIC, DEYAN
    """Para dar sentido a una ciudad hemos de saber algo acerca de las personas que viven en ella, y de la gente que la construyó. Es necesario preguntarse cómo lo hicieron y por qué."" ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

Otros libros del autor

  • CRISTIANISMO
    GARCÍA ROCA, JOAQUÍN
    En tiempo de zozobra hay que crear "anhelos de mar libre y ancho". Existe hoy una impactante disparidad entre el conocimiento científico, la destreza tecnológica y el poder económico; y por otra parte la sabiduría, la ética cívica y la espiritualidad. La ...
    Consultar disponibilidad

    15,95 €

  • POR UNA IGLESIA, POR FIN, CONCILIAR
    GARCIA ROCA, JOAQUIN
    El XXX Curso de la Cátedra de Teología Contemporánea "José Antonio Romeo", del Colegio Mayor Chaminade, estuvo dedicado a reflexionar sobre el Concilio Vaticano II y su aplicación a la situación de la Iglesia actual.Partiendo de una explicación sobre la necesidad de recuperar el Concilio (Tolsada) y de una perspectiva histórica de la Iglesia del momento (Laboa), se abordaron lo...
    No disponible

    35,00 €

  • SF.17 ESPIRITUALIDAD PARA VOLUNTARIOS
    GARCIA ROCA, JOAQUIN
    ¿Cabe pensar en una mística o espiritualidad de la solidaridad, más allá de la fragmentación de las sabidurías, las religiones y las morales, compartida en el espacio público? El hecho que obliga a caminar hacia una espiritualidad común de la solidaridad es el carácter global de los procesos de exclusión y empobrecimiento, que traspasa fronteras nacionales. En la producción de ...
    Consultar disponibilidad

    18,90 €