REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EN LA POESÍA DEL EXILIO

REPRESENTACIONES DEL ESPACIO EN LA POESÍA DEL EXILIO

EMILIO PRADOS, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y LUIS CERNUDA

RAMÍREZ, GORETTI

17,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2018
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-17550-03-5
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO - SERIE MAYOR
17,90 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Este libro desvela, analiza e interpreta las dialécticas que articulan la representación del espacio en la poesía de tres exiliados republicanos (Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda), con un doble fin: reconceptualizar la poesía del exilio republicano español como un discurso definido por dialécticas irresolutas más que por la homogeneidad; y mostrar cómo la representación del espacio fue un ámbito donde la poesía del exilio republicano complicó (fortaleciendo y desafiando a un tiempo) el discurso hegemónico de la modernidad española durante el franquismo. Este libro considera entonces la producción cultural del exilio republicano como un discurso no solo sobre la identidad o la subjetividad, sino también (y especialmente) sobre el espacio.
Este giro hermenéutico propone una perspectiva novedosa y fértil por tres razones principales. En primer lugar, plantea la necesidad de que los estudios sobre la producción cultural del exilio republicano adopten metodologías de análisis más cercanas al pensamiento dialéctico. En segundo lugar, además de desvelar algunas vías de ida y vuelta entre la cultura del franquismo y la cultura del exilio durante los años cuarenta y cincuenta, introduce la poesía del exilio republicano en el debate cultural y económico sobre el papel de la naturaleza en el urbanismo moderno. En tercer lugar, frente a otros estudios enfocados en la resistencia al franquismo por medio de la cultura de masas o de una lucha política más explícita, contribuye a comprender el fundamental (y, en muchos sentidos, paradójico) papel que tuvo la alta cultura en esta misma lucha.

Goretti Ramírez es profesora de literatura española moderna en Concordia University (Montreal, Canadá). Su investigación se centra en la poesía y la historia intectual del siglo XX español, con énfasis en el exilio republicano y María Zambrano. Es coeditora del volumen VI de las Obras completas de María Zambrano, titulado Escritos autobiográficos. Delirios. Poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952) (2014), y autora del libro María Zambrano, crítica literaria (2004), así como de artículos y comunicaciones sobre José Bergamín, Luis Cernuda, Rosa Chacel, Bernardo Clariana, Federico García Lorca, Cristina Iglesias, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, José Ortega y Gasset, Emilio Prados, José Ángel Valente y Remedios Varo, entre otros. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos y al Consejo Asesor de Antígona. Revista de la Fundación María Zambrano y Aurora. Papeles del Seminario María Zambrano.

Artículos relacionados

  • EL AMOR POR LA MUERTE EN LA CULTURA GERMANA
    MONTESINOS GILBERT, ANTONIO
    ¿De dónde procede la querencia de los literatos alemanes por el morir ¿Esa deleitación morbosa es algo propio de singularidades o impregna toda la cultura germana Toni Montesinos responde a estas preguntas con una extensa relación de autores, vidas y obras que, abrumadoramente, ponen de relieve cómo la muerte preside la lengua alemana y ha marcado el devenir histórico de sus ti...
    Disponible en la librería

    25,50 €

  • PASION INTELECTUAL Y AMOR PROHIBIDO
    GIL AMBRONA, ANTONIO
    Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, supervisó la publicación de las obras del escritor y filósofo mientras este permanecía en un largo exilio, asumió la coordinación del estreno de sus piezas teatrales, gestionó lo...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • CARTAS 1920-1941
    JOYCE, JAMES
    Tan sugestiva, turbulenta y compleja como su obra literaria, la vida de James Joyce ha sido durante décadas objeto de estudio por las conexiones que tiene con títulos como Dublineses o Ulises, pero también el centro de una poderosa fascinación por un personaje genial. Y su correspondencia es, sin lugar a dudas, la mayor fuente de detalles, secretos y sorpresas, y una de las mej...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • LA PALABRA ARMADA
    GUEDEA, ROGELIO
    En el siglo XX latinoamericano irrumpió una generación de poetas que no sólo tuvo coincidencias estéticas sino también ideológicas y políticas. Estos poetas gestaron una poesía de carácter social y revolucionario que se alzó en contra de los regímenes autocráticos que gobernaban sus países, subyugados además por las dos potencias que se disputaban el control del mundo tras la S...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • LA BIBLIOTECA DESAPARECIDA
    CANFORA, LUCIANO
    La fascinante y enigmática historia de la biblioteca de Alejandría. «En un empeño titánico, la Biblioteca de Alejandría intentó reunir en sus salas el inmenso legado de toda la literatura, el pensamiento y la ciencia griegos. Pero tras unos siglos de esplendor, los infinitos libros y el templo que los acogía fueron destruidos. Tan inolvidable y misteriosa historia la cuenta adm...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • ALGO QUE HACER
    ECHAVARRIA, IGNACIO
    Al modo de un dietario, reúne este volumen, cronológicamente ordenados, textos de muy varia índole publicados por su autor durante los últimos cinco años. La mayor parte son comentarios a la actualidad cultural, en los que casi siempre vibra una tensión política. También hay comentarios a la actualidad política atravesados de referencias literarias. Y en medio se cuelan apuntes...
    Disponible en la librería

    15,00 €