RESPUESTAS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS

RESPUESTAS SOCIALES EN TIEMPOS DE CRISIS

ENTRE LA HISTORIA, LA LITERATURA Y EL DISCURSO

ACHÓN INSAUSTI, JOSÉ ÁNGEL / OCHOA DE ERIBE, JAVIER ESTEBAN / MUGURUZA ROCA, ISABEL

25,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2024
Materia
Historia
ISBN:
978-84-10263-63-5
Páginas:
298
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS HISTÓRICOS LA OLMEDA
25,00 €
IVA incluido
Disponible en la librería

Las contribuciones a este libro intentan responder a unas preguntas básicas: ¿Cómo pueden textos literarios —en sentido amplio— reflejar la incertidumbre, la pérdida de referencias y de sentido propias de momentos de crisis? ¿Pueden esas mismas fuentes informar sobre las reacciones y propuestas que se barajan en esos momentos? Si se prefiere, ¿cómo el análisis de textos literarios de todo tipo puede contribuir a una historia social y enriquecerla? Para dar respuesta a esas cuestiones, doce especialistas en historia de la literatura e historia social han abordado diferentes casos a través de una amplia variedad de textos —cuentos, poemas, comedias, diarios, pliegos de cordel, obras historiográficas y filológicas, o manuscritos de consumo intrafamiliar— producidos en espacios dispares como Madrid, Nápoles, Cataluña, Portugal, Asturias, Vizcaya, Navarra o Guipúzcoa. Los resultados se presentan en tres secciones, la primera, más teórica, aborda el concepto de crisis y las relaciones entre fuentes literarias y conocimiento histórico. La segunda, se centra en textos producidos en el marco de la crisis del siglo XVII, mostrando un mundo de fracturas ante las que se impone la idea de restaurar y recomponer un orden que se percibe en peligro. La tercera, recoge textos de los siglos XVIII-XIX que delatan ya un mundo fracturado y una obsesión: resignificar el tiempo, buscando permanencias y anclajes atemporales que sugieran orden y permanencia allí donde solo se atisban turbulencias, cambios y desorden.
En resumen, se trata de recuperar una mirada al proceso de transición entre la sociedad tradicional y la modernidad que tiene como protagonistas a sus propios actores sociales, siempre entendidos como «actores en contexto». Una mirada que nos devuelve un proceso menos lineal, más complejo, en el que las rupturas y las continuidades se solapan.

Artículos relacionados

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA GRAN ARMADA
    PARKER, GEOFFREY / MARTIN, COLIN
    La obra más ambiciosa sobre la Armada Invencible de Felipe II, de la mano de los dos mayores expertos en la materia.En 1588, tras un despliegue colosal para la época, la Gran Armada de Felipe II vio frustrado su intento de invadir Inglaterra en una operación que pasaría a la historia como uno de los mayores fracasos de la historia militar y naval española. El episodio, sin emba...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado a menudo con entusiasmo los asesinatos en masa ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la eliminació...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    Un análisis profundo y oportuno sobre cómo el antisemitismo ha cambiado con el tiempo, con consecuencias inesperadas y preocupantes. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo Durante la mayor parte de la historia, el antisemitismo se ha entendido como una amenaza proveniente de la derecha política en Europa hacia la población judía, que culminó con la pesadilla de la...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    La crónica del proceso político que transformó España. Premio Espasa 2024.Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €