RUTA DEL ARCIPRESTE

RUTA DEL ARCIPRESTE

GUÍA PRÁCTICA Y CULTURAL DE LA RUTA SERRANA DEL LIBRO DE BUEN AMOR

GARCIA PEREZ, GUILLERMO

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
POLIFEMO
Año de edición:
2011
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-96813-50-2
Páginas:
348
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Las discusiones sobre la ruta que en su día siguiera el Arcipreste de Hita en su travesía de la sierra, sugieren ya que el "Libro de buen amor" es una obra compleja, difícil de interpretar, tanto en su origen como en las formas conservadas en los manuscritos existentes. Su disfrute literario en ruta ?es mejor leerlo antes que después? requiere, por tanto, algunas aclaraciones previas.
La primera parte, 'El Libro, el autor, el viaje y las serranas', pretende introducir y orientar al lector en los problemas que plantean estos temas, y en especial en lo relativo al discutido y discutible sentido o fines del "Libro de buen amor".
La segunda se dedica a exponer, a partir de los topónimos mencionados en el "Libro de buen amor" y a un conjunto de supuestos de referencia, el viaje de ida y vuelta a Segovia, atravesando la Sierra de Guadarrama, que relata el Arcipreste. Se describen los caminos y el paisaje, con atención al estado de los mismos y a la flora y la fauna más destacable que se ve al paso. Se detallan las pistas o senderos a seguir para hacer andando los diferentes trayectos, indicando el desnivel, la distancia aproximada y el tiempo de marcha normal de pueblo a pueblo o de pueblo a venta o a puerto.
La tercera parte, la descripción geográfica y turística de pueblos y puertos por donde discurre la ruta, se ha colocado en paralelo a la segunda, disposición que para el lector parece la más apropiada. La descripción trata de dar una imagen ?medieval, en lo posible?, de cómo eran los pueblos, las ciudades, los puertos y el paisaje de la ruta (naturaleza, caminos, ventas, etc.) en los años del Arcipreste de Hita, así como de las variaciones ocurridas después y de las tendencias actuales. Esta imagen virtual se construye, en general, con informaciones contenidas en las "Relaciones Topográficas" ordenadas por Felipe II, el Catastro de Ensenada, los "Diccionarios geográficos" de los siglos XIX y XX y los libros publicados sobre varios pueblos.
En cuanto a los textos de las serranas, que motivan y dan fundamento al viaje literario a recrear, se insertan en su lugar geográfico correspondiente. Se ha elegido la versión paleográfica que parecía más conveniente para el propósito de esta guía, y en lo que toca a las voces o frases medievales oscuras o dudosas, se dispone a pie de página la interpretación que, a la luz de los conocimientos actuales, parece la más acertada.

Artículos relacionados

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • VIEJO LIBRERO, EL
    MARTINEZ TORRON, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • HISTORIA DE LA CIENCIA FICCION ESPAÑOLA I
    VILLARREAL, MARIANO
    La narrativa española de ciencia ficción, si bien minoritaria, ha sido valorada y practicada a lo largo del tiempo no solo por escritores especializados sino también por grandes literatos, resultando en una gran presencia en la cultura y sociedad españolas. En estas páginas, Mariano Villarreal, todo un referente en la crítica y divulgación del género fantástico y de ciencia fic...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LOS ORÍGENES DEL LIBRO
    RONCONI, FILIPPO
    Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actor...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • TEXTOS VIVOS. NOTAS DE UN REENCUENTRO
    MAINER, JOSÉ-CARLOS
    En los primeros años sesenta, cuando inicié mis estudios de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, ni sus profesores de literatura, ni los de ninguna otra Universidad española trataban de la existencia de una literatura del exilio. Hasta bien entrados los años sesenta ese territorio literario no empezó a ser conocido, estudiado y editado entre nosotros. Con estas pa...
    Disponible en la librería

    29,90 €