SEÑORITOS CHULOS, FENÓMENOS, GITANOS Y FLAMENCOS

SEÑORITOS CHULOS, FENÓMENOS, GITANOS Y FLAMENCOS

FLAMENCOS

NOEL, EUGENIO

16,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
BERENICE
Año de edición:
2014
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-15441-46-5
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONTEMPORANEOS
16,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Entre sus muchísimas páginas, y en este libro de forma muy gráfica, el escritor Eugenio Noel insistió hasta su última gota de tinta en detectar los males de
la patria en una amalgama antropológica que resumía «lo peor» de la cultura popular a principios del siglo xx: el flamenquismo. Entre sus rasgos principales:
chulería, «prestancia personal sobre toda otra moral», afición a los toros y a la «guitarra canalla y los cantes andaluces», el «matonismo» que «llama a la
dignidad "vergüenza torera" y al corazón "riñones"», amor por la juerga, «la trata de blancas» y el género chico... Aún más interés tiene Noel por detectar
el «compuesto» sociológico desclasado -«el flamenco vive en todas las clases sociales»- y el mestizo degenerado lleno de falsificaciones de los estereotipos
del andaluz, del gitano y del chulo madrileño, principalmente. Desde el punto de vista político, está adscrito al «apachismo político», a «todos los aspectos
del caciquismo y el compadrazgo». Como le decía Jacinto Benavente, los políticos flamenquistas «podrán no estar de acuerdo en los sistemas de educación
popular; pero en la eficacia de las corridas de toros como sistema de embrutecimiento, están conformes en absoluto».

Con este libro Eugenio Noel realizó el intento más sistemático de descripción de la causa de sus desvelos: el «flamenquismo» y sus horribles
consecuencias. Nunca editado desde su primera aparición, en 1916, parece además una especie de canto de cisne de la «triunfal campaña» antiflamenquista
y regeneradora que iniciara este singular escritor y activista desde 1911. La obra de Noel sigue fascinando hoy por los efectos paradójicos
de su crítica cultural, debidos a su atención pionera a lo popular moderno y la cultura de masas. Salvando las distancias, su ácida denuncia política también guarda curiosos paralelismos con nuestro presente: ¿qué otra cosa le echamos en cara al actual sistema político sino sus acabadas expresiones del «flamenquismo político» que acuñara Noel, abonado a las peores prácticas del clientelismo y «la componenda»?

«El mal no es sólo la flamenquería, sino toda forma de histrionismo y deportismo. Todo se reduce a espectáculo. Dirán que está usted loco, pero ánimo y no ceje. Y no olvide que hay un batallón de solitarios tras de usted.» Miguel de Unamuno

Artículos relacionados

  • ¿CÓMO SE CREA LA CULTURA?
    Sin cultura, no hay relato. Y sin relato, no hay futuro. ¿Qué papel juega realmente la cultura en nuestras vidas ¿Y cómo se construye, sostiene y transforma en una sociedad interconectada y en constante cambio Cómo se crea la cultura es una obra coral, necesaria y valiente que ofrece una mirada profunda y actualizada sobre el papel estratégico de la cultura en el desarrollo soc...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • NACIDO EL 4 DE JULIO
    KOVIC, RON
    Ron Kovic nació un 4 de julio. Una fecha y un destino, una premonición ambivalente de lo que sería su vida -la vida de toda una generación de estadounidenses-, narrada en esta desgarradora autobiografía: primero, el fervor patriótico, que lo llevó a alistarse para luchar en Vietnam; luego, herido en batalla y paralizado del pecho para abajo, el rechazo más absoluto por la guerr...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • FILOSOFÍA MUNDANA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Todas las personas poseen una interpretación del mundo. Interpretar es ya un quehacer genuinamente filosófico. Por tanto, todas las mujeres y todos los hombres son filósofos y no pueden dejar de serlo sin dimitir de su condición humana. Esta actividad filosófica universal convive con el empeño de una pequeña minoría de individuos que escriben libros de filosofía. Las mejores de...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • POR EL RIO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LITERATURA, LENGUA Y LUGAR
    SUBIRANA, JAUME
    ¿Qué tiene que ver la literatura con los principios de la termodinámica y el concepto de entropía planteados por Rudolf Clausius en 1865 La concepción y el estudio de la literatura suelen remitir a un sistema cerrado y estable. Eso era comprensible en el siglo XIX, pero ya no. Hoy, el estudio de la literatura entendido como exégesis textual y vidas de santos no sirve para expli...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLITICA
    DIEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    Disponible en la librería

    23,50 €

Otros libros del autor

  • SEMANA SANTA EN SEVILLA
    NOEL, EUGENIO
    Nadie mejor que Eugenio Noel para entender el eclecticismo que invade a Sevilla. Desde el frenesí de una ciudad donde el barroco va impregnado en la piel, hasta la propia contradicción que sume al sevillano en la paradoja de amarla y odiarla al mismo tiempo. "Sevilla es un nombre evocador; Sevilla, en los días litúrgicos de la Semana Santa, es la Meca de los peregrinos del as...
    Disponible 24/48 horas

    21,95 €

  • DIARIO ÍNTIMO
    NOEL, EUGENIO
    Eugenio Noel, que tiene bien ganada su fama literaria como escritor antitaurino y antiflamenquista, pasó los últimos años de su vida realizando un boceto a modo de diario de toda su vida, un material que consideraba potencialmente como su gran proyecto literario, y que llamaba "Novela de la vida de un hombre". Precisamente de las miles de cuartillas que dejó rellenas con letra ...
    Consultar disponibilidad

    28,00 €

  • REPÚBLICA Y FLAMENQUISMO
    NOEL, EUGENIO
    Controvertido texto de Eugenio Noel, cuyas apasionadas campañas contra el flamenquismo mal entendido, nacidas al amparo de sus ideas republicanas, y sus afanes de reivindicación social le granjearon antipatías en amplios sectores del país. ...
    Consultar disponibilidad

    12,40 €