SIETE ARBOLES CONTRA EL ATARDECER

SIETE ARBOLES CONTRA EL ATARDECER

CUADRA CARDENAL, PABLO ANTONIO

10,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VEINTISIETE LETRAS
Año de edición:
2010
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-92720-12-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
Colección:
AJUAR DE FRONTERA

La escritura poética de Pablo Antonio Cuadra (Managua, 1912-2002) es la más importante de Nicaragua después de Darío.



Su poesía surge como un caudal de la misma tierra que lo vio nacer. Y no hay mejor exponente de su obra que Siete árboles contra el atardecer(1980) donde su paisaje toma carta de ciudadanía en el imaginario literario universal.



Cada poema se dedica a un árbol particular, de los que abrigaron la vida del poeta y sostienen el cielo americano: la ceiba, el jocote, el panamá, el cacao, el mango, el jenísero y el jícaro. Con rasgos de precisión botánica, se convierten en figuras dramáticas al modo de los guerreros de Esquilo, que hacen palpable la memoria de su pueblo.



Así, la naturaleza parece dotada de palabra, con alusiones a mitos de origen, la filosofía náhuatl, griega y cristiana, a fuentes eruditas, crónicas de descubridores y viajeros, vocabulario coloquial español e indígena, terminología científica, cánticos tradicionales…



«Cada árbol tuvo su razón de ser en mi vida», dice el poeta.



En vísperas del centenario de su nacimiento y en el Año Internacional de los bosques, este libro recoge, además, otros poemas que corresponden a diversas etapas de su creación y que amplían su visión de la naturaleza.



En palabras del poeta, crítico y académico Steven F. White, responsable de la edición y del prólogo del volumen, la propuesta de PAC es un desafío para «las generaciones que van a heredar el mundo». El poeta, amante de la flora y fauna de su país, de sus volcanes, lagos, selvas y sabanas, despliega la palabra poética y ecológica para que en el lector germine y florezca también la pasión de conservar la memoria y el paisaje: «los poemas-árboles de Cuadra son canciones sostenibles, creadas para permanecer».







La obra poética de Pablo Antonio Cuadra es objeto de estudio por parte de una de las más relevantes corrientes críticas actuales: la ecocrítica, que reflexiona sobre la relación entre la literatura y el medioambiente. Porque la presente antología profundiza en el legado del poeta como el fundamento de un pensamiento ecológico que rescata el mundo que habitamos y construye una relación más comunicativa e igualitaria entre todas las especies, una fértil unión, en palabras de White, de «naturaleza, historia, hombre y mito; pasado y presente, pero también un porvenir posible». Los poemas «ponen también en acción una estrategia de la memoria para recordar quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos si no logramos aprender a enraizar el lenguaje en la tierra y cuidar fehacientemente el planeta que nos sostiene».



«A través de la imaginería de sus poemas hizo trascender el término vernáculo, desde su páramo doméstico, a una dimensión universal. En ellos podemos leer lo nicaragüense lejos de cualquier color local, bajo una luz artística que se vale por sí misma, y se abre por sí misma, sin separarse de esas hondas raíces que están siempre bajando a lo profundo de la tierra solar.» Sergio Ramírez



«La voz del

Artículos relacionados

  • LENGUAS EXTINTAS
    ELVIRA SÁNCHEZ, ROBERTO
    Roberto Elvira Mathez nació en Tarragona, España, en 1989, y encontró su hogar en Argentina. Se licenció en Letras en Buenos Aires, donde también trabajó como docente y fue voluntario en barrios populares. Tras el suicidio de un amigo, decidió emigrar. Participó en la construcción de escuelas en Filipinas antes de establecerse en Suecia, donde estudió en la Universidad de Estoc...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • OBEDIENCIA
    PARDO, PILAR
    Pilar Pardo vive en Jerez de la Frontera. Escribe desde siempre, y su encuentro con el poeta José Mateos fue decisivo para decidirse a publicar: Temporada de fresas (2009) y Mirador (2013) son sus dos libros de poemas hasta la fecha. También ha colaborado en revistas literarias y en antologías como Tu sangre en mis venas (2017) o Maternidad (2024), ambas en Renacimiento. Obedie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • EL OCTAVO DÍA
    BARJA DE QUIROGA, JUAN
    Unas veces denso como el plomo, otras ligero como la lima, el decir poético de Juan Barja fluye en este libro sin cortapisas, directamente desde la lengua, o desde la mano, sin mediación aparente, ajeno a etiquetas y mandatos. «Ciego sol, / seco mar, /cuerpo vacío», escribe Barja. Y libre se siente el lector también como quien se zambulle por primera vez en un mar agreste, expu...
    Disponible en la librería

    38,00 €

  • ITINERAR
    LOZANO MENA, DAVID
    El mapa coincide con el territorio cuando nos referimos a la verdadera poesía. En itinerar, David Lozano Mena (Torremolinos, 1981) compone un planisferio urbano para la deriva poética, un trazado versal para un deambular resonante. La cadencia de la marcha, en itinerar, es la que determina el ir y venir del tiempo, la que privilegia el momento presente sobre el vértigo de lo pr...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • PARQUE, EL
    MARINESCU, ANGELA
    Angela Marinescu (Arad, 1941-Bucarest, 2023) es una de las voces más relevantes de la poesía rumana contemporánea, con una obra poética provocadora e inclasificable, surgida de una inteligencia artística máxima, de gran influencia en las generaciones más jóvenes. Su legado poético se compone de unos veinte volúmenes, un recorrido que se inicia con Sangre azul (1969) y termina c...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • QUE HARIAS SI YO MURIERA?
    GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Miguel Ángel González (Madrid, 1982) es escritor, dramaturgo y poeta. Ha sido galardonado con diversos premios literarios, entre ellos el Premio Café Gijón de Narrativa, o el Premio Born de Teatro. Es autor de novelas como Todos los miedos (Siruela, 2016) o Perder el equilibrio (Penguin Random House, 2024), y sus obras teatrales se han representado en España y Latinoamérica. Su...
    Disponible en la librería

    12,00 €