SIETE ARBOLES CONTRA EL ATARDECER

SIETE ARBOLES CONTRA EL ATARDECER

CUADRA CARDENAL, PABLO ANTONIO

10,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VEINTISIETE LETRAS
Año de edición:
2010
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-92720-12-5
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
Colección:
AJUAR DE FRONTERA

La escritura poética de Pablo Antonio Cuadra (Managua, 1912-2002) es la más importante de Nicaragua después de Darío.



Su poesía surge como un caudal de la misma tierra que lo vio nacer. Y no hay mejor exponente de su obra que Siete árboles contra el atardecer(1980) donde su paisaje toma carta de ciudadanía en el imaginario literario universal.



Cada poema se dedica a un árbol particular, de los que abrigaron la vida del poeta y sostienen el cielo americano: la ceiba, el jocote, el panamá, el cacao, el mango, el jenísero y el jícaro. Con rasgos de precisión botánica, se convierten en figuras dramáticas al modo de los guerreros de Esquilo, que hacen palpable la memoria de su pueblo.



Así, la naturaleza parece dotada de palabra, con alusiones a mitos de origen, la filosofía náhuatl, griega y cristiana, a fuentes eruditas, crónicas de descubridores y viajeros, vocabulario coloquial español e indígena, terminología científica, cánticos tradicionales…



«Cada árbol tuvo su razón de ser en mi vida», dice el poeta.



En vísperas del centenario de su nacimiento y en el Año Internacional de los bosques, este libro recoge, además, otros poemas que corresponden a diversas etapas de su creación y que amplían su visión de la naturaleza.



En palabras del poeta, crítico y académico Steven F. White, responsable de la edición y del prólogo del volumen, la propuesta de PAC es un desafío para «las generaciones que van a heredar el mundo». El poeta, amante de la flora y fauna de su país, de sus volcanes, lagos, selvas y sabanas, despliega la palabra poética y ecológica para que en el lector germine y florezca también la pasión de conservar la memoria y el paisaje: «los poemas-árboles de Cuadra son canciones sostenibles, creadas para permanecer».







La obra poética de Pablo Antonio Cuadra es objeto de estudio por parte de una de las más relevantes corrientes críticas actuales: la ecocrítica, que reflexiona sobre la relación entre la literatura y el medioambiente. Porque la presente antología profundiza en el legado del poeta como el fundamento de un pensamiento ecológico que rescata el mundo que habitamos y construye una relación más comunicativa e igualitaria entre todas las especies, una fértil unión, en palabras de White, de «naturaleza, historia, hombre y mito; pasado y presente, pero también un porvenir posible». Los poemas «ponen también en acción una estrategia de la memoria para recordar quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos si no logramos aprender a enraizar el lenguaje en la tierra y cuidar fehacientemente el planeta que nos sostiene».



«A través de la imaginería de sus poemas hizo trascender el término vernáculo, desde su páramo doméstico, a una dimensión universal. En ellos podemos leer lo nicaragüense lejos de cualquier color local, bajo una luz artística que se vale por sí misma, y se abre por sí misma, sin separarse de esas hondas raíces que están siempre bajando a lo profundo de la tierra solar.» Sergio Ramírez



«La voz del

Artículos relacionados

  • EL CANTO DEL NEY
    CEREZO MANCHADO, JUAN JOSÈ
    Juan José Cerezo Manchado (Santomera, 1984) publicó en 2010 su primer libro Nuevo manual de inexperiencias, premiado en el concurso Universidad de Navarra, donde el poeta cursó su licenciatura de Medicina. Posteriormente publicaría La fragua de los días (Renacimiento, 2015) que sería finalista en el premio internacional de poesía joven Martín García Ramos. Lanzó a la imprenta e...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • ABACO DE LA PERDIDA
    WOLPE, SHOLEH
    Sholeh Wolpé (Teheran, 1962) es una poeta, dramaturga y traductora iraní-estadounidense. Su obra está compuesta por más de quince libros, obras de teatro y libretos para coro y ópera. Ha vivido en Irán, Trinidad y Reino Unido, y actualmente divide su tiempo entre Los Ángeles y Barcelona. «El exilio es una maleta con el asa rota», escribe la autora de Ábaco de la pérdida (2022),...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • EL BUEN LUGAR
    SANCHEZ, BASILIO
    Ensayo en fragmentos, rosario de citas y reflexiones literarias, este libro eleva la poesía a su dimensión filosófica primigenia, aquella donde la lectura y la escritura de versos devienen cosmovisión, oasis, ejercicio espiritual. ...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • Y YO A TI
    BUHO, SARA
    El libro que consagró a Sara Búho como una de las poetas más reconocidas de su generación en una nueva edición ampliada y supervisada por la autora. Y yo a ti es un salto vacío que habla de la madurez de una voz joven que se cuestiona cada paso. Construido como un itinerario que comienza con una huida y termina en una reivindicación del silencio como una explosión íntima y nece...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • DIABLO EN LA POESIA, EL
    GARCIA SANCHEZ, JESUS
    Para celebrar el número 1200 de la Colección Visor de Poesía hemos preparado este volumen monográfico sobre uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal: el Diablo. Su figura siempre ha estado presente en todas las civilizaciones y en cualquiera de sus manifestaciones artísticas, incluso en un plano estelar. En esta antología presentamos algunos de los poem...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • LLEGAR A ESTO
    RICO, MARIA JOSE
    María José Rico (Sevilla, 1962) es poeta y licenciada en Historia del Arte y en Filología Inglesa. Ha publicado los libros de poemas Mi vida que no entiendo (Renacimiento, 2008) y El huerto vacío (2021). También ha publicado cuatro libros de poesía infantil: Los poemas de Vera (2004), Hasta los gatos quieren zapatos (2009), Abecedanzas (2010) y Olla de grillos (Espuela de Plata...
    Disponible en la librería

    15,90 €