SIN RESPIRO

SIN RESPIRO

CUIDADOS FAMILIARES: CALIDAD DE VIDA, REPERCUSIÓN DE LOS CUIDADOS Y APOYOS RECIB

DELICADO USEROS, MARÍA VICTORIA / ALCARRIA ROZALÉN, ANTONIO / ALFARO ESPÍN, ANTONIA / BARNÉS MARTÍNEZ, ANA

26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-96266-36-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ágora
26,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Prólogo (Carmen de la Cuesta Benjumea), 9
Presentación (María Victoria Delicado Useros), 13
Capítulo I: Las cuidadoras, (María Victoria Delicado Useros), 17
1. El potencial cuidador, 17
Denominaciones, conceptos y reconocimientos. Antecedentes de estudio del cuidado informal o familiar. Magnitud y diversidad de personas que cuidan. Características sociodemográficas de los cuidadores. Tipología de cuidadores no profesionales y características del cuidado. Cambios sociales y crisis de los cuidados informales. Indicadores de apoyo informal y estimación de necesidades.
2. ¿Perfiles en transición?, 43
Responsabilidad del cuidado y construcción social del cuidador. Motivaciones para el cuidado. Desigualdades de género y dedicación al cuidado. La ética del cuidado.
3. La carga del cuidado. Consecuencias sociofamiliares
de los cuidados de larga duración, 72
Impacto de la dependencia en las familias. La relación con la persona cuidada. La evaluación de la carga: el tiempo de dedicación al cuidado. Actividades y tareas de cuidado. Coste económico, ajustes y adaptaciones de las familias. Crisis y conflictos familiares. Repercusiones sociolaborales y otras renuncias de los cuidadores.
4. Repercusiones en salud, 93
La salud de las personas que cuidan. La percepción de su salud por las personas cuidadoras. Calidad de vida en personas cuidadoras y su medida. La sobrecarga del cuidador y su medida con la escala de Zarit . Malestar psíquico en cuidadores y su medida. Perfil de riesgo del cuidador.
Bibliografía.
Capítulo II: Autoestima, apoyos sociales y recursos disponibles (María Victoria Delicado Useros, Ana Barnés Martínez), 135
1. Autoestima en cuidadores de personas dependientes, 136
Implicaciones clínicas e investigación futura.
2 Los apoyos familiares. La función familiar, 140
3. Redes sociales, profesionales y recursos de apoyo, 143
Redes sociales y recursos de apoyo. Tipología y clasificación de medidas. Descripción
de recursos y políticas públicas en el ámbito sociosanitario. Cobertura
6
y necesidades de apoyos familiares y sociales. Evolución de las redes sociales, profesionales y apoyo social percibido. Perspectivas tras la ley de dependencia.
Bibliografía.
Capítulo III: Interacción entre enfermeras y cuidadoras (Antonia AlfaroEspín María Victoria Delicado Useros, Eduardo Candel Parra), 173
1. La atención de enfermería a las familias, 173
2. Las representaciones sociales de las cuidadoras en los
profesionales de enfermería, 178
3. Percepción de enfermeras sobre las cuidadoras, 182
Denominación y tipología. Importancia de la labor de cuidado. Limitaciones
y dificultades de los cuidados de larga duración. Deterioro de la salud y soledad del cuidador. Recursos de apoyo y atención a la dependencia:
carencias, necesidades y políticas sociosanitarias.
4. Actitudes de las enfermeras hacia las cuidadoras, 189
Imagen. Actitudes. Actividades de enfermería con el cuidador familiar. Las necesidades expresadas por las enfermeras.
5. Percepción de los cuidadores sobre los profesionales de
enfermería, 203
¿Qué saben las personas cuidadoras sobre los profesionales de enfermería? Imagen. Actitudes.
Bibliografía.
Capítulo IV: Programas de intervención con cuidadores y evaluación
de las estrategias de apoyo, (Carmen Ortega Martínez, María Victoria Delicado Useros, Antonio Alcarria Rozalén,
Antonia Alfaro Espín, Francisco García Alcaraz), 213
1. Tipología de intervenciones, 213
Programas de intervención con personas cuidadoras.
2. Intervención psicoeducativa grupal de enfermería con cuidadores de personas dependientes, 217
Resultados de esta intervención de enfermería con personas cuidadoras.
3. Evaluación de estrategias de intervención, 225
Educación. Grupos de apoyo (intervención psicosocial). Counselling (individual o en grupo). Servicios de respiro (o cuidados de alivio). Servicios formales a domicilio. Terapia familiar. Tratamientos individuales. Evidencias y limitaciones de los diferentes estudios.
4. La implementación de la formación de cuidadores/as y los programas ?cuidando al cuidador?, 234
Bibliografía.
7
Capítulo V: Cuidadoras retribuidas inmigrantes, (Francisco García Alcaraz, María Victoria Delicado Useros, Carmen Ortega Martínez,
Antonia Alfaro Espín), 239
1. Envejecimiento, discapacidad y dependencia, 239
2. Las cuidadoras inmigrantes: un colectivo especial y emergente, 240
3. Nuevas demandas de salud y cuidados de las cuidadoras
inmigrantes, 244
4. Calidad de vida en cuidadores inmigrantes y condiciones
de cuidado, 245
Perfil sociodemográfico de la cuidadora inmigrante. Características del rol del cuidador. Perfil de la persona cuidada. Apoyos profesionales y recursos sociosanitarios
a la persona cuidada. Acciones de educación para la salud realizadas por la enfermera. Sobrecarga del cuidador. La capacidad para cuidar a los demás.
Bibliografía.
Anexo: Intervención psicoeducativa enfermera para cuidadores informales
de personas dependientes (Ana Barnés Martínez), 255
Bibliografía.
CD-Rom: Metodología y presentaciones de las sesiones de una intervención
psicoeducativa con cuidadoras (Ana Barnés Martínez y Grupo GICES [UCLM]).

Sin respiro es un libro centrado en los cuidadores no profesionales de personas dependientes que nos ofrece las aportaciones del Grupo de Investigación Cualitativa (GICES) tras más de una década de investigación sobre el tema. Los trabajos que aquí se presentan se han llevado a cabo bajo la óptica de tres de sus protagonistas más destacados: las cuidadoras familiares, las cuidadoras inmigrantes y los profesionales sanitarios que les son más próximos: las enfermeras. Metodológicamente, los abordajes son tanto cualitativos como cuantitativos, mediante grupos de discusión, estudios descriptivos y a través de una aproximación experimental con intervenciones psicoeducativas para cuidadoras. Además de contextualizar los resultados de estos estudios, el libro invita a realizar una revisión actualizada sobre el fenómeno del cuidado familiar y sus implicaciones, especialmente desde la perspectiva del género, ya que hablamos de un rol que, todavía hoy, es desempeñado mayoritariamente por mujeres. Finalmente, y para completar esta particular iniciativa, se incluyen un anexo y un CD con las diferentes sesiones de trabajo que componen la intervención psicoeducativa con cuidadoras desarrollada por el propio grupo GICES.

Artículos relacionados

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €