SINRAZONES DEL OLVIDO-ESCRITORAS Y FOROGRAFAS S.XIX Y XX

SINRAZONES DEL OLVIDO-ESCRITORAS Y FOROGRAFAS S.XIX Y XX

ESCRITORAS Y FOTÓGRAFAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX

NUÑEZ,ISABEL / OLIVA,LYDIA

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2011
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9888-298-8
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Antrazyt
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El libro recoge diez retratos subjetivos de personajes singulares, cinco escritoras (Isabelle Eberhardt, Jean Rhys, Dorothy Parker, Maeve Brennan y Natalia Ginzburg) y cinco fotógrafas (Anna Atkins, Frances Benjamin Johnston, Berenice Abbott, Lee Miller y Gisèle Freund) que, por su condición de mujeres, no han recibido el reconocimiento y la notoriedad que merecían, o han sucumbido a la dureza de sus circunstancias, o bien no son lo bastante reconocidas en nuestro país.





Son mujeres pioneras, que han abierto caminos no sólo a otras mujeres sino a otros artistas, escritores y fotógrafos.





Un elemento importante en las escritoras es su contribución a la reflexión sobre la condición femenina en la sociedad occidental, tanto por sus planteamientos críticos, su libertad, como por su posición en la ciudad, su dificultad para superar el fracaso, o bien su ética.





Las fotógrafas aportaron una visión nueva a ámbitos muy distintos de la cultura, al mundo de la botánica y al de la edición, al foto reportaje, la arquitectura y la transformación urbanística de las grandes ciudades en el período de entreguerras, a la faceta más humana de la guerra, y al retrato del siglo XX. La contraposición de ambos lenguajes, fotográfico y literario, produce un efecto muy sugestivo en la percepción del lector.





Isabel Núñez (Figueres, 1957) es escritora, traductora y crítica literaria. Ha publicado Crucigrama (2006), Algunos hombres... y otras mujeres (2009), Si un árbol cae. Conversaciones en torno a la guerra de los Balcanes (2009), La plaza del azufaifo (2008). Colaboradora de La Vanguardia Cultura/s, ha escrito en Letras Libres, Quimera, Lateral, Turia, Trans.





Lydia Oliva (Barcelona, 1956) fue galerista y es experta en fotografía. Ha comisariado exposiciones, impartido conferencias, organizado subastas, dirigido seminarios de fotografía, colaborado en publicaciones, ha escrito en revistas, ha publicado Cecil Beaton. Opiniones fotográficas de una guerra (2006); prepara una selección de la Correspondencia de William Henry Fox Talbot.

Artículos relacionados

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de la experiencia personal y los iconos culturales más controvertidos. Desde pequeña, Noemí creció en un entorno donde pintarse los labios, llevar minifalda o desear era pecado. Donde ser femenina era, para muchos, sinónimo de ser frívola, provocadora o, directamente, una amenaza. Me dibujaron así desmonta los tópicos sobre la feminid...
    Disponible en la librería

    18,90 €