SOBRE EL FINAL DEL ZARISMO Y ALEXANDER DUGUIN

SOBRE EL FINAL DEL ZARISMO Y ALEXANDER DUGUIN

PEDRO JULIO GUTIÉRREZ VALDIVIESO

24,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19764-22-5
Páginas:
320
Colección:
HISTORIA

La idea central de la obra es la ejecución de la familia Romanov. Por decisión de Lenin, pues se conoce por el Diario de Trotsky. El zar Nicolás II es ejecutado en Ekaterimburgo en la conocida casa Ipatiev, demolida en tiempos de Brézhnev por orden suya. Para evitar rendir culto a la monarquía. Yeltsin definió como “crimen horrible” el asesinato de los zares y ordenó el entierro en la catedral de san Pedro y san Pablo en san Petersburgo (1998).
En el lugar donde estuvo la casa Ipatiev, se erigió la catedral de la Sangre Derramada. En principio se atribuyó la decisión de la ejecución a Sverdlov, luego, se dijo que éste aprobó la decisión del Politburó del Soviet de los Urales. Intentaron ocultar el crimen, enterrando a la familia, médico personal y tres sirvientes en dos fosas. Tras quemar los restos mortales e intentar destruirlos con sulfúrico. Yurovsky, principal ejecutor y dirigente del pelotón de fusilamiento llevó a cabo la mayor parte de la tarea de la masacre. Así como el entierro en el bosque Koptyaki.
Tras haber sido arrojados los cadáveres a pozos mineros poco hondos, fueron extraídos y excavadas dos tumbas, con la intención de que no pudiesen ser ambas descubiertas y contados el número de personas aniquiladas. En total, once. Preparando una fosa para nueve, y jugando al despiste al enterrar dos cadáveres en otra fosa.
La obra trata de la abdicación del zar, en el tren imperial, detenido en su camino hacia Moscú por miembros de la Duma. El zar firmó la abdicación. No sabía que el gobierno de Kerenski pondría a la familia en arresto. Primero en su residencia de Czarkoe Seló, cerca de san Petersburgo (fundado el palacio por Catalina La Grande). Posteriormente se les trasladó, por seguridad a Tobolsk, en los Urales y por fin a Ekaterimburgo. Durante el gobierno provisional social demócrata se intentó negociar la salida de la familia imperial a Inglaterra, lo que no fue definitivamente aceptado por el rey Jorge V. La familia fue ejecutada en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, temiéndose un rescate por la legión checa y el ejército blanco que deseaba restaurar la monarquía.
La decisión de la ejecución correspondió a Lenin. Quien se vengó de la muerte de su hermano Alexander por decisión del padre del zar Nicolás II, que era Alejandro III. A lo largo de la obra se trata de modo particular la etapa de los últimos zares (desde Nicolás I a Nicolás II). Alejandro II fue un gobernante abierto a ideas liberales y creó la Duma. Un atentado, una bomba bajo su carroza, acabó con su vida. Su hijo, Alejandro III (fallecido de nefritis a los 49 años) se mostró pacifista pero su reinado fue breve, se cerró a la idea aperturista de su padre tras su asesinato. Posteriormente Nicolás II creó la Duma, pero bajo la influencia de Wytte y de Stolypin (ministros y asesores del zar) convocó y disolvió cuatro veces la Duma. Con el fin de asegurar el control de la cámara por la nobleza y la aristocracia.
También se trata en la obra de la expansión del imperio ruso con Pedro I el Grande y sobre todo con Catalina II. Ésta consiguió anexionar zonas bálticas y logró la expansión de Rusia hacia Occidente, conquistó Crimea. Pues Pedro I logró tomar Odesa, trasladó la capital de Moscú a san Petersburgo. Se enzarzó en luchas con el imperio otomano en el sur y con el rey Carlos de Suecia por el control del mar Báltico. Creó la escuela de la Armada. E
n la obra, llegamos a analizar el libro de Fukuyama “El liberalismo y sus desencantados” en la que defiende el liberalismo en sentido amplio. Comprendiendo la social democracia, seguridad jurídica, bienestar y equidad. Opone “nacionalismo identitario” a “liberalismo”. Sostiene la protección de los derechos sociales por parte del Estado, que surge del contrato (Rawls). Por su parte Alexander Duguin en su Cuarta Teoría Política defiende un mundo “multipolar” oponiéndose a los Estados Unidos y la globalización, que supone sinónimos. Pretende que se cree un Estado Euro-asiático: que Rusia se extienda hacia Asia Central, Pacífico y África. Ve el enemigo de Rusia en Occidente y propone las “religiones y la tradición” como contrapeso. Se opone al liberalismo y defiende el “nacionalismo”, en sus diversas etnias y religiones. Porque, aunque resulte sorprendente, el mismo Duguin reconoce el marxismo como materialista y ateo evaluándolo como algo “negativo”, pese a que intentó fundar un partido Bolchevique.

Artículos relacionados

  • RUBICON (EDICION ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTAD
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más a...
    Disponible en la librería

    28,95 €

  • SICILIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del MediterráneoGoethe dijo: «Sicilia es la clave de todo». La isla italiana, la más grande del Mediterráneo, es el puente entre Europa y África, la puerta entre Oriente y Occidente. Su estratégica localización ha hecho que, a lo largo de los siglos, emperadores romanos, príncipes franceses y reyes españoles la hayan...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    FÁBREGA, ÓSCAR
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • HISTORIA DE LA ALGECIRAS MEDIEVAL:EL FINAL DE AL-YAZIRAT
    ORTEGA ESPINOSA, JOSE ANTONIO
    ¿Qué ocurrió realmente en Algeciras tras su abandono y destrucción en el siglo XIV Este ensayo invita al lector a adentrarse en uno de los episodios más fascinantes y menos explorados de la historia algecireña. A través de una investigación minuciosa y rigurosa, se cuestionan las versiones tradicionales y se aportan nuevas claves para comprender tres grandes enigmas: La datació...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, JULIÁN
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX ¿Un movimiento independentista que amenazó la unidad del país ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rigurosa d...
    Disponible en la librería

    19,95 €