SOBRE EL FINAL DEL ZARISMO Y ALEXANDER DUGUIN

SOBRE EL FINAL DEL ZARISMO Y ALEXANDER DUGUIN

PEDRO JULIO GUTIÉRREZ VALDIVIESO

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19764-22-5
Páginas:
320
Colección:
HISTORIA
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La idea central de la obra es la ejecución de la familia Romanov. Por decisión de Lenin, pues se conoce por el Diario de Trotsky. El zar Nicolás II es ejecutado en Ekaterimburgo en la conocida casa Ipatiev, demolida en tiempos de Brézhnev por orden suya. Para evitar rendir culto a la monarquía. Yeltsin definió como “crimen horrible” el asesinato de los zares y ordenó el entierro en la catedral de san Pedro y san Pablo en san Petersburgo (1998).
En el lugar donde estuvo la casa Ipatiev, se erigió la catedral de la Sangre Derramada. En principio se atribuyó la decisión de la ejecución a Sverdlov, luego, se dijo que éste aprobó la decisión del Politburó del Soviet de los Urales. Intentaron ocultar el crimen, enterrando a la familia, médico personal y tres sirvientes en dos fosas. Tras quemar los restos mortales e intentar destruirlos con sulfúrico. Yurovsky, principal ejecutor y dirigente del pelotón de fusilamiento llevó a cabo la mayor parte de la tarea de la masacre. Así como el entierro en el bosque Koptyaki.
Tras haber sido arrojados los cadáveres a pozos mineros poco hondos, fueron extraídos y excavadas dos tumbas, con la intención de que no pudiesen ser ambas descubiertas y contados el número de personas aniquiladas. En total, once. Preparando una fosa para nueve, y jugando al despiste al enterrar dos cadáveres en otra fosa.
La obra trata de la abdicación del zar, en el tren imperial, detenido en su camino hacia Moscú por miembros de la Duma. El zar firmó la abdicación. No sabía que el gobierno de Kerenski pondría a la familia en arresto. Primero en su residencia de Czarkoe Seló, cerca de san Petersburgo (fundado el palacio por Catalina La Grande). Posteriormente se les trasladó, por seguridad a Tobolsk, en los Urales y por fin a Ekaterimburgo. Durante el gobierno provisional social demócrata se intentó negociar la salida de la familia imperial a Inglaterra, lo que no fue definitivamente aceptado por el rey Jorge V. La familia fue ejecutada en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, temiéndose un rescate por la legión checa y el ejército blanco que deseaba restaurar la monarquía.
La decisión de la ejecución correspondió a Lenin. Quien se vengó de la muerte de su hermano Alexander por decisión del padre del zar Nicolás II, que era Alejandro III. A lo largo de la obra se trata de modo particular la etapa de los últimos zares (desde Nicolás I a Nicolás II). Alejandro II fue un gobernante abierto a ideas liberales y creó la Duma. Un atentado, una bomba bajo su carroza, acabó con su vida. Su hijo, Alejandro III (fallecido de nefritis a los 49 años) se mostró pacifista pero su reinado fue breve, se cerró a la idea aperturista de su padre tras su asesinato. Posteriormente Nicolás II creó la Duma, pero bajo la influencia de Wytte y de Stolypin (ministros y asesores del zar) convocó y disolvió cuatro veces la Duma. Con el fin de asegurar el control de la cámara por la nobleza y la aristocracia.
También se trata en la obra de la expansión del imperio ruso con Pedro I el Grande y sobre todo con Catalina II. Ésta consiguió anexionar zonas bálticas y logró la expansión de Rusia hacia Occidente, conquistó Crimea. Pues Pedro I logró tomar Odesa, trasladó la capital de Moscú a san Petersburgo. Se enzarzó en luchas con el imperio otomano en el sur y con el rey Carlos de Suecia por el control del mar Báltico. Creó la escuela de la Armada. E
n la obra, llegamos a analizar el libro de Fukuyama “El liberalismo y sus desencantados” en la que defiende el liberalismo en sentido amplio. Comprendiendo la social democracia, seguridad jurídica, bienestar y equidad. Opone “nacionalismo identitario” a “liberalismo”. Sostiene la protección de los derechos sociales por parte del Estado, que surge del contrato (Rawls). Por su parte Alexander Duguin en su Cuarta Teoría Política defiende un mundo “multipolar” oponiéndose a los Estados Unidos y la globalización, que supone sinónimos. Pretende que se cree un Estado Euro-asiático: que Rusia se extienda hacia Asia Central, Pacífico y África. Ve el enemigo de Rusia en Occidente y propone las “religiones y la tradición” como contrapeso. Se opone al liberalismo y defiende el “nacionalismo”, en sus diversas etnias y religiones. Porque, aunque resulte sorprendente, el mismo Duguin reconoce el marxismo como materialista y ateo evaluándolo como algo “negativo”, pese a que intentó fundar un partido Bolchevique.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DESCONOCIDA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    BARBADILLO, PEDRO
    En "Historia desconocida del Imperio español", se descorren los velos de los episodios y figuras ocultas que configuraron uno de los imperios más poderosos y extendidos de la historia. Este libro no solo relata batallas y conquistas, sino que también explora las sutiles maniobras de diplomacia y espionaje que aseguraron el dominio español en territorios remotos y cortes extranj...
    Disponible en la librería

    11,00 €

  • LA ESCUELA DE SALAMANCA
    En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teología terminaría transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economía sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales. DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSA...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS PIZARRAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    GONZÁLEZ GIL, SOFÍA
    ¿Y si bastara con mirar a una pizarra para entender cómo se construyó España Este libro recoge en veinte capítulos nuestra historia, desde al-Ándalus y la Reconquista hasta el Gobierno actual. Cada suceso está explicado de forma clara, con ilustraciones y un sistema de colores para que no se te vuelva a olvidar ninguna fecha clave ni ningún lugar.Las pizarras de la Historia de ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA DIVISIÓN AZUL DESDE LA HOJA DE CAMPAÑA
    FERNÁNDEZ, JAVIER
    Este libro analiza la importancia del periódico de la División Azul ûla Hoja de Campaña (HC)û desde múltiples puntos de vista. A través de sus contenidos observamos la motivación, ideología y fobias del contingente, así como su visión del discurrir de la guerra y la representación que sus miembros tenían de sí mismos y de los demás. La HC supuso un refuerzo práctico a las neces...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    Disponible en la librería

    27,96 €