SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLÍTICA

SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLÍTICA

SIERRA PARRA, JOSÉ

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2022
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-18816-45-1
Páginas:
260
Encuadernación:
Rústica
Colección:
POLITICA

SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLÍTICA (consideraciones sobre la vieja y la nueva política del siglo XXI) tiene como finalidad apuntar y analizar provisionalmente las metamorfósis más relevantes que se están produciendo en el ámbito del poder político y en el escenario del Estado como consecuencia del impacto de la tecnología digital y de la pandemia.


Esas incidencias (tecnologías digitales y pandemia) están provocando subreptíciamente un cambio radical en el concepto del poder y de lo político y en el diseño de su naturaleza y de su forma de ejercicio. No digamos los impactos a nivel personal e íntimo. La política, pues, no lleva la iniciativa sino que está siendo forzada a adaptarse a la nueva situación, irreversible, en el que queda desplazada y subordinada a la información pura (a que puede quedar reducida, en última instancia, el algoritmo y lo viral).


No es suficiente analizar con la óptica de los viejos modelos, esquemas, métodos y proposiciones (sociológicas, políticas, históricas, fisolóficas, etcétera) esa nueva e inédita situación en que está embargado el poder (el poder político y el Estado). ¿Por qué? Porque se escapan las diferencias, los matices y la singularidad de las nuevas formas y modos de poder.


Se trata de analizar y comprender, por tanto, las consecuencias de justo todo lo contrario: que el poder (político y el Estado) está en un proceso de rediseño para ajustarse a las exigencias del momento de metamorfósis que está regido por lo digital y lo viral. Al fin y al cabo, los poderes políticos, de todos los Estados, han concebido tratar el covid y su expansión como una lucha epidemiológica. A estos efectos, como indica el autor, poco importa que el virus sea real o virtual, un patógeno identificado o una quimera.


No hay que olvidar que el virus es un producto tecnológico de síntesis, de nueva generación, como su vacuna. Y son las interrelaciones de ambos (virus/vacuna, problema/solución, natural/artificial) y su impacto en el ámbito de las sociedades analógicas de la comunicación (radio, prensa, TVs, etcétera), lo que está engendrando una nueva dimensión del paradigma existencial con capacidad para configurar las sociedades que no podemos admitir que sea mera continuidad: desde la familia hasta el trabajo, desde el ocio a la alimentación, desde la sexualidad a educación, desde las fórmulas de pertenencia e identidad hasta las concepciones del arte, de la historia o de la cultura, desde el poder político hasta las formas en que se organiza, se le reconoce y se ejecuta, etcétera.


Todo el conjunto de transformaciones del poder político en curso suscitado por la pandemia, en cuya etapa de transición nos encontramos, nos conduce a un situación singular e irreversible donde, finalmente, ha emergido a la superficie unas nuevas estrategias, unas nuevas fórmulas de sujeción, unas nuevas políticas y, por tanto, de un nuevo tipo de poder político que actúa en conjunción con el virus: el modelo del poder viral de la ficción virtual.


A partir de ahora, el conjunto de las poblaciones ya no podrán ser concebidas demográfica o sociológicamente, como el producto cuantitativo biológico de éxito de una especie singular en el planeta. Las poblaciones serán, están siendo concebidas como un nuevo recurso biótico. El proceso completo y total de sustitución de lo analógico por el producto de síntesis (lo artifical) está alterando sistémicamente todos los escenarios existenciales.


Lo que tenemos en el horizonte no es otra cosa que una nueva sociedad que, cuando alcanza su cenit lo analógico, dejará de serla.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €