SOCIODIVERSIDAD Y SEXUALIDAD

SOCIODIVERSIDAD Y SEXUALIDAD

NIETO PIÑEROBA, JOSÉ ANTONIO

35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-96266-35-3
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ágora
35,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Divagaciones previas, 7.
Sociodiversidad, 11.
Planteamiento de la sociología de la diversidad, 13.
Acción desviada, conducta desviada y alteridad, 29.
La desviación y Las reglas del método sociológico, 30
Conducta desviada y acción desviada, 36.
Alteridad, 38.
Conductas sexuales/conductas sociales y manuales de desviación, 42.
El estigma, 44.
Pluribus unum de la desviación, 51.
Inclusión/exclusión social, 55.
La Escuela de Chicago, 58.
Diferencias culturales y la regulación emancipatoria, 62.
El finiquito de la desviación y de la conducta desviada, 67.
La heterogeneidad social y Merton, 68.
El esencialismo y la etnometodología, 70.
La nueva criminología sociológica y el obituario de la desviación, 73.
La desregulación sociocriminológica incumplida, 80.
De la desviación y de la diversidad, 83.
La estructura de poder y la teoría, 83.
Análisis estructural: de la sociología a la antropología, 86.
El sujeto en antropología, 88.
La inmoralidad estructural, 91.
Criterios universalistas y criterios particularistas, 94.
Generalización, universalización y esencialización de la desviación, 97.
Razones que justifican la diversidad en sociología, 103.
De la perversidad económica y de los principios que la sustentan, 109.
Conductas malsanas e indeseables y conductas saludables y deseables, 120.
Sociología de la diversidad, 129.
De epitafios y nacimientos, 129.
Malignidad, perversión, desviación y trastorno, 133.
La sociología de la diversidad como sociología de las ausencias y de las
emergencias, 139.
Las experiencias de conocimientos, 141.
Las experiencias de desarrollo, trabajo y producción, 147.
Las experiencias de reconocimiento, 153.
Las experiencias de democracia, 155.
Las experiencias de comunicación e información, 157.
Bibliografía, 159.
6
Sexualidad, 167.
Antropología de la sexualidad y discursividad, 169.
I. El modelo de sexualidad natural, 169.
Diversidad, sexualidad y el actor social antropológico, 176.
El sexo no es un acto natural, 179.
Instancias básicas e instancias de aplicación, 182.
Antropología de la sexualidad y puritanismo académico, 184.
II. Reflexiones en torno al resurgir de la antropología de la sexualidad, 191.
El resurgimiento de la antropología de la sexualidad, 193.
Representaciones: sexualidad, sociedad, cultura, 201.
Kluckhohn, 202.
Honigmann, 204.
Trager, 207.
La Barre, 209.
Reconceptualizar la sexualidad desde la antropología, 212.
Sexualidad y trabajo de campo, 220
Bibliografía, 230.
Los guiones sociales. El individuo, el cuerpo y el transgénero, 237.
Individuo y cuerpo, 242.
Universo e individuo, 244.
Transgénero, 246.
Bibliografía, 251.
Notas sueltas sobre sexualidad en la dictadura, transición y
democracia española, 253.
Dictadura, 255.
Transición y democracia, 262.
Bibliografía, 270.
Despsiquiatrizar el transgénero, 273.
La monocultura del saber psiquiátrico, 275.
El control psiquiátrico-social del transgénero, 277.
La invención del transgénero como trastorno mental que genera pánico moral, 279.
De la enfermedad del sujeto a la enfermedad de la sociedad como
fenómeno trans/disciplinar sociopsiquiátrico, 282.
Evolución de la transdiscursividad sociopsiquiátrica del transgénero, 284.
Conclusiones, 294.
Bibliografía, 295.
El transgénero en las sociedades polinesias, 299.
Sexualidad y viajes de Occidente a Polinesia, 302.
Māhū, 304.
Fa´afafine, 310.
Fakaleiti, fakafafine y pinapinaaine, 312.
Bibliografía, 314.

Este libro trata la diversidad. Y por la diversidad será tratado. En ella, en la diversidad se desactiva el pensamiento único. Que socialmente, en su propuesta carencial, se muestra como activador unilateral.La desactivación es laboriosa, lleva tiempo. Como la pluralidad de lo diverso es inmensa, su tratamiento parece inabarcable. Empero, los fenómenos que se germinan en sociedad necesitan una nueva mirada interpretativa. La "olla social" ya no asume las viejas designaciones de melting pot o salad bowl: los ingredientes sociales requieren ser sazonados de otra forma. Aunque solo fuera porque los ingredientes del crisol social están constituidos por personas. Vivimos tiempos difíciles: crisis económica, corrupción política, Estado mínimo, desconfianza en la Justicia, exclusión social e inclusión subalterna. Tiempos de regresión social. En conjunto, los contenidos del libro forman parte de un proyecto docente sobre sociodiversidad. Proyecto que, como tal, es innovador en los planes de estudio de las facultades de sociología. Como en sí misma, la sociodiversidad pudiera ser inagotable se decide acotarla La acotación, pues, se lleva a efecto mediante una muestra, de las muchas posibles: la sexualidad".

Artículos relacionados

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €