TAO DEL TIEMPO

TAO DEL TIEMPO

CINCO PASOS PARA DESACELERAR Y VIVIR PLENAMENTE EL PRESENTE

HUNT Y PAM HAIT,DIANA

13,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2011
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9784-646-2
Páginas:
230
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PSICOLOGIA PRACTICA

ÍNDICE



Agradecimientos

Introducción



Primera sección. El significado del tiempo

1. La administración del tiempo como arte vital

2. Una reseña de la teoría clásica

3. El Tao y el tiempo



Segunda sección. El cambio de la desaceleración: un programa en cinco partes

4. Antes de empezar

5. Primera parte: viviendo en el ahora

6. Segunda semana: buscando el equilibrio interior

7. Tercera semana: siguiendo un pronóstico

8. Cuarta semana: la elección consciente como fuerza vital

9. Semanas quinta, sexta y siguientes: diseñando nuestro tiempo



Tercera sección. El tiempo cotidiano: viejas tácticas y nuevos desafíos

10. Problemas específicos

11. Planificación

12. Orden y secuencia

13. Postergación

14. Sobrecarga

15. Fijación de metas

16. Interrupciones

17. Comunicación

18. Reuniones, citas, plazos

19. Montañas de correspondencia y otros amontonamientos

20. Delegación de tareas

21. Exceso de compromisos

22. Adaptación a otros

23. Uso del tiempo extra



Cuarta sección: El camino del tiempo

24. La próxima generación: nuestros hijos y el Tiempo Nuevo

25. El Tiempo Nuevo y el siglo venidero



Lecturas sugeridas

¿Qué es el tiempo? ¿Qué significa para nosotros? ¿Qué poder ejerce sobre nuestras vidas? ¿Su presencia depende del observador? ¿O existe independientemente de nuestra percepción? «Sé lo que es el tiempo, pero si me pides que te lo explique ya no lo sé», decía San Agustín en el siglo V. En plena Edad Media, esta definición denotaba el carácter subjetivo del tiempo. Iban a pasar cuatro siglos antes de que el monje benedictino Gerberto creara grandes relojes de pesas y cuerdas. Y otros cuatrocientos años para que, en el siglo XV, este tipo de relojes empezara a ser instalado en lugares públicos, y el tiempo se convirtiera en algo universalmente mensurable, en un hecho objetivo. Pronto llegaría el positivismo, de la mano de Francis Bacon, Copérnico, Galileo y, sobre todo, René Descartes, el filósofo francés que impondría la duda cartesiana y fundamentaría una visión de la ciencia que llega vigorosamente hasta hoy. Y así instaló el reloj como un paradigma para la humanidad. El tao del tiempo parte de la premisa de que vivimos con leyes de un tiempo artificial, un tiempo que se ha transformado cada vez más en mercancía, que se ha ido acelerando más y más en la era industrial al ritmo de las máquinas y que ha llegado al límite de lo humanamente soportable con la introducción y el vertiginoso perfeccionamiento de la tecnología. «No sé en qué se me fue el tiempo», «No tengo tiempo para nada», «Necesito ganar tiempo», «No me hagas perder tiempo», «Ahorremos tiempo», «Ojala pueda hacerme un poco de tiempo para?» Estas frases son lugares comunes en los diálogos cotidianos y expresan el frenesí de nuestra sociedad contemporánea. Combinando las enseñanzas de la filosofía china clásica y las exigencias de un rendimiento satisfactorio en el trabajo, las autoras proponen una vía para cambiar radicalmente nuestra relación con el tiempo. Una serie de ejercicios mentales sencillos nos permitirán situarnos plenamente en el aquí y el ahora, y confrontarnos serenamente con aquello a lo que damos prioridad en cada momento. No será la tiranía del reloj sino nuestro ritmo interior el que, como una corriente segura, nos llevará de una tarea lograda a otra, del presente al futuro.

Artículos relacionados

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (EDICIÓN DE LUJO)
    RUSSELL, BERTRAND
    ¿La felicidad es un estado o una búsqueda? La obra más popular de Bertrand Russell defiende que el ser humano se debe mostrar activo en la conquista de la felicidad. Separado en dos apartados que desgranan con lucidez las causas tanto de la insatisfacción (las pasiones egocéntricas) como de la dicha (las que nos impulsan hacia fuera de nosotros mismos), el libro se compone de e...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • MUJERES CON TDAH. UNA GUÍA RADICAL
    SOLDEN, SARI / FRANK, DRA. MICHELLE
    ¡Vive con valentía como mujer con TDAH! Esta guía radical te mostrará cómo cultivar tus aptitudes, honrar tu neurodivergencia y aprender a comunicarte con claridad y confianza. Si eres una mujer con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), probablemente has sabido toda tu vida que eres diferente. De niñas, aprendemos qué comportamientos, estilos de aprendiza...
    Disponible en la librería

    15,95 €

  • LAS HERIDAS QUE NO VEMOS
    AZNAREZ, BEGOÑA
    Todo lo que necesitamos saber sobre las experiencias traumáticas, por la psicóloga referente del trauma psíquico en España. El trauma psíquico no es algo que les ocurre solo a los demás. Es una realidad silenciada que habita más cerca de lo que imaginamos: en la tristeza inexplicable, en la ansiedad que desborda, en el cuerpo que duele sin causa aparente, en las reacciones que ...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    KHAN, SALMAN
    Una reflexión lúcida y esperanzadora sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación y convertirse en una poderosa aliada para estudiantes, docentes y familias.La revolución de la inteligencia artificial está llegando a la educación, nos guste o no. En Un nuevo lenguaje para educar, Salman Khan, fundador de la Academia Khan, no solo explora cómo la IA y las...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LA NEUROCIENCIA DE LA MANIFESTACIÓN
    BRENNAN, SABINA
    La conexión entre lo que crees y lo que creasEn contra de la arraigada idea que ha vinculado siempre la manifestación con el pensamiento positivo o una fuerza superior fuera de nuestro control, este libro deja de lado la vertiente espiritual y se basa en los últimos avances de la neurociencia para demostrar que, en realidad, cumplir nuestros sueños depende sobre todo de nosotro...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • ATRAPADOS EN EL VACÍO
    VILLEGAS BESORA, MANUEL
    La depresión es una experiencia humana que puede considerarse universal y transversal, tanto en el espacio como en el tiempo, a través de la historia. Se caracteriza por una sensación de vacío que da lugar a sentimientos de tristeza, desesperanza, inutilidad, falta de motivación y sentido. La terapia de la depresión busca significar y revertir esta experiencia de vacío que llev...
    Disponible en la librería

    19,80 €