TEATRO COMPLETO (MIHURA)

TEATRO COMPLETO (MIHURA)

MIHURA, MIGUEL / RAMONEDA SALAS, ARTURO (PREPARADOR)

47,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2004
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-2138-8
Páginas:
1632
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA AVREA

Introducción general; Tres sombreros de copa; ¡Viva lo imposible! o El contable de estrellas; El caso de la mujer asesinadita; El caso de la señora estupenda; Una mujer cualquiera; A media luz los tres; Una corrida intrascendente; El caso del señor vestido de violeta; ¡Sublime decisión!; La canasta; Mi adorado Juan; Carlota; Melocotón en almíbar; Maribel y la extraña familia; El chalet de madame Renard; Las entretenidas; Ninette y un señor de Murcia; El seductor; Milagro en casa de los López; La tetera; Ninette. «Modas de París»; La decente; Solo el amor y la luna traen fortuna; Notas.

En 1943, dos de los tres inventores que se repartían la escena tras levantarse el telón de "Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario", mantenían el siguiente diálogo:

«-También he inventado una máquina muy grande.

-¿Y para qué sirve?

-No sirve para nada, pero es muy grande. En eso consiste su mérito: no cabe en una habitación».

Cuarenta años después, un crítico dijo de las famosas esculturas de Richard Serra: su mérito consiste en que pesan más de 30 toneladas y no caben en una habitación. "Nihil novum".

Cien años hace que nació Miguel Mihura; setenta y dos que escribió "Tres sombreros de copa". «Lo inverosímil, lo desorbitado, lo incongruente, lo absurdo, lo arbitrario, la guerra al lugar común y al tópico, el inconformismo, estaban patentes en mi primera obra escrita en 1932», declaraba el autor. Conviene recordar que esa primera obra fue escrita diecisiete años antes que "La cantante calva", de Ionesco. Pero, mientras Ionesco pudo estrenarla al año siguiente, Mihura tuvo que esperar veinte para estrenar la suya. La voz del precursor en el desierto.

El teatro de Mihura levanta en escena una memorable galería de seres y situaciones. Personajes que quieren «sentir y padecer y reír y hablar con libertad», como la Irene de "Mi adorado Juan": ese hombre «que no hace daño a nadie, ni ambiciona nada, ni pone zancadillas, ni pretende ser algo más de lo que es»; personajes automarginados, que prefieren vivir en las márgenes de un río antes que en un ambiente edificado sobre tópicos; que miran el trabajo con distanciamiento y despego, no con la idolatría de una sociedad consumista que lo ha sacralizado para poder consumir más. Juan, el adorado Juan, «al éxito, a la fama, al dinero, a la vanidad, prefería el sol, los amigos, la humildad y las siestas interminables».

Artículos relacionados

  • EL IMPERATIVO CATEGÓRICO
    SZPUNBERG WITT, VICTORIA
    Una profesora de filosofía que roza los cincuenta años se enfrenta a un mundo que parece haber olvidado el sentido de la justicia. Entre aulas donde nadie la escucha, alquileres imposibles y vecinos que revientan las paredes con música, su vida se convierte en un ensayo sobre el colapso cotidiano. «El imperativo categórico» es una tragicomedia que, con humor ácido y un filo inq...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • ¡AQUÍ NO PAGA NADIE!
    En medio de una feroz crisis económica, un grupo de mujeres de los suburbios de Milán toma una decisión radical: enfrentarse a los abusos del sistema. ...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • TRILOGÍA DE LA VEJEZ
    NOREN, LARS
    En esta trilogía «Andante», «Música de invierno» y «Cenizas», Lars Norén compone un tríptico implacable sobre la vejez, la memoria y la disolución del yo. Ambientadas en espacios de reclusión una residencia de ancianos, un paisaje nevado, una habitación en penumbra, estas piezas abordan el último tramo de la vida como un territorio alucinado donde el lenguaje se fractura, los c...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • ESI Y MELANIO Y OTRAS OBRAS EN PROSA
    VILLALÓN, FERNANDO
    La personalidad literaria de Fernando Villalón (Sevilla, 1881-Madrid, 1930) se va afirmando cada vez más. Tras años de casi olvido, debido a su muerte prematura en vísperas de la guerra civil, su obra poética, loada por sus contemporáneos, ha alcanzado hoy día una difusión envidiable y sus poemas figuran en las mejores antologías de la Generación de 1927. La novedad es que, a s...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • ARTE DE LA RESONANCIA, EL
    BOGART, ANNE
    «En la incertidumbre, y hasta en el pánico, el arte es lo único que tiene la función de reflejar lo que está pasando para aclarárnoslo y, si es posible, ayudarnos a salir adelante.» En 2020, recluida en un estudio en Londres en plena pandemia de covid, Anne Bogart quiso partir de las terribles circunstancias del momento confinamiento, distancia social, dependencia de los medios...
    Disponible en la librería

    22,50 €

  • OTELO
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Esta traducción que presentamos de Otelo es la segunda entrega de la colección «Shakespeare en el Mediterráneo». Coriolano fue la primera, y esperamos ir completando la traducción de las veinte obras restantes que el autor inglés situó en ciudades del Mediterráneo. En el prólogo de Coriolano se exponían las razones de esta iniciativa: el Renacimiento surgía en las ciudades de I...
    Disponible en la librería

    17,00 €