TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA

TELEVISIÓN, VIOLENCIA E INFANCIA

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS

GARCÍA, Mª CARMEN

16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2000
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7432-802-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESTUDIOS DE TELEVISION
16,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

I.- Aproximación a la violencia de los programas de televisión


-La violencia en televisión. El por qué de las primeras investigaciones


-Principales interrogantes sobre la violencia de la televisión. Una aproximación a la definición de violencia


-¿Cuánta violencia existe realmente en la televisión? El análisis de sistema de mensajes


-El Índice de violencia


-Medidas de las percepciones de la violencia en televisión


-Principales características de la violencia televisiva


II.- Los efectos de la violencia televisiva en la audiencia


-Sujetos afectados por la violencia en televisión. Atracción hacia la violencia en la pequeña pantalla


-Efectos de los contenidos violentos de la televisión


-Efectos conductuales


-Teoría del modelaje


-Teoría del reforzamiento


-Teoría de la catarsis o reducción de los impulsos violentos


-Teoría de la estimulación elemental


-Efectos afectivos o emocionales de la violencia televisiva


-Teoría de la sensibilización


-Teoría de la desensibilización


-Teoría del habituamiento


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva


-Teoría de los Guiones Cognitivos


-Teoría de la Enseñanza Cognitiva


III.- Violencia televisiva e infancia


-Primeras investigaciones sobre los efectos de la violencia televisiva en la infancia


-Las funciones de la televisión para la infancia


-Cuantificación de la violencia que los niños ven en la televisión. El caso español


-La televisión como agente en el proceso de socialización


-La socialización y la agresión. Influencia de la violencia televisiva


-La influencia negativa de la televisión


IV.- Los efectos de la violencia televisiva en los niños.


-Los efectos de la programación violenta en el comportamiento de los niños


-Efectos de imitación


-Efectos de desinhibición


-Efectos de reducción


-Los efectos emocionales o afectivos de la violencia televisiva en la infancia


-Efectos de desensibilización


-Efectos de estimulación o excitación


-Los efectos cognitivos de la violencia televisiva en la infancia. La teoría del aprendizaje observacional


-Los dibujos animados y su influencia en el comportamiento agresivo infantil


-Ayudar a los niños a tratar con la violencia en televisión


V.- Percepciones de los niños sobre la realidad de la violencia en televisión


-Elementos intervinientes en la percepción de la violencia televisiva: las diferencias individuales de los receptores


-¿Cómo ven los niños la televisión? Atención y comprensión: fenómeno activo versus pasivo


-El concepto de realidad en la televisión


-Importancia de la distinción entre realidad y ficción en los contenidos televisivos


-Recepción e interpretación de los contenidos televisivos violentos


-Componentes de atracción hacia los personajes de los programas violentos de televisión


VI.- Comprobación empírica de los efectos de los programas violentos de televisión en la infancia


-Análisis empírico: la violencia televisiva y su impacto en un sector de la población infantil


-Hipótesis de la investigación


-Elementos metodológicos


-Selección y determinación de la muestra


-Selección y elaboración de las herramientas de investigación


-Selección de los programas de televisión


-El cuestionario


-Trabajo de campo


-Hábitos televisivos y carácter agresivo del niño


-Datos sociodemográficos de la muestra


-Hábitos televisivos


-Características agresivas de los niños


-Imitación de modelos televisivos violentos


-Conclusiones sobre los hábitos televisivos y la personalidad agresiva de la muestra


-Percepción y efectos de la violencia televisiva


-Atracción hacia los programas


-Percepción de las imágenes de televisión


-El aprendizaje de modelos de conducta a partir de la televisión


-Imitación de los modelos de conducta presentados en televisión


-Sumario y conclusiones finales

La televisión ha sido objeto de estudio y preocupación por parte de un gran número de científicos sociales, políticos, educadores y padres. Una de las principales razones de este seguimiento social y científico se encuentra, sin duda, en los efectos que la programación violenta puede provocar en los receptores.
Televisión, violencia e infancia supone una aportación de primer orden al estudio de los efectos de los medios de comunicación sobre la infancia. Mª del Carmen García Galera lleva a cabo en esta obra una exhaustiva recopilación de las principales teorías e investigaciones sobre los efectos de la televisión y, particularmente, aquellas que han tratado de explicar la influencia de la violencia televisiva en la infancia.
La autora contrasta estas teorías con un estudio empírico realizado en España. En él se analiza el grado de influencia que la violencia mostrada en la televisión parece ejercer sobre el comportamiento de los niños de nuestro país, sobre su forma de pensar y sobre sus propias emociones.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL PODER DE LA VERDAD
    FERNÁNDEZ, NEVENKA
    Nevenka Fernández es una figura pública española conocida por ser la primera mujer en ganar un caso de acoso sexual en España. En el año 2001, un tribunal condenó al entonces alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, por acoso sexual hacia Fernández, quien en ese momento trabajaba como concejala en el mismo ayuntamiento. Este caso marcó un hito en la lucha contra la violencia de g...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €