TEOLOGIA POLITICA

TEOLOGIA POLITICA

UNA PERSPECTIVA HISTORICA Y SISTEMATICA

CORRAL, CARLOS

39,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2011
Materia
Cristianismo / teología
ISBN:
978-84-939316-3-6
Páginas:
463
Encuadernación:
Otros
Colección:
TIRANT HUMANIDADES
39,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Índice Analítico
Prólogo
Bibliografía principal usada
Siglas y Abreviaturas


Capítulo I
Introducción

1. ¿Es posible hoy una Teología Política?
2. ¿Sería oportuna una Teología Política?
3. ¿Es factible hoy una Teología Política?
4. La realidad es que todavía no existe una teología política sistemática


Primera parte
Las Teologías Políticas paganas en el paradigma greco-romano

Capítulo II
Teología Política de la Polis y del Imperio cosmopolITA helénico

1. Preámbulo
2. Teología política de la Polis
2.1. Platón
2.1.1. Naturaleza de la Ciudad-Estado
2.1.2. Los ciudadanos
2.1.3. La organización social
2.1.4. La religión
2.1.5. Las formas de gobierno
2.2. Aristóteles
2.2.1. Principios fundamentales
2.2.2. Naturaleza de la Polis
2.2.3. Los ciudadanos
2.2.4. La justicia como forma suprema
2.2.5. La divinidad
2.2.6. En cuanto a las formas de gobierno
2.2.7. Una observación final
Capítulo III
Teología Política deL Imperium Romanum: dea roma, divus caesar

1. Dea Roma
2. Divus Caesar - divi filius
3. Escatología política
4. El universalismo romano y el cosmopolitismo imperial helénico


Segunda Parte
Las Teologías Políticas cristianas ante el paradigma greco-romano

Capítulo IV
Teología Política del Antiguo Testamento

1. Primer principio: el Reino de Dios sobre el cosmos
2. Segundo principio: el Reino de Dios sobre el Pueblo de Israel
3. Las tres formas sucesivas en que se fue encarnando la concepción del Reino de Dios
4. Entonces ¿qué es el judaísmo?
4.1. ¿El judaísmo, quizás, como forma religiosa peculiar?
4.2. El monoteísmo ético


Capítulo V
Teología Política del Nuevo Testamento

1. El reino de Dios anunciado por Jesús no es un reino político
1.1 No es una teocracia
1.2 Tampoco es una comunidad política (Estado, Civitas, polis, basilea) ante/frente al Imperium [el Estado romano], sino una Iglesia [Ecclesia, Ekklesia] como Corpus Christi (=Corpus christianorum)]
1.2.1 La situación política de Palestina
1.2.2 La concepción política de los judíos
1.2.3 No es un reino terreno: Jesús rechaza el poder político
1.2.4 Jesús adopta una postura crítica ante los poderes políticos
1.2.5 Jesús no elude una actitud comprometida ante cuatro cuestiones públicas de su tiempo: cultural, social, política y tributaria
1.3. El reino de Dios proclamado por Jesús es de carácter escatológico
1.4. El reino de Dios anunciado por Jesús es de carácter salvífico
1.5. En reino de Dios predicado por Jesús es de carácter religioso y universal

2. El Estado (imperium, potestates) según el N. T. es una institución proveniente de Dios a la que se debe sometimiento
2.1. La autoridad del Estado proviene de Dios
2.2. Al Estado, aun el pagano, se le debe el sometimiento
2.3. Más aún, se le debe pagar los impuestos [foron] o tributo [telo, vectigal, portorium, aduana: Rom 13,6-7]
2.4. Se aconseja la oración por los constituidos en autoridad
3. El Estado (Imperator, César, Imperium), según el N. T., no es un dios, ni un «absoluto»


Capítulo VI
Teología Política del Primer cristianismo: de la libertas christianorum a la Libertas ecclesiae y al consiguiente dualismo Imperium-Ecclesia

1. La libertas christianorum ante el Imperio romano pagano como principio fundamental
1.1. La política religiosa de César y Augusto
1.2. La postura de la comunidad cristiana ante el imperio romano pagano
2. La libertas Ecclesiae ante el Imperio romano cristiano y el dualismo gelasiano como principios claves de Teología Política
2.1. El cambio de política del imperio romano: de pagano a cristiano
2.2. El Imperium sólo deviene político-jurídicamente 'cristiano' con el Emperador Teodosio el año 380
2.3. El dualismo gelasiano (a. 494)


Tercera Parte
Las Teologías Políticas asentadas en el paradigma del imperium Romanum

Capítulo VII
El Imperio Romano Oriental: Justiniano (527-565)
1. La Sinfonía de los poderes
2. El ideal de Justiniano (527-565): la unidad


Capítulo VIII
S. Agustín, las dos ciudades y el agustinismo político

1. La opción de San Agustín a la Teología Política pagana: (De Civitate Dei, Lib. VI, Cap. V.)
1.1. Por qué son rechazados los tres géneros de Teología
1.2. Por qué la Teología Política pagana en concreto fue rechazada por Agustín
2. La concepción teológico-política de S. Agustín: las dos Ciudades, civitas Dei y civitas terrena, en el De Civitate Dei
3. Agustín, ¿teólogo constantinista?
4. El Agustinismo político


Capítulo IX
La Teología Política en el Imperio Romano Cristiano de Occidente

1. De Patricius romanus a Romanorum gubernans imperium
2. Realidad y utopía del universalismo del Imperio y del Pontificado en el occidente cristiano latino-germano
2.1. Emancipación y primacía de la Iglesia en la lucha por el dominium mundi: hierocracia
2.2. La preeminencia de los reinos: el cesaropapismo
3. Los Gobiernos paganos ante el Imperio y la Iglesia
4. Actitud ante los súbditos no fieles cristianos: musulmanes y judíos; herejes y apóstatas
4.1. Actitud ante los musulmanes
4.2. Actitud ante los judíos
4.3. Actitud ante los herejes y apóstatas
4.4. Respecto a los apóstatas de la fe
5. La actitud ante el «De iure belli»
5.1. Las 8 cuestiones, que Graciano se propone para su examen y ponderación
5.2. Actitud ante los disidentes y las causas de la guerra justa dentro del «De iure belli»


Cuarta Parte
Las Teologías Políticas ante el paradigma del Renacimiento y del Nuevo Mundo

Capítulo X
Teología Política de la escuela de Salamanca

1. La escuela de Salamanca: Vitoria y Domingo de Soto
2. Francisco de Vitoria (1492/93-1546) y la cuestión de los títulos legítimos y no legítimos
3. Las Casas (1474-1566)
3.1. El marco biográfico de Las Casas consta de dos períodos
3.2. La polémica contra Juan Ginés de Sepúlveda
3.3. Las «Treinta proposiciones»
3.4. La posición doctrinal de Las Casas
3.4.1. El punto de partida doctrinal a la par que práctico de Las Casas
3.4.2. Las demás tesis secundarias y subordinadas de Las Casas
3.5 Actitud y Práctica de Las Casas ante la esclavitud: ¿de pro-esclavista a anti-esclavista?
3.5.1. La actitud de Las Casas: de pro-esclavista (1516-1543) a anti-esclavista (1547)
3.5.2. La doctrina teórico-filosófica (1545)


Capítulo XI
Teología Política de FRANCISCO Suárez

1. Suárez ante la realidad política mundial y la doctrina política emergente
2. La filosofía del Derecho
3. El concepto del derecho
4. La potestas o el principatus residen en el pueblo o la comunidad (De legibus III,4)
5. Iglesia-Estado
6. Derecho de gentes
7. De bello


Quinta Parte
Las Teologías Políticas surgidas dentro del paradigma de la Reforma tanto protestante como católica

Capítulo XII
Teología Política del Luteranismo: Lutero y los Principados Luteranos

1. La concepción político-religiosa del luteranismo
1.1. El entorno social político y religioso de la Germa

La obra, sin la pretensión de llegar a ser una Teología Política, que fuera, en cierto sentido, una especie de respuesta científica a las Teologías Políticas contemporáneas, ofrece una perspectiva histórica y sistemática de la Teología Política que se desarrolla a lo largo de nueve partes.En la primera parte se exponen las teologías políticas paganas dentro del paradigma greco-romano, pasando revisión a las teologías políticas de la Polis y del Imperio cosmo-político helénico, así como del Imperio Romano.Dentro también del paradigma greco-romano ?segunda parte? se examinan las teologías políticas cristianas, en concreto, las teologías políticas tanto del Antiguo y del Nuevo Testamento como del primer cristianismo. En el paradigma ya del Imperio Romano ?tercera parte? se describen las teologías políticas asentadas en él: las de los Imperios Justinianeo y Carolingio, más la de S. Agustín.Saltando al paradigma del Renacimiento y Nuevo Mundo ? la cuarta parte? se estudian las teologías políticas representadas por la escuela de Salamanca, Suárez y Belarmino. En el paradigma de la Reforma lo mismo protestante que católica ?quinta parte? se presentan las teologías políticas de ella surgidas como las del luteranismo, calvinismo, anglicanismo y absolutismo regio.Al imponerse el paradigma nazi ?sexta parte?vienen subrayados la teología política de Carl Schmitt y el monoteísmo como problema político. En cambio, dentro del paradigma del marxismo, se reseñan las teologías políticas: crítica de Metz, de la liberación de Gutiérrez, la de la revolución y las asiáticas y negras.En el presente paradigma de la globalización ?octava parte? se señalan la Ateo-teología, el monoteísmo-politeísmo y el marco doctrinal oficial. Y al final ?novena parte? se avanza una propuesta de teología política sistemática, teniendo en cuenta las teologías de la fe, de la esperanza y de la caridad, así como los conceptos afines de laicidad y secularización.Así es como hemos podido contribuir, si bien modestamente ? pensamos?a un ulterior esclarecimiento de tan compleja temática, cual es la de la Teología Política.\

Artículos relacionados

  • LA PAZ SEA CON TODOS VOSOTROS
    PAPA LEÓN XIV
    ROMANA presenta el nuevo volumen exclusivo del Papa León XIV LA PAZ SEA CON TODOS VOSOTROS. El Papa León XIV ha conquistado al mundo desde el primer saludo a los fieles en el Balcón de la Basílica Vaticana el 8 de mayo, día de su elección como sucesor de San Pedro: «¡La paz esté con todos ustedes! Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el B...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LOS CÓNCLAVES
    GONZÁLEZ ALONSO, MATEO
    ¿Puede una paloma marcar el destino del próximo líder espiritual de mil millones de personas? ¿Qué reunión arranca con el golpe de un martillo de plata sobre la cabeza de un cadáver ilustre? ¿En qué elección mundial reina el silencio absoluto... mientras muchos sospechan que el Espíritu Santo ya ha elegido? Eso no estaba en mi libro de historia de los cónclaves se adentra en e...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MEDITACIÓN Y BIBLIA
    KAPLAN, ARYEH
    Meditación y Biblia de Aryeh Kaplan es una obra reveladora que explora los misterios ocultos detrás de los métodos utilizados por los profetas bíblicos para alcanzar estados elevados de consciencia. Kaplan nos lleva en un viaje profundo a través de textos antiguos, descifrando la terminología hebrea y las prácticas meditativas que han sido olvidadas con el tiempo. ¿Sabías q...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LEYES DEL INFIERNO, LAS
    FORTEA, JOSÉ ANTONIO
    ¿Qué es la sociedad de condenados? ¿Qué relación mantiene Dios con el infierno? ¿Es el averno un simple lugar de tormentos eternos o una realidad más compleja? En esta obra culmen de su pensamiento teológico, José Antonio Fortea desmantela concepciones simplistas al revelarnos la estructura social del infierno, las dinámicas entre demonios y réprobos, la naturaleza del sufrimie...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • AFIRMACIONES CIENTÍFICAS PARA LA CURACIÓN
    YOGANANDA, PARAMHANSA
    Descubre el poder curativo de la mente a través de la ciencia de las afirmaciones. Mucho antes de que las afirmaciones fueran utilizadas en ámbitos como la medicina, el deporte o el desarrollo personal, Paramahansa Yogananda ya enseñaba los principios espirituales que las hacen una herramienta ex-traordinaria para la transformación. En esta obra reveladora, el célebre ma...
    Disponible en la librería

    7,95 €

  • UN JARDÍN ENTRE LLAMAS
    FERNÁNDEZ NAVAS, DAVID
    La concepción del amor en Ibn ´Arabi El amor ha sido, desde tiempos inmemoriales, la fuerza que impulsa la existencia y la clave para comprender lo divino. Pocos pensadores han explorado esta idea con tanta profundidad como Muhyi l-Din Ibn ´Arabi, el gran maestro del sufismo andalusí. Su obra, vastísima e inabarcable, ha sido objeto de estudio durante siglos, pero nunca antes s...
    Disponible en la librería

    23,00 €