TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSAMBLAJES GLOBALES

SASKIA, SASSEN

33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-08-2
Páginas:
599
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Agradecimientos

Prefacio a la edición en español



1. Introducción

Una perspectiva histórica de los ensamblajes de territorio, autoridad y derechos

Las transformaciones fundacionales en el seno de los sistemas complejos

La historia como herramienta para un estudio analítico de las transformaciones

Organización del libro



Primera parte

El ensamblaje de lo nacional



2. Territorio, autoridad y derechos en la formación de lo nacional

El territorio, la autoridad y los derechos medievales

La territorialización de la autoridad y de los derechos

La economía política de la territorialidad urbana

Conclusión. Las capacidades medievales y sus consecuencias



3. El ensamblaje de economías políticas nacionales centradas en geografías imperiales

El Estado como actor fundamental

La construcción de la escala mundial

La construcción de economías nacionales centradas en geografías imperiales

La construcción de la burguesía nacional como persona jurídica

La construcción de la legalidad de un sujeto desfavorecido

La transformación de una confederación en un gobierno nacional soberano: el caso de los Estados Unidos

Hipernacionalismo e imperialismo



Segunda parte

El desensamblaje de lo nacional



4. El punto de inflexión: hacia una nueva lógica organizadora

Los distintos tipos de internacionalismo

El punto de inflexión

La redistribución del poder en el seno del Estado

La reconfiguración de la división entre la esfera pública y la privada



5. La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración de normas

Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global

La desnacionalización de los programas estatales

Una nueva zona institucional de agentes privados

El mercado global de capitales: el poder y la elaboración de normas

Los actores extraestatales y el desarraigo parcial de las funciones especializadas del Estado

Conclusión

Apéndice. Fondos buitres y deuda pública: algunos ejemplos de América Latina (noviembre de 2004)



6. Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la relación actual con el estado nacional

La ciudadanía y la nacionalidad

Una ciudadanía relocalizada sin fronteras

La ciudadanía deconstruida: una óptica para analizar la cuestión de los derechos

Las múltiples interacciones entre la legalidad y el reconocimiento

Las nuevas clases globales y su incidencia en la actividad política

Hacia la ciudadanía posnacional y la ciudadanía desnacionalizada

Hacia un reposicionamiento parcial de la nacionalidad

La ciudadanía en la ciudad global

Conclusión



Tercera parte

Ensamblajes de una era global y digital



7. Las redes digitales, la autoridad estatal y la política

La autoridad estatal frente a las redes digitales

La inserción de lo digital

Las nuevas interacciones entre el capital fijo y la hipermovilidad

Una política del lugar en los circuitos globales: lo local como multiescalar

Conclusión



8. El ensamblaje de órdenes espaciales y temporales mixtos: elementos para una teorización

Las zonas fronterizas analíticas: especificidad y complejidad

Los ensamblajes mixtos de tiempo y espacio como tipos de territorialidad

La yuxtaposición de temporalidades y la nueva economía

Conclusión



Conclusiones



9. Conclusión

Sobre el método y la interpretación

Territorio, autoridad y derechos: ensamblajes nacionales y globales

De las fronteras nacionales a las demarcaciones fronterizas: consecuencias para la autoridad territorial

Hacia una multiplicación de ordenamientos especializados: nuevos ensamblajes de territorio, autoridad y derechos



Bibliografía

Índice analítico

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, "tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor". Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa: existen pocas e imperfectas instituciones globales. ¿Cómo se produce el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En primer término, señala Saskia Sassen, por "la labor que realizan cada vez más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos e institucionales", ya que son, en efecto, algunas capacidades que produjo el proceso de construcción del Estado las que hoy hacen posible la era global, pero lo hacen "desnacionalizando" aquello que se ha constituido históricamente como nacional, ya sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o las estructuras temporales.

Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales. 'Territorio, autoridad y derechos' es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material empírico y teórico se suman para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, a la vez que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €