TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSAMBLAJES GLOBALES

SASKIA, SASSEN

33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-08-2
Páginas:
599
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Agradecimientos

Prefacio a la edición en español



1. Introducción

Una perspectiva histórica de los ensamblajes de territorio, autoridad y derechos

Las transformaciones fundacionales en el seno de los sistemas complejos

La historia como herramienta para un estudio analítico de las transformaciones

Organización del libro



Primera parte

El ensamblaje de lo nacional



2. Territorio, autoridad y derechos en la formación de lo nacional

El territorio, la autoridad y los derechos medievales

La territorialización de la autoridad y de los derechos

La economía política de la territorialidad urbana

Conclusión. Las capacidades medievales y sus consecuencias



3. El ensamblaje de economías políticas nacionales centradas en geografías imperiales

El Estado como actor fundamental

La construcción de la escala mundial

La construcción de economías nacionales centradas en geografías imperiales

La construcción de la burguesía nacional como persona jurídica

La construcción de la legalidad de un sujeto desfavorecido

La transformación de una confederación en un gobierno nacional soberano: el caso de los Estados Unidos

Hipernacionalismo e imperialismo



Segunda parte

El desensamblaje de lo nacional



4. El punto de inflexión: hacia una nueva lógica organizadora

Los distintos tipos de internacionalismo

El punto de inflexión

La redistribución del poder en el seno del Estado

La reconfiguración de la división entre la esfera pública y la privada



5. La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración de normas

Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global

La desnacionalización de los programas estatales

Una nueva zona institucional de agentes privados

El mercado global de capitales: el poder y la elaboración de normas

Los actores extraestatales y el desarraigo parcial de las funciones especializadas del Estado

Conclusión

Apéndice. Fondos buitres y deuda pública: algunos ejemplos de América Latina (noviembre de 2004)



6. Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la relación actual con el estado nacional

La ciudadanía y la nacionalidad

Una ciudadanía relocalizada sin fronteras

La ciudadanía deconstruida: una óptica para analizar la cuestión de los derechos

Las múltiples interacciones entre la legalidad y el reconocimiento

Las nuevas clases globales y su incidencia en la actividad política

Hacia la ciudadanía posnacional y la ciudadanía desnacionalizada

Hacia un reposicionamiento parcial de la nacionalidad

La ciudadanía en la ciudad global

Conclusión



Tercera parte

Ensamblajes de una era global y digital



7. Las redes digitales, la autoridad estatal y la política

La autoridad estatal frente a las redes digitales

La inserción de lo digital

Las nuevas interacciones entre el capital fijo y la hipermovilidad

Una política del lugar en los circuitos globales: lo local como multiescalar

Conclusión



8. El ensamblaje de órdenes espaciales y temporales mixtos: elementos para una teorización

Las zonas fronterizas analíticas: especificidad y complejidad

Los ensamblajes mixtos de tiempo y espacio como tipos de territorialidad

La yuxtaposición de temporalidades y la nueva economía

Conclusión



Conclusiones



9. Conclusión

Sobre el método y la interpretación

Territorio, autoridad y derechos: ensamblajes nacionales y globales

De las fronteras nacionales a las demarcaciones fronterizas: consecuencias para la autoridad territorial

Hacia una multiplicación de ordenamientos especializados: nuevos ensamblajes de territorio, autoridad y derechos



Bibliografía

Índice analítico

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, "tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor". Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa: existen pocas e imperfectas instituciones globales. ¿Cómo se produce el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En primer término, señala Saskia Sassen, por "la labor que realizan cada vez más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos e institucionales", ya que son, en efecto, algunas capacidades que produjo el proceso de construcción del Estado las que hoy hacen posible la era global, pero lo hacen "desnacionalizando" aquello que se ha constituido históricamente como nacional, ya sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o las estructuras temporales.

Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales. 'Territorio, autoridad y derechos' es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material empírico y teórico se suman para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, a la vez que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.

Artículos relacionados

  • TENGO UN SUEÑO. ENSAYOS, DISCURSOS Y SERMONES
    KING, MARTIN LUTHER
    Tal vez no sea exagerado decir que Martin Luther King Jr. (1929-1968) puede contarse entre las diez o doce figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Pastor baptista en Montgomery (Alabama), las protestas y actos resultantes de la detención de Rosa Parks, junto con su carisma y personalidad, acabaron situándolo al frente del movimiento por los derechos de la pobla...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • ¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE LA ÉTICA?
    ADELA CORTINA ORTS
    Este libro nos recuerda que ahora, más que nunca, necesitamos la ética.En este libro, Adela Cortina nos recuerda que «si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable. Y, aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles». Efectivamente, esta época nos depara demasiados ejemplo...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • EL FIN DEL AMOR
    ILLOUZ, EVA
    La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefónica hasta la emoción que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ¿Cómo es pos...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • HABITAR Y GOBERNAR
    FERNÁNDEZ-SAVATER, AMADOR
    Esta es una época de revueltas, pero ya no de revoluciones. ¿Ya no o aún no? Depende también seguramente de nuestras imágenes de lo que es una revolución. Hay mil prácticas cotidianas de transformación social, movimientos y luchas muy importantes, otras maneras de pensar lo político. Pero suceden a veces sin lenguajes y formas propias, bajo el umbral de algunas imágenes conge...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • MACARRAS INTERSECULARES
    DOMÍNGUEZ, IÑAKI
    A través de sus páginas, el lector conocerá las barras americanas de la «Costa Fleming», el consumo de kif en las corralas de Lavapiés y los botellones en Malasaña antes de la gentrificación, las peleas de mods y rockers frente al Rock-Ola, el tráfico de heroína en los poblados del extrarradio y el menudeo en la plaza Dos de Mayo, las «colmenas» del parque Calero que Almodóvar ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA ANARQUIA EXPLICADA A LOS NIÑOS
    EMMANUEL, JOSE ANTONIO
    «Que el libro sea tu mejor amigo, tu consejero, tu guía. Nuncasabremos bastante. Quien añade Ciencia, añade Anarquía. Investiga porti mismo.» José Antonio EmmanuelDurante la IIRepública, la promoción lectora tuvo un fuerte protagonismo dentro delas políticas culturales impulsadas desde el Estado, pero tambiéndesde los movimientos sociales. En este escenario, distintaseditoriale...
    Disponible en la librería

    14,90 €