TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

TERRITORIO, AUTORIDAD Y DERECHOS

DE LOS ENSAMBLAJES MEDIEVALES A LOS ENSAMBLAJES GLOBALES

SASKIA, SASSEN

33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-92946-08-2
Páginas:
599
Encuadernación:
Rústica
Colección:
conocimiento
33,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Agradecimientos

Prefacio a la edición en español



1. Introducción

Una perspectiva histórica de los ensamblajes de territorio, autoridad y derechos

Las transformaciones fundacionales en el seno de los sistemas complejos

La historia como herramienta para un estudio analítico de las transformaciones

Organización del libro



Primera parte

El ensamblaje de lo nacional



2. Territorio, autoridad y derechos en la formación de lo nacional

El territorio, la autoridad y los derechos medievales

La territorialización de la autoridad y de los derechos

La economía política de la territorialidad urbana

Conclusión. Las capacidades medievales y sus consecuencias



3. El ensamblaje de economías políticas nacionales centradas en geografías imperiales

El Estado como actor fundamental

La construcción de la escala mundial

La construcción de economías nacionales centradas en geografías imperiales

La construcción de la burguesía nacional como persona jurídica

La construcción de la legalidad de un sujeto desfavorecido

La transformación de una confederación en un gobierno nacional soberano: el caso de los Estados Unidos

Hipernacionalismo e imperialismo



Segunda parte

El desensamblaje de lo nacional



4. El punto de inflexión: hacia una nueva lógica organizadora

Los distintos tipos de internacionalismo

El punto de inflexión

La redistribución del poder en el seno del Estado

La reconfiguración de la división entre la esfera pública y la privada



5. La desnacionalización de los programas estatales y la privatización de la elaboración de normas

Las variables interpretaciones del poder estatal en la economía global

La desnacionalización de los programas estatales

Una nueva zona institucional de agentes privados

El mercado global de capitales: el poder y la elaboración de normas

Los actores extraestatales y el desarraigo parcial de las funciones especializadas del Estado

Conclusión

Apéndice. Fondos buitres y deuda pública: algunos ejemplos de América Latina (noviembre de 2004)



6. Sujetos fundacionales de pertenencia política: el cambio en la relación actual con el estado nacional

La ciudadanía y la nacionalidad

Una ciudadanía relocalizada sin fronteras

La ciudadanía deconstruida: una óptica para analizar la cuestión de los derechos

Las múltiples interacciones entre la legalidad y el reconocimiento

Las nuevas clases globales y su incidencia en la actividad política

Hacia la ciudadanía posnacional y la ciudadanía desnacionalizada

Hacia un reposicionamiento parcial de la nacionalidad

La ciudadanía en la ciudad global

Conclusión



Tercera parte

Ensamblajes de una era global y digital



7. Las redes digitales, la autoridad estatal y la política

La autoridad estatal frente a las redes digitales

La inserción de lo digital

Las nuevas interacciones entre el capital fijo y la hipermovilidad

Una política del lugar en los circuitos globales: lo local como multiescalar

Conclusión



8. El ensamblaje de órdenes espaciales y temporales mixtos: elementos para una teorización

Las zonas fronterizas analíticas: especificidad y complejidad

Los ensamblajes mixtos de tiempo y espacio como tipos de territorialidad

La yuxtaposición de temporalidades y la nueva economía

Conclusión



Conclusiones



9. Conclusión

Sobre el método y la interpretación

Territorio, autoridad y derechos: ensamblajes nacionales y globales

De las fronteras nacionales a las demarcaciones fronterizas: consecuencias para la autoridad territorial

Hacia una multiplicación de ordenamientos especializados: nuevos ensamblajes de territorio, autoridad y derechos



Bibliografía

Índice analítico

Tanto desde la izquierda como desde la derecha, el léxico dominante sobre la globalización destaca el antagonismo entre lo global y lo nacional, y realiza descripciones razonables e intuitivamente satisfactorias de un mundo en proceso de transformación. Sobre ese léxico se han construido teorías y explicaciones atractivas, que, como señala la autora de esta obra, "tienen la capacidad de encandilar y, por lo tanto, de producir una gran penumbra a su alrededor". Indagar en esa zona de sombras, allí donde las explicaciones intuitivas son esquivas y erróneas, es el propósito de este libro, que parte de la constatación de que si bien el proceso de globalización es intenso, la "globalidad formal" es muy escasa: existen pocas e imperfectas instituciones globales. ¿Cómo se produce el proceso de globalización por fuera de esas instituciones? En primer término, señala Saskia Sassen, por "la labor que realizan cada vez más estados nacionales para desnacionalizar en parte sus marcos jurídicos e institucionales", ya que son, en efecto, algunas capacidades que produjo el proceso de construcción del Estado las que hoy hacen posible la era global, pero lo hacen "desnacionalizando" aquello que se ha constituido históricamente como nacional, ya sean las políticas de gobierno, los capitales, las subjetividades políticas, los espacios urbanos o las estructuras temporales.

Sassen analiza el modo en que los tres componentes de toda sociedad -territorio, autoridad y derechos- han cambiado en sí mismos y en sus relaciones a lo largo de tres "ensamblajes" históricos fundamentales: el medieval, el nacional y el global. Para ello, estudia la emergencia del Estado-nación a través del reposicionamiento sustancial de determinadas capacidades medievales; analiza las condiciones políticas, económicas, legales o tecnológicas inscritas en nuevas lógicas organizativas que van de lo nacional hacia lo global, y examina las intersecciones puntuales entre lo territorial, la autoridad y los derechos, con especial atención al papel de las nuevas tecnologías digitales. 'Territorio, autoridad y derechos' es una obra de largo aliento, en la que la perspectiva histórica y el trabajo sobre un enorme material empírico y teórico se suman para ofrecer una potente explicación de la transformación fundacional a la que asistimos, a la vez que brinda las herramientas para el análisis de los cambios futuros.

Artículos relacionados

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LOS CONFLICTOS DEL AGUA
    DEL VALLE, JAVIER
    Vivimos rodeados de titulares alarmistas que anuncian una inminente crisis mundial por falta de agua, pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación Este libro propone desmontar mitos con datos, cifras y análisis rigurosos. Con más de 1.386 millones de km³ de agua en el planeta, ¿cómo es posible que se hable de escasez ¿Qué tensiones geopolíticas se esconden tras su control ¿Podemos...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • ISRAEL
    PRIEGO, ALBERTO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz de...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • REBELION Y ANARQUIA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    Disponible en la librería

    22,90 €