THE BAND

THE BAND

HISTORIA Y MUSICA

ALAY RODRÌGUEZ, JOSEP L.

18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MILENIO
Año de edición:
2009
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-9743-313-6
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros
Colección:
9
18,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Introducción

Nota lingüística

Mapa del Tíbet

CAPÍTULO PRIMERO - EL IMPERIO TIBETANO (SIGLOS VII-IX)

La dinastía Yarlung

Songtsän Gampo: fundador del imperio

La llegada del budismo al país de los "phön" ("bon")

La fundación de Lhasa y el Chhokang

Creación del sistema de escritura tibetano

Lucha por el control del Asia Central

Thrisong Detsän: señor del Asia Central

El gran maestro tántrico Padmasambhava

Fundación de Samyä, primer monasterio del Tíbet

Samyä: el universo budista

Budismo indio o budismo chino, budismo tibetano

Origen del orden ñingma

Trhitsuk Detsän: el imperio del budismo

Los traductores tibetanos

La caída del imperio

CAPÍTULO SEGUNDO - DESMEMBRAMIENTO POLÍTICO Y SEGUNDA DIFUSIÓN DEL

BUDISMO (SIGLOS IX-XIII)

El budismo en el Tíbet Occidental

La orden kadam: Ati -s´a

La orden kaguiü

Los Maha-siddhas indios

Marpa, el gran traductor

Milaräpa, el poeta

Los discípulos de Milaräpa: nuevas órdenes kaguiü

El monasterio de Tshurpu: Karmapa, sucesión por reencarnación

Otras órdenes kaguiü

La orden sakia: tíos y sobrinos

Sakya Pandita, el gran erudito

CAPÍTULO TERCERO - LA ORDEN SAKYA Y EL DOMINIO MONGOL (SIGLOS XIII Y XIV)

El nacimiento del imperio mongol

El imperio tangut

La llegada de los mongoles al Tíbet

Sakya Pandita en los cuarteles de Godan Khan

Luchas sucesorias en el campo mongol

El imperio de Khubilai Khan y Phakpa

La relación "chhö-yön": maestro religioso-protector

El Tíbet gobernado desde Sakya

Phakpa y la cultura mongola

La desaparición de Phakpa y Khubilai Khan

CAPÍTULO CUARTO - LA INDEPENDENCIA RECUPERADA (SIGLOS XIV-XVII)

El Tíbet sin mongoles: dinastía Phakmodru

Buscador de tesoros: tertön

La Liberación por la Comprensión en el Estado Intermedio (Phardo)

La orden shalu

La orden chhonang

Dinastía Rinpung

La dinastía china Ming y el Tíbet

Tsongkapa

El monasticismo de los guelukpa

Los discípulos de Tsongkapa: origen del Dalai-lama y el Panchen-lama

Expansión de los guelukpa

Dinastía Tsang

Sönam Guiamtso: el agua

Los mongoles occidentales o oirats

Altan Khan: el oro

El primero es el tercero: nacimiento de los Dalai-lamas

Emanación de un "bodhisattva" celestial

El Dalai-lama mongol

CAPÍTULO QUINTO - EL TÍBET DE LOS DALAI-LAMAS (SIGLOS XVII-XIX)

Manchúes y mongoles

El Gran Quinto

Relaciones con los mongoles khoshots

Contribución religiosa del V Dalai-lama

Relaciones con la dinastía Qing

Los mongoles orientales: el I Bogdo Gegen en el Tíbet

Los uigures: Hazrat Appak Khodja en el Tíbet

Los mongoles occidentales de Gandän Khan

El regente y la muerte del V Dalai-lama

El regente, el emperador Kangxi y Gandän Khan

Kangxi descubre la muerte del V Dalai-lama

El Dalai-lama poeta

Lhabsang Khan, un mongol ambicioso

El VII Dalai-lama

La invasión de los mongoles zungares

Ocupación manchú del Tíbet

Guerra civil en el Tíbet

El amban en Lhasa

Administración manchú del Tíbet

El VIII Dalai-lama: inicio del problema gurka

"Ordenanza Imperial para el Tíbet"

Nombramientos de los Dalai-lamas y panchen-lamas

Decadencia Qing

Cuatro Dalai-lamas en un breve período de tiempo

El IX Dalai-lama

El X Dalai-lama

El XI Dalai-lama

Nueva invasión gurka

El XII Dalai-lama

El colonialismo británico

Sublevación en Kham

Los ambanes, sin autoridad

CAPÍTULO SEXTO - TÍBET, SIGLO XX

El XIII Dalai-lama

Organización social y política

El "Great Game" de británicos y rusos

Máxima tensión entre tibetanos y británicos

Dorjeev, el consejero de Shambala

Relaciones entre tibetanos y rusos: el Dalai-lama y el zar

Invasión británica del Tíbet

Primer exilio del XIII Dalai-lama

El tratado de Lhasa

Los japoneses y el fin del "Great Game"

Restablecimiento de la Administración manchú en el Tíbet

Medidas pacíficas de los chinos en el Tíbet

Medidas militares de los chinos en el Tíbet

El XIII Dalai-lama en Pekín

Retorno del XIII Dalai-lama al Tíbet

Exilio del XIII Dalai-lama en India

Caída de la dinastía Qing: la República

Tíbet independiente "de facto"

La conferencia de Simla

Tíbet Interior y Tíbet Exterior

"Suzerainty" o "Sovereignty" ("Señorío" o "Soberanía")

Modernización del Tíbet

La bandera del Tíbet

Innovaciones en el sistema educativo

Fracaso de las reformas

Exilio del IX Panchen-lama

República Popular de Mongolia

Revolución nacionalista en China: el Kuomintang

Testamento político del XIII Dalai-lama

La regencia de Reting

Las reformas imposibles de Lungshar y Guendün Chhömpel

El actual XIV Dalai-lama

Entronización del XIV Dalai-lama

La regencia de Taktra

El X Panchen-lama

El incidente de Reting

Mao Zedong avanza

Triunfo de la Revolución Comunista

Comienza la "Liberación"

Negociaciones en Pekín: El Acuerdo de los 17 Puntos

El Acuerdo de los 17 Puntos

Reacciones a la firma del Acuerdo de los 17 Puntos

El Ejército de Liberación Chino llega a Lhasa

El XIV Dalai-lama, invitado a Pekín

"Thabdzing", la reeducación

El XIV Dalai-lama con Zhou Enlai en India

La sublevación de Lhasa de 1959

Exilio del XIV Dalai-lama

Ascenso y caída del X Panchen-lama

La Revolución Cultural Proletaria

Muerte de Mao Zedong, apertura cultural y religiosa en el Tíbet

Las sublevaciones de 1987 y 1989

El fracaso de la década de los ochenta

Caída del imperio soviético: una nueva Asia Central

La nueva estrategia china para el final del siglo xx

Acuerdo en la elección de la nueva encarnación del Karmapa

Panchen-lama: el lado más oscuro del conflicto tibetano

Campaña de "reeducación" contra el Dalai-lama

Año 1999: esperando volver a la mesa de negociaciones

La reunión de Barcelona de 1999

El Karmapa rebelde

Tíbet, siglo XXI

Presente socioeconómico en el Tíbet del del siglo XXI

Presente lingüístico y educativo en el Tíbet del del siglo XXI

Presente político-religioso en el Tíbet del siglo XXI

Un futuro justo para el Tíbet y los tibetanos

Apéndice 1.1. La lengua tibetana

Apéndice 1.2. Budismo primitivo y budismo Maha-ya-na

Apéndice 2.1. Budismo tántrico (Vajraya-na)

Apéndice 2.2. Aforismos de Sakya Pandita

Apéndice 3.1. Los mantras

Apéndice 3.2. Introducción del libro Tangut, La oportuna perla en la palma

Apéndice 4.1. Los tantras nuevos según Phutön Rinchen Trhubpa

Apéndice 5.1. la medicina tibetana

Las setenta y nueve thangkas médicas

El sistema médico tibetano: fundamentos y práctica

Lista de términos y nombres tibetanos

Bibliografía

Historia de los tibetanos describe de una forma comprensible y al mismo tiempo rigurosa, los episodios m·s trascendentales de catorce siglos de historia: desde las conquistas de los legendarios emperadores tibetanos hasta los momentos m·s dram·ticos del conflicto polÌtico moderno. El libro lleva al lector a conocer los aspectos m·s importantes de la civilizaciÛn del Techo del Mundo, como son la lengua, la literatura y la religiÛn, elementos imprescindibles para entender la idiosincrasia de los habitantes del PaÌs de las Nieves. El autor huye de los tÛpicos y presenta un paÌs que ha interactuado siempre de una manera ininterrumpida con sus vecinos del Asia Central y muestra, con Ènfasis especial, la relaciÛn directa que une a los tibetanos y a los mongoles. AsÌ mismo, el libro presenta las claves m·s relevantes del actual conflicto ling¸Ìstico, religioso, social y polÌtico entre los tibetanos y China y hace algunas revelaciones inÈditas sobre la situaciÛn polÌtica actual del TÌbet.

Artículos relacionados

  • BOB DYLAN. MIXING UP THE MEDICINE
    DAVIDSON, MARK / FISHEL, PARKER
    "Bob Dylan. Mixing Up the Medicine es la obra magna que todos los fans de Bob Dylan han estado esperando desde los años 60. Profusamente ilustrada con cientos de fotografías inéditas y abarcando desde la infancia de Dylan en Hibbing, Minnesota, hasta el Premio Nobel de Literatura y la actualidad, se trata de un tesoro que promete ser de gran interés para los fans musicales de B...
    Disponible en la librería

    80,00 €

  • 1, 2, 3, 4: LOS BEATLES MARCANDO EL TIEMPO
    BROWN, CRAIG
    GANADOR DEL BAILLIE GIFFORD PRIZE AL MEJOR LIBRO DE NO FICCIÓN MEJOR LIBRO DEL AÑO SEGÚN The Spectator, The Times, The Telegraph y The Sunday Times La duquesa de Windsor los adoraba. Noël Coward los despreciaba. J. R. R. Tolkien los desairó. Los Rolling Stones los copiaron. Bob Dylan los introdujo a las drogas. Leonard Bernstein los admiraba. Muhammad Ali los llamó "mar...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • LOS RODRÍGUEZ
    FOUCE, HÉCTOR
    Sin Documentos es un disco fascinante dentro de la cultura popular española, que sigue manteniendo una popularidad considerable, más de dos décadas después de su publicación. Sería extraño encontrar alguna verbena en España en la que no suene el característico riff de la canción que da título al disco. Pero no fue fácil para Los Rodríguez conseguir labrarse una carrera musical ...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • KIRSTEN FLAGSTAD
    SOLBREKKEN, INGEBORG
    Los críticos musicales de la época describieron la voz de la soprano noruega Kirsten Flagstad como la luz del sol que incide sobre la cúspide de una montaña coronada por un glaciar. Jessye Norman la asemejó al oro líquido sobre terciopelo negro, mientras que Elisabeth Schwarzkopf percibió que tenía la dimensión de una madre cósmica que abraza el universo. En el Metropolitan de ...
    Disponible en la librería

    34,50 €

  • LA VUELTA AL MUNDO EN 80 INSTRUMENTOS MUSICALES
    DICKMANN, NANCY
    En este libro encontrarás instrumentos de todos los rincones del mundo, desde los más sencillos y antiguos hasta los más modernos y delirantes. Descubre las distintas familias de instrumentos musicales, aprende en qué circunstancias se usan e inspírate para crear instrumentos nuevos. ¿Te atreves ¡Música, maestro! ...
    Disponible en la librería

    14,94 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL BALLET CLÁSICO
    RODRÍGUEZ VACAS, MAR
    ¿Sabías que el mismísimo rey Alfonso XIII se vio sorprendido por Diaghilev, impulsor de los Ballets Rusos, cuando éste se atrevió a decirle que ambos eran iguales porque no hacían nada? ¿O que Marius Petipa tuvo que salir huyendo de España para no volver jamás? ¿O que el bailarín Rudolf Nureyev aprovechó una gira por París para desertar de la Unión Soviética, puesto que, si reg...
    Disponible en la librería

    19,00 €