TIEMPOS DE PRUEBAS: LOS USOS Y ABUSOS DE LA EVALUA

TIEMPOS DE PRUEBAS: LOS USOS Y ABUSOS DE LA EVALUA

LOS USOS Y ABUSOS DE LA EVALUACION

STOBART, GORDON

23,22 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2010
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-7112-629-0
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
Colección:
Pedagogía
23,22 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN 11
La creación de aprendices: Los casos de Hanna y Ruth, 11.-El desarrollo del argumento, 14.-El poder de la evaluación, 16.-Palabras y significados, 18.-Contexto y sesgo, 20.

CAPÍTULO PRIMERO: Evaluando la evaluación 23
Finalidades, 24.-Los orígenes, 27.-Conclusión, 39.

CAPÍTULO II: Los tests de inteligencia: Como crear un monstruo 41
Los tests de capacidades: El nuevo ?Clismo?, 42.-La creación de la inteligencia, 43.-La visión de BINET, 44.-El proceso de cableado: Biologizar, genetizar, 46.-Creencias hereditarias y administración de tests en masa en Estados Unidos, 47.- La aportación hereditaria británica: Estadística y eugenesia, 48.-La ubicación de la inteligencia, 51.-¿Cuáles son las pruebas?, 52.-El efecto FLYNN, 52.-¿Qué ha causado los cambios?, 58.-Genes dudosos, 61.-Diferencias raciales de CI, 64.-Vuelta a BINET: La reformulación de la inteligencia, 66.

CAPÍTULO III: El movimiento de oposición: Inteligencias múltiples e inteligencia emocional?????.............................................. 70
La multiplicación de las inteligencias: La tradición del análisis factorial, 71.-Desenterrando las facultades de la mente: Las inteligencias múltiples de Howard GARDNER, 73.-La definición de ?inteligencia?, 75.-La inteligencia emocional (IE), 81.-La infravaloración de lo situacional, 85.-Configurando a las personas, 86.

CAPÍTULO IV: El atractivo de los estilos de aprendizaje 88
¿Qué son los estilos de aprendizaje?, 89.-Estilos de aprendizaje visual, auditivo, táctil y cinestésico, 89.-El Learning Style Inventory (LSI), 90.-Finalidad, 91.-Los cuadrantes de la experiencia y el aprendizaje experiencial, 96.-Finalidad y adecuación a la finalidad, 98.-Enfoques del aprendizaje profundo, superficial y estratégico, 100.-Finalidad, 101.-Conclusión, 104.

CAPÍTULO V: La titulitis: ¿Aún contagiosa después de tanto tiempo? 105
¿Qué es la titulitis?, 107.-¿Quién tiene la enfermedad?, 108.-¿Hasta qué punto se cumplieron las previsiones?, 109.-La evaluación y el empobrecimiento del aprendizaje, 111.-Reflexiones de DORE en 1997 sobre sus ?modestas propuestas?, 114.-Unas modestas propuestas diferentes, 118.-En defensa de las pruebas de rendimiento, 118.-Adecuación a la finalidad, 120.-Los principios del examen, 121.-Crear mejores exámenes, 123.-Fomentar el conocimiento basado en principios mediante preguntas menos previsibles, 125.-Conclusiones, 133.

CAPÍTULO VI: La larga sombra de la rendición de cuentas 135
Objetivos de puntualidad, 136.-La rendición de cuentas en la escuela, 137.-Test para la rendición de cuentas: No Child Left Behind (EE.UU.) y la evaluación del currículum nacional en Inglaterra, 139.-Consecuencias pretendidas y no buscadas, 142.-Motivar, 142.-Priorizar, 144.-Maximizar: Alinear y entrenar (¿y hacer trampas?), 147.-Resultados inflacionarios, 152.-Inflación de puntuaciones 153.-Rendición de cuentas inteligente, 157.-Medidas más sofisticadas, 160.-Despejando la larga sombra, 167.
CAPÍTULO VII: Razones para alegrarse: La evaluación para el aprendizaje 168
Perspectiva general, 169.-¿Qué es la ?evaluación para el aprendizaje??, 170.-¿Qué implica la ?evaluación para el aprendizaje??, 173.-La EpA y el aprendizaje efectivo, 178.-¿Aprender o aprender a aprender?, 179.-¿Claridad o conformismo?, 181.-Lo formativo en un clima sumativo, 185.-Retroinformación eficaz, 186.-Conclusión, 197.

CAPÍTULO VIII: Recuperar la evaluación: Responsabilizarnos de quienes somos 199
El programa de recuperación, 200.-Paso 1: Limitar las ambiciones de la evaluación; centrarse en el rendimiento, 201.-Paso 2: Interpretar los resultados con más cautela, 203.-Paso 3: Reconocer el contexto, 205.-Paso 4: Reconocer la importancia de la interacción, 208.-Paso 5: Crear una evolución sostenible, 211.-Conclusión: La recuperación del territorio, 215.

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 217

ÍNDICE DE AUTORES 231

ÍN

¿Qué nos aportan realmente los tests de inteligencia y de capacidades?


¿Las pruebas objetivas utilizadas en las evaluaciones minan los aprendizajes?


El autor sostiene que la evaluación determina el modo de vernos a nosotros mismos


y nuestra forma de aprender. En un momento en el que se clasifica a las personas


con arreglo a sus capacidades, estilos de aprendizaje o por su rendimiento,


examina con minuciosidad los fundamentos de esas clasificaciones. Muestra también


que, en nuestra cultura, donde los tests y pruebas objetivas gozan de una


importante aceptación, la evaluación puede socavar a menudo los aprendizajes relevantes,


fomentando una instrucción superficial â??para el examenâ? y considerando


los resultados de las pruebas como fines en sí mismos.


El autor investiga cómo podemos preparar evaluaciones que generen aprendizajes


más significativos y profundos y que puedan desempeñar un papel constructivo


en la creación de nuestras identidades como personas y como


aprendices.


Tiempos de pruebas revisa los propósitos y consecuencias de las distintas modalidades


de evaluar y examina críticamente los usos más destacados de muchas


de ellas, tales como:


â?¢ Tests de CI y de capacidades.


� Inteligencias múltiples, inteligencia emocional.


â?¢ Estilos de aprendizaje.


� Pruebas de rendición de cuentas y para obtención de certificados y títulos.


� Evaluación formativa.


Gordon STOBART no se contenta con sacar a la luz las dimensiones perversas de


ciertas modalidades de evaluación y de medición muy de actualidad, sino que también


expone alternativas rigurosas y prácticas sobre cómo debe plantearse una


evaluación que sirva para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Este libro, accesible y provocativo, es de gran interés para profesionales de la


educación, investigadores, profesorado y estudiantes universitarios de educación,


psicología y sociología.


* * *


Gordon STOBART, catedrático de Educación en el Instituto de Educación de la


Universidad de Londres, es director de la revista internacional Assessment in


Education y miembro del Assessment Reform Group.


********





CONTENIDO:





INTRODUCCIÃ"N 11


La creación de aprendices: Los casos de Hanna y Ruth, 11.-El desarrollo del argumento, 14.-El poder de la evaluación, 16.-Palabras y significados, 18.-Contexto y sesgo, 20.





CAPÍTULO PRIMERO: Evaluando la evaluación 23


Finalidades, 24.-Los orígenes, 27.-Conclusión, 39.





CAPÍTULO II: Los tests de inteligencia: Como crear un monstruo 41


Los tests de capacidades: El nuevo â??Clismoâ?, 42.-La creación de la inteligencia, 43.-La visión de BINET, 44.-El proceso de cableado: Biologizar, genetizar, 46.-Creencias hereditarias y administración de tests en masa en Estados Unidos, 47.- La aportación hereditaria británica: Estadística y eugenesia, 48.-La ubicación de la inteligencia, 51.-¿Cuáles son las pruebas?, 52.-El efecto FLYNN, 52.-¿Qué ha causado los cambios?, 58.-Genes dudosos, 61.-Diferencias raciales de CI, 64.-Vuelta a BINET: La reformulación de la inteligencia, 66.





CAPÍTULO III: El movimiento de oposición: Inteligencias múltiples e inteligencia emocional�����.............................................. 70


La multiplicación de las inteligencias: La tradición del análisis factorial, 71.-Desenterrando las facultades de la mente: Las inteligencias múltiples de Howard GARDNER, 73.-La definición de â??inteligenciaâ?, 75.-La inteligencia emocional (IE), 81.-La infravaloración de lo situacional, 85.-Configurando a las personas, 86.





CAPÍTULO IV: El atractivo de los estilos de aprendizaje 88


¿Qué son los estilos de aprendizaje?, 89.-Estilos de aprendizaje visual, auditivo, táctil y cinestésico, 89.-El Learning Style Inventory (LSI), 90.-Finalidad, 91.-Los cuadrantes de la experiencia y el aprendizaje experiencial, 96.-Finalidad y adecuación a la finalidad, 98.-Enfoques del aprendizaje profundo, superficial y estratégico, 100.-Finalidad, 101.-Conclusión, 104.





CAPÍTULO V: La titulitis: ¿Aún contagiosa después de tanto tiempo? 105


¿Qué es la titulitis?, 107.-¿Quién tiene la enfermedad?, 108.-¿Hasta qué punto se cumplieron las previsiones?, 109.-La evaluación y el empobrecimiento del aprendizaje, 111.-Reflexiones de DORE en 1997 sobre sus â??modestas propuestasâ?, 114.-Unas modestas propuestas diferentes, 118.-En defensa de las pruebas de rendimiento, 118.-Adecuación a la finalidad, 120.-Los principios del examen, 121.-Crear mejores exámenes, 123.-Fomentar el conocimiento basado en principios mediante preguntas menos previsibles, 125.-Conclusiones, 133.





CAPÍTULO VI: La larga sombra de la rendición de cuentas 135


Objetivos de puntualidad, 136.-La rendición de cuentas en la escuela, 137.-Test para la rendición de cuentas: No Child Left Behind (EE.UU.) y la evaluación del currículum nacional en Inglaterra, 139.-Consecuencias pretendidas y no buscadas, 142.-Motivar, 142.-Priorizar, 144.-Maximizar: Alinear y entrenar (¿y hacer trampas?), 147.-Resultados inflacionarios, 152.-Inflación de puntuaciones 153.-Rendición de cuentas inteligente, 157.-Medidas más sofisticadas, 160.-Despejando la larga sombra, 167.


CAPÍTULO VII: Razones para alegrarse: La evaluación para el aprendizaje 168


Perspectiva general, 169.-¿Qué es la â??evaluación para el aprendizajeâ??, 170.-¿Qué implica la â??evaluación para el aprendizajeâ??, 173.-La EpA y el aprendizaje efectivo, 178.-¿Aprender o aprender a aprender?, 179.-¿Claridad o conformismo?, 181.-Lo formativo en un clima sumativo, 185.-Retroinformación eficaz, 186.-Conclusión, 197.





CAPÍTULO VIII: Recuperar la evaluación: Responsabilizarnos de quienes somos 199


El programa de recuperación, 200.-Paso 1: Limitar las ambiciones de la evaluación; centrarse en el rendimiento, 201.-Paso 2: Interpretar los resultados con más cautela, 203.-Paso 3: Reconocer el contexto, 205.-Paso 4: Reconocer la importancia de la interacción, 208.-Paso 5: Crear una evolución sostenible, 211.-Conclusión: La recuperación del territorio, 215.





BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 217





ÍNDICE DE AUTORES 231





ÍNDICE DE MATERIAS 234

Artículos relacionados

  • CRONOFOBIA
    FANJUL, SERGIO C.
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia. Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas páginas se entr...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

Otros libros del autor

  • EL APRENDIZAJE EXPERTO
    STOBART, GORDON
    ¿Qué tienen en común Amadeus Mozart, David Beckham, Marie Curie y Steve Jobs? Lo que los une va mucho más allá del mero hecho de ser brillantes en sus diversas áreas de música, deporte, ciencia e informática ¿Qué les hizo llegar a ser personas expertas? Para responder a esa pregunta, Gordon Stobart primero desmonta el mito de las capacidades fijas o heredadas y luego analiza lo...
    Disponible 24/48 horas

    22,05 €