TRADING E INVERSIÓN PARA PRINCIPIANTES 2ª EDICIÓN

TRADING E INVERSIÓN PARA PRINCIPIANTES 2ª EDICIÓN

VILLAHERMOSA CHAVES, RUBÉN

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2022
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-19444-08-0
Páginas:
326
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO? ¿POR QUÉ NECESITAS ESTE CONOCIMIENTO? ¿POR QUÉ ESTE LIBRO Y NO OTRO? ¿QUÉ APRENDERÁS? CAPÍTULO 1. LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO PRIMER PASO CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA Entrena tu mente Activos y pasivos Crédito e Interés Deuda buena y mala Inflación Impuestos directos e indirectos Interés simple y compuesto INGRESOS Ingresos activos y pasivos Guía para crear tu fuente de ingresos pasivos GASTOS Gastos buenos y malos Gastos fijos, variables y superfluos AHORRO Cómo reducir gastos Cómo aumentar ingresos Fondo de emergencia Análisis contable El presupuesto INVERSIÓN Determinar su perfil inversor PROTECCIÓN Seguros patrimoniales y de responsabilidad civil Cómo evitar posibles estafas CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS PARA OPERAR EN LOS MERCADOS FINANCIEROS Tipos de mercados TEORÍAS FINANCIERAS La Hipótesis de los Mercados Eficientes (EMH) La Teoría de las Finanzas Conductuales (BF) La Hipótesis de los Mercados Adaptativos (AMH) PRINCIPALES PRODUCTOS DE INVERSIÓN FINANCIERA Renta fija Renta variable Fondos de inversión Productos Derivados Índices bursátiles Divisas Criptomonedas Materias primas TIPOS DE PARTICIPANTES Coberturistas Especuladores Otros tipos de participantes CÓMO SE FORMAN LOS PRECIOS El proceso de descubrimiento de precios El sistema de negociación electrónico Aleatoriedad o Determinismo CAPÍTULO 3. TRADING E INVERSIÓN CON SENTIDO COMÚN ¿Cómo se puede ganar dinero en los mercados financieros? Diferencia entre trading e inversión TIPOS DE ANÁLISIS PARA OPERAR ANÁLISIS TÉCNICO Análisis Fundamental ANÁLISIS CUANTITATIVO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Marcos temporales Posicionamiento largo y corto Tipos de operativa Estrategias Órdenes Unidades de fluctuación BID/ASK, Spread, Liquidez, Volumen y Slippage Volatilidad Apalancamiento Noticias de alto impacto Horarios Comisiones El proceso de subasta PROCESO DE APRENDIZAJE Etapa 1. Incompetencia Inconsciente Etapa 2. Incompetencia Consciente Etapa 3. Competencia Consciente Etapa 4. Competencia Inconsciente CAPÍTULO 4. LA VÍA RÁPIDA DEL ANÁLISIS TÉCNICO ¿Por qué el Análisis Técnico? El origen del Análisis Técnico Análisis Técnico de alto nivel GRÁFICOS Gráfico de líneas Gráfico de barras Gráfico de velas Escalas lineal y logarítmica LO BÁSICO DEL ANÁLISIS TÉCNICO Cómo se mueven los mercados El ciclo del precio Tendencias Rangos Trazado de líneas ACCIÓN DEL PRECIO Patrones de Velas Pivotes, movimientos y tendencias Análisis de la tendencia Continuación y cambio de tendencia Tipos de estrategias Gatillos de entrada PRECIO Y VOLUMEN Los fundamentos del VSA La ley de esfuerzo y resultado Señales de fortaleza y debilidad METODOLOGÍA WYCKOFF Las 3 leyes fundamentales Los procesos de acumulación y distribución Los eventos y fases de las estructuras Zonas operativas Wyckoff vs VSA Estrategia Wyckoff simplificado VOLUME PROFILE Y ORDER FLOW CAPÍTULO 5. GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL CAPITAL Tamaño de la posición Ratio Riesgo:Recompensa Esperanza matemática Drawdown Límites operativos TIPOS DE GESTIÓN MONETARIA Martingala Modelo exponencial Modelo lineal GESTIÓN DE LA OPERACIÓN Profundizando en el Stop Loss Métodos de gestión Tips sobre gestión de la posición GESTIÓN DE CARTERA Diversificación Rebalanceo CAPÍTULO 6. GESTIÓN EMOCIONAL EL NÚCLEO DE TUS CREENCIAS Pensar en probabilidades Aceptar el riesgo Asumir la responsabilidad EMOCIONES NEGATIVAS Miedo Codicia Venganza Esperanza Exceso de confianza RASGOS QUE POTENCIARÁN TU OPERATIVA Confianza Experiencia Disciplina Independencia Mente abierta Pasión Paciencia PRINCIPALES SESGOS COGNITIVOS Exceso de confianza Sesgos de confirmación y anclaje Sesgos de autoridad y prueba social Falacia del coste hundido, Statu Quo y aversión a la Falacia del jugador CAPÍTULO 7. GESTIÓN DEL NEGOCIO PLAN DE TRADING 1. Gestión de contingencias 2. Definir la estrategia 3. Seleccionar los mercados 4. Determinar los parámetros de riesgo 5. Rutina de planificación DIARIO DE OPERACIONES Preevaluación Datos básicos a registrar Post evaluación REVISIÓN PERIÓDICA Medidas de rendimiento CAPÍTULO 8. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA ESCRITORIO DE TRADING ABRIR CUENTA CON UN BRÓKER PLATAFORMAS DE TRADING Preparar el gráfico OPERATIVA EN DEMO OPERATIVA CON DINERO REAL DÓNDE Y CÓMO OBTENER IDEAS Scanners Insiders Carteras de gestores profesionales Mercado de opciones Comunidad de trading CREAR EL WATCHLIST Organización por listas Organización por etiquetas

Más del 80% de los traders e inversores pierden dinero porque es complicado maniobrar en los mercados financieros que están controlados por grandes instituciones financieras, las cuales destinan enormes recursos técnicos y humanos. Si tú quieres convivir con ellas en el mercado bursátil debes formarte y este libro te dotará de los conocimientos necesarios. Te enseñaré a operar junto a ellas, a convertirte en un trader completo y a desarrollar las tres áreas que determinarán tu éxito final: # Construir una estrategia ganadora. # Implementar una sólida gestión del riesgo. # Mantener una adecuada psicología de mercado. Este libro está dirigido a todos los traders e inversores que comienzan desde cero en la negociación bursátil y que desean ahorrar tiempo, esfuerzo y lo más importante: DINERO. Te brindo mi experiencia puesto que ya recorrí ese camino y sé exactamente lo que necesitas conocer, porque la mejor didáctica es la experiencia. Con esta obra aprenderás: # Los conceptos básicos y avanzados sobre educación financiera. # Comprender el funcionamiento de los mercados bursátiles. # Las 3 metodologías de Análisis Técnico de alto nivel (Price action, VSA y Wyckoff) # A identificar correctamente el contexto del mercado (rango o tendencia). # Las 4 estrategias de trading ganadoras para aplicar según el contexto. # A implementar sólidos métodos de gestión monetaria. # Las técnicas avanzadas para gestionar las operaciones. # A desarrollar una mentalidad estadística y objetiva. # Cómo hacer paso a paso tu propio plan de trading. # Los registro de operaciones y la evaluación periódica. # Los recursos para la obtención de ideas de inversión. # La organización de activos a través de listas de seguimiento.

Artículos relacionados

  • INVERTIR EN CRIPTOACTIVOS CON SEGURIDAD
    MAESTRE, RAUL JAIME
    Invertir en criptoactivos con seguridad: Del trading al valor empresarial: traduce la complejidad del universo cripto en estrategias prácticas y verificadas para unir la rentabilidad del trading con la adopción corporativa de blockchain y así multiplicar el valor de cualquier negocio. Además, te ayuda a anticiparte a la regulación MiCA y a aprovechar las 24 horas de oportunidad...
    Disponible en la librería

    30,00 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABIL
    JIMÉNEZ CARDOSO, SERGIO M. / ARQUERO MONTAÑO, JOSÉ LUIS / RUIZ ALBERT, IGNACIO
    Con la aprobación del PGC de 2007 la normativa contable española se aproximó a la internacional, que ya era de aplicación obligatoria. La redacción del PGC de 2007 consistió, básicamente, en resumir y, en algunos casos, simplificar las normas contables internacionales, adaptándolas a la empresa española de tamaño medio. En ocasiones, dado lo sintético de la redacción del PGC, p...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • UN PASEO ALEATORIO POR WALL STREET
    MALKIEL, BURTON G.
    Desde que se publicó la primera edición en 1973, "Un paseo aleatorio por Wall Street" ha demostrado que cualquier persona puede hacerlo tan bien como los expertos y es posible que aún mejor. Tanto para quienes estén considerando hacer su primera inversión como si su perspectiva es la jubilación, inversores de todas las edades, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo encon...
    Disponible en la librería

    28,50 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRAMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN
    MALKIEL, BURTON G. / ELLIS, CHARLES D.
    A los inversores de hoy en día se los bombardea con consejos contradictorios sobre cómo gestionar el mercado de valores, cada vez más inestable. Ante los anuncios de que ôla diversificación ha muertoö y de las supuestas virtudes de las criptomonedas, cabe disculpar que los inversores se sientan completamente confusos. Es el momento de volver a los básicos. En la edición 10° ani...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. CURSO PRÁCTICO
    JUAN JOSÉ VILLATE
    La tesorería es una parte fundamental del departamento financiero de la empresa, y su importancia ha crecido enormemente en los últimos años. Gestionarla correctamente es fundamental y requiere unos conocimientos adecuados. El objetivo de esta obra es que el lector adquiera la capacitación necesaria para realizar la administración y la gestión de la tesorería de una empresa. El...
    Disponible en la librería

    19,90 €

Otros libros del autor

  • WYCKOFF 2.0 ESTRUCTURAS, VOLUME PROFILE Y ORDER FLOW 3ª EDICION
    VILLAHERMOSA CHAVES, RUBEN
    Wyckoff 2.0 es la evolución natural de la Metodología Wyckoff. Se trata de aunar dos de los conceptos más potentes del Análisis Técnico: el mejor análisis del precio junto con el mejor análisis del volumen. Este libro ha sido escrito para experimentados y exigentes que quieren dar un salto de calidad en su operativa a través del estudio de herramientas avanzadas para análisis d...
    Consultar disponibilidad

    26,90 €

  • LA METODOLOGIA WYCKOFF EN PROFUNDIDAD 3ª EDICION
    VILLAHERMOSA CHAVES, RUBEN
    La Metodología Wyckoff es un enfoque de Análisis Técnico que se basa en el estudio de la oferta y la demanda, es decir, en la continua interacción entre compradores y vendedores. El planteamiento es simple: cuando los operadores bien informados quieren comprar o vender llevan a cabo unos procesos que dejan sus huellas sobre el gráfico a través del precio y el volumen. ...
    Disponible 24/48 horas

    29,90 €