TRAVESIAS ESTETICAS ETNOGRAFIA LA LITERATURA Y LAS ARTES

TRAVESIAS ESTETICAS ETNOGRAFIA LA LITERATURA Y LAS ARTES

ETNOGRAFIANDO LA LITERATURA Y LAS ARTES

GONZALEZ ALCANTUD,JOSE ANTONIO

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2015
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-338-5794-1
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ANTROPOLOGIA Y ESTUDIOS CULTURALES
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el momento presente una tendencia muy marcada en la historiografía del Arte es el "giro antropológico". La recuperación de las obras de Warburg o de Bastide, unidas al impacto editorial de las de Belting o Didi-Huberman, parece indicárnoslo. En el campo antropológico el interés por la estética a partir sobre todo de la obra referencial de Lévi-Strauss no ha hecho más que aumentar, en consonancia con el interés estético por la Antropología. Vivimos momentos dialógicos entre las Ciencias Sociales y Humanas, uno de cuyos logros es el nuevo acercamiento entre los diferentes campos de sociales y estéticos.
Se han liberado en el diálogo académico las fuerzas conectivas de la Antropología y de la Historia del Arte, cuando no de la Crítica Literaria y la Historia Musical y del Cine, para practicar en una suerte de "neocorrespondencia de las artes" lo que Dufrêne y Taylor han llamado "canibalismos disciplinares". El debate está servido y hunde sus raíces muy atrás cuando a finales del siglo XIX arte y sociedad, con sus aparatos cognitivos académicos, iban a la par. Ahora se religa lo que siempre debió estar en íntima conexión.
En una obra anterior sobre la materia ("El rapto del Arte. Antropología cultural del deseo estético",(EUGR, 2002), el autor apuntó a un secuestro de la estética, y del arte en sí mismo, por las disciplinas subyugadas a los intereses del monetarismo, en tanto "capital refugio" del capitalismo moderno. Es lo que llamó "especulación cultural". La desamortización de los bienes de los museos para reorientarlos al mercado era para de la trampa especulativa. Esta tendencia no ha hecho más que consolidarse en la última década, arrollando al patrimonio cultural, como quedó de manifiesto en "El malestar en la cultura patrimonial" (Anthropos, 2012). Frente a esa tendencia especulativa J.A. González Alcantud reclamó el viejo valor de uso de las cosas estéticas, abanderando el concepto de "patrimonio vivo".
Este libro presenta una novedad respecto a los anteriores, y es situar el debate de la lucidez intelectual en el campo intersticial, es decir que orienta el foco de antigua luz sobre aspectos aparentemente secundarios, sobre "fragmentos" al estilo Simmel o Benjamin; intersticios que son los únicos capaces de darle sentido al conjunto interpretativo.


JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD, es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada. Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, es autor de numerosos libros. Destacamos entre los más recientes: "El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2014), "El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global" (Anthropos, 2012), "Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano" (Bellaterra, 2011), "Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en tiempos de imperio" (Anthropos, 2011), y "Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la Antropología" (Anthropos, 2008). Es director de la revista "Imago Crítica", y dirige el grupo de investigación "Observatorio de Prospectiva Cultura HUM-584", así como diversos proyectos de investigación relacionados con el nexo antropología/arte tanto en Andalucía como en el norte de África.

Artículos relacionados

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • DEMOCRACIA Y ANARQUÍA
    DI CESARE, DONATELLA
    La democracia griega se ha transformado en un monumento, un arquetipo inmóvil, un modelo evanescente que puede ser colonizado por las «verdaderas» democracias, las modernas. Este libro nace de la necesidad de excavar en las profundidades de la historia monumental para dejar emerger un elemento reprimido durante siglos: la anarquía. Capas de esmerada historiografía y de tradició...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • ASÍ SE DOMINA EL MUNDO
    BAÑOS, PEDRO
    Alianzas, manipulación, rivalidad, guerra psicológica Las claves de la geoestrategia mundial en una edición actualizada e ilustrada. ¿Cómo se relacionan los países ¿Qué estrategias de poder utilizan En esta nueva edición actualizada e ilustrada de Así se domina el mundo, el coronel Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela l...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • EL TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD
    BLANQUI, AUGUSTE
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN, EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    Disponible en la librería

    23,00 €