TRAVESIAS ESTETICAS ETNOGRAFIA LA LITERATURA Y LAS ARTES

TRAVESIAS ESTETICAS ETNOGRAFIA LA LITERATURA Y LAS ARTES

ETNOGRAFIANDO LA LITERATURA Y LAS ARTES

GONZALEZ ALCANTUD,JOSE ANTONIO

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2015
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-338-5794-1
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ANTROPOLOGIA Y ESTUDIOS CULTURALES
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En el momento presente una tendencia muy marcada en la historiografía del Arte es el "giro antropológico". La recuperación de las obras de Warburg o de Bastide, unidas al impacto editorial de las de Belting o Didi-Huberman, parece indicárnoslo. En el campo antropológico el interés por la estética a partir sobre todo de la obra referencial de Lévi-Strauss no ha hecho más que aumentar, en consonancia con el interés estético por la Antropología. Vivimos momentos dialógicos entre las Ciencias Sociales y Humanas, uno de cuyos logros es el nuevo acercamiento entre los diferentes campos de sociales y estéticos.
Se han liberado en el diálogo académico las fuerzas conectivas de la Antropología y de la Historia del Arte, cuando no de la Crítica Literaria y la Historia Musical y del Cine, para practicar en una suerte de "neocorrespondencia de las artes" lo que Dufrêne y Taylor han llamado "canibalismos disciplinares". El debate está servido y hunde sus raíces muy atrás cuando a finales del siglo XIX arte y sociedad, con sus aparatos cognitivos académicos, iban a la par. Ahora se religa lo que siempre debió estar en íntima conexión.
En una obra anterior sobre la materia ("El rapto del Arte. Antropología cultural del deseo estético",(EUGR, 2002), el autor apuntó a un secuestro de la estética, y del arte en sí mismo, por las disciplinas subyugadas a los intereses del monetarismo, en tanto "capital refugio" del capitalismo moderno. Es lo que llamó "especulación cultural". La desamortización de los bienes de los museos para reorientarlos al mercado era para de la trampa especulativa. Esta tendencia no ha hecho más que consolidarse en la última década, arrollando al patrimonio cultural, como quedó de manifiesto en "El malestar en la cultura patrimonial" (Anthropos, 2012). Frente a esa tendencia especulativa J.A. González Alcantud reclamó el viejo valor de uso de las cosas estéticas, abanderando el concepto de "patrimonio vivo".
Este libro presenta una novedad respecto a los anteriores, y es situar el debate de la lucidez intelectual en el campo intersticial, es decir que orienta el foco de antigua luz sobre aspectos aparentemente secundarios, sobre "fragmentos" al estilo Simmel o Benjamin; intersticios que son los únicos capaces de darle sentido al conjunto interpretativo.


JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD, es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada. Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, es autor de numerosos libros. Destacamos entre los más recientes: "El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (Almuzara, 2014), "El malestar en la cultura patrimonial. La otra memoria global" (Anthropos, 2012), "Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano" (Bellaterra, 2011), "Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en tiempos de imperio" (Anthropos, 2011), y "Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la Antropología" (Anthropos, 2008). Es director de la revista "Imago Crítica", y dirige el grupo de investigación "Observatorio de Prospectiva Cultura HUM-584", así como diversos proyectos de investigación relacionados con el nexo antropología/arte tanto en Andalucía como en el norte de África.

Artículos relacionados

  • MANUAL ANTICAPITALISTA DE LA MODA
    HOSKINS, TANSEY E.
    Hoskins deshace los hilos de la industria capitalista para revelar la verdad sobre nuestra ropa. Las marcas de moda nos incitan a consumir más manipulándonos para que nos sintamos feos, pobres e inútiles, sentimientos que llenan los bolsillos de multimillonarios que explotan las cadenas de suministro coloniales. Trabajadores textiles con salarios de pobreza arriesgan sus vidas ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • RESISTIR
    SAQUÉ, SALOMÉ
    Éxito arrollador en Francia con más de 350.000 ejemplares vendidos en un mes y 40 semanas consecutivas como ensayo más vendido en el país. Resistir no es solo un análisis político: es una llamada a la acción. En este ensayo lúcido, directo y profundamente documentado, la periodista francesa Salomé Saqué radiografía el ascenso de la extrema derecha en Francia y Europa, desveland...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • PASADO, EL
    BONAZZI, MAURO
    «Nadie es una hoja en blanco»: cómo instaurar un diálogo crítico con nuestra historia. En un mundo caracterizado por la aceleración constante y el culto al presente, este libro examina nuestra problemática relación con el pasado, atrapada entre dos extremos igualmente distorsionadores: la "cultura de la cancelación", que juzga implacablemente la historia desde valores actuales,...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • EL IMPERIO DE LA SOMBRA
    EL GRAND CONTINENT
    Un manifiesto político para el siglo de la inteligencia artificial. Con contribuciones de grandes pensadores como Daron Acemolu, Sam Altman, Marc Andreessen, Mario Draghi, Peter Thiel o Svetlana Tijanóvskaya. En el escenario: Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping. Una fiebre planetaria y el riesgo real de una explosión global. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre real...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • QUIEN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos. En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los ...
    Disponible en la librería

    12,95 €