TRES COMEDIAS DE MIEDO

TRES COMEDIAS DE MIEDO

PANIC; NO PERDÁIS ESTE TREN; BAGDAD CIUDAD DEL MIEDO

ARAÚJO, LUIS / LÓPEZ LLERA, CÉSAR / VALLEJO, ALFONSO

15,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2016
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-3505-7
Páginas:
376
Encuadernación:
Otros
Colección:
LETRAS HISPANICAS

El miedo se ha transformado en una fuente de obediencia compulsiva, y los grupos especializados en la utilización del terror lo han erigido en una amenaza y en un arma poderosa de destrucción. A su vez, en las manos de algunos mandatarios se ha convertido en una clave y hasta en un " arte de gobernar " . En el teatro, el miedo adopta numerosas modalidades, atendiendo a sus diversos géneros (la tragedia clásica, la comedia de los Siglos de Oro, el drama romántico, el teatro gótico, el teatro policíaco, la comedia macabra, el teatro político). En la tragedia clásica, el miedo constituye un elemento primordial. La " catarsis " , un término que Aristóteles toma de la medicina y aplica a la tragedia, está basada fundamentalmente en el miedo. Según este concepto aristotélico, la tragedia, mediante el miedo, el temor y la piedad, realiza la " purificación " de las pasiones. La dimensión política del miedo es la dominante en las obras reunidas en este volumen: " Panic " de Alfonso Vallejo, " No perdáis este tren " de Luis Araújo y " Bagdad, ciudad del miedo " de César López Llera, tres dramaturgos muy representativos de las tendencias más relevantes del teatro actual.

Artículos relacionados

  • MIHURA. EL ULTIMO COMEDIOGRAFO / OBSERVEN A ESTOS HIJOS DE PUTA
    PEREA, ADRIAN
    «Mihura. El último comediógrafo» recorre la trayectoria de Miguel Mihura (1905-1977), marcada por desencantos, desamores, fracasos y algunas glorias tardías. La obra narra la historia del éxito de Tres sombreros de copa, que solo llegó dos décadas después de haber sido escrita. Adrián Perea nos sumerge en la dualidad entre Miguel, el hombre, y Mihura, el escritor, cuyas vidas q...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
    CASONA, ALEJANDRO / ARMIÑO, MAURO
    Casona, crítico siempre de los males de la sociedad civilizada —del mundo urbano— utiliza el tema del suicidio como telón de fondo del asunto central: la felicidad y la infelicidad en dos hermanos, en dos seres a quien el destino se muestra con doble faz, como Jano. La justicia o la injusticia nada tienen que ver con el corazón ni con los sentimientos que presiden las relacione...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • TEATRO DE TÍTERES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras originales que García Lorca escribió para títeres: "Títeres de Cachiporra. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita" (escrita en 1922 y revisada en 1930) y "Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñol" (1930).Lorca utilizó los títeres para experimentar con el lenguaje y la teatralidad, creando un espacio donde lo cómico y lo trágico se ...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • ALICIA EN LA RESIDENCIA
    TRUJILLO, FERNANDO
    Alicia en la residencia es una obra de teatro que mezcla la fantasía de Alicia en el país de las maravillas con la historia de la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años previos a la Guerra Civil Española. La protagonista, Alicia Lorca, llega a la Residencia tras seguir a un Conejo Blanco y se encuentra con personajes históricos como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Margar...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE
    CASONA, ALEJANDRO
    Alejandro Casona juega con la fantasía y la realidad en el teatro. Estamos, y se ve desde la primera escena, ante una escenificación del teatro dentro del teatro, no al modo pirandeliano, sino instrumentando elementos del vodevil. Los árboles mueren de pie nos ofrece un mundo tocado de fantasía y unos personajes que ejemplifican una idea moral. Desde la escena pretenden mostra...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • IV.TEATRO
    MARTIN-SANTOS, LUIS
    Este cuarto tomo de las Obras completas de Luis Martín-Santos supone una auténtica novedad. Del teatro escrito por Martín-Santos había muy pocas y vagas noticias, por lo demás inexactas. Sin embargo, el autor había escrito para la escena desde muy temprano, y compaginó la escritura teatral con la narrativa durante muchos años. De toda su producción dramática se han conservado s...
    Disponible en la librería

    23,00 €