UN HOMBRE QUE SE VA..

UN HOMBRE QUE SE VA..

MEMORIAS

EDUARDO ZAMACOIS

30,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2011
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-8472-608-1
Páginas:
664
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO
30,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

NADIE mejor situado que Zamacois (Pinar del Río, Cuba, 1873-Buenos Aires, Argentina, 1971) para darnos una crónica histórica, sociológica y literaria del siglo que le tocó vivir porque estuvo en el centro, como testigo y como protagonista, de muchos de los acontecimientos más significativos de su tiempo. Regeneracionismo, modernismo, periodismo combativo de entresiglos, II República y Guerra Civil son teselas con las que Zamacois tejió su rica vida. Protagonista y testigo del problema cubano y los pujos regeneracionistas de toda una época, coetáneo del modernismo, que si estéticamente no le tentó, hubo de vivir con intensidad en sus años de redacciones y bohemias. Vivió, ¿cómo no?, en París, dirigió la revista sicalíptica más popular de su tiempo, La Vida Galante. Fundó un subgénero, como el que constituyeron las colecciones de novela corta, tan fundamental en la España de sus tres décadas (1907-1936) literariamente más importantes de los últimos siglos. A Zamacois no le bastó con ello sino que fue, junto a Felipe Trigo, el más influyente de los novelistas eróticos de su tiempo; conoció y visitó América, al fin su continente natal, tanto y tan bien, que muy pocos escritores españoles pueden igualarlo. Tuvo un contacto directo con el arte por antonomasia del siglo XX, el cine. Lo tuvo, igualmente, con otro de los fenómenos tan propios de la centuria como fue la radiofonía. Y, en sus últimos años en la Argentina, también con la televisión. ¿Es esto todo? Claro que no. Sus 98 años de peripecia le permitieron también asistir a la guerra y dejarnos una novela, El asedio de Madrid, a propósito de la misma y, después, vivir un largo destierro, con regreso. Todavía, en su exilio y con muchos años a cuestas, tuvo oportunidad de conocer y trabajar en Hollywood. Estas Memorias, a pesar de su extensión, nos dejan, a menudo, con la ansiedad de saber más sobre muchas de las circunstancias, personajes e historias que en ellos tienen cabida. El censo onomástico es impresionante y, entre el centón de personajes, hay muchos de quienes apenas poseemos información hoy día. Ojalá la recuperación de estas Memorias sirva para abolir el silencio de la crítica acerca de una figura tan activa e influyente en la literatura española del siglo XX.



JAVIER BARREIRO, profesor y autor de más de treinta libros, es un especialista sobre la literatura y la cultura popular de los siglos XIX y XX, temas sobre los que ha publicado numerosos artículos y ensayos como El tango hasta Gardel, La línea y el tránsito, Raquel Meller y su tiempo, Cruces de bohemia o Galería del olvido y varias ediciones de autores contemporáneos. Dirigió la revista de artes y letras El Bosque. Ha sido galardonado con varios premios y es doblemente académico en Buenos Aires. Desde 2005 dirige el Diccionario de autores de aragoneses contemporáneos, que se publicará próximamente.

BÁRBARA MINESSO es doctora en Filología Hispánica y trabaja en la Universidad de Milán. El eje principal de su investigación es la novela corta del primer tercio del siglo XX. Además de realizar su tesis doctoral sobre Eduardo Zamacois, ha sido editora de la novela de Carmen de Burgos Puñal de claveles, de la cual ha realizado la traducción al italiano, acompañada por un estudio bio-bibliográfico. Se ha ocupado también de la literatura española en las Filipinas y del cine de Almodóvar.

Artículos relacionados

  • DOÑA GRACIA MENDES
    ROTH, CECIL
    Con los nombres de Doña Gracia Mendes, Beatriz de Luna Miques o Nasí, se conoce a una mujer excepcional, apodada también La Señora, considerada, en palabras de Cecil Roth, «una de las figuras prominentes de la historia judía, no solo de su tiempo el siglo XVI, sino de todos los tiempos». Mujer y criptojudía en un mundo eminentemente masculino, su enorme talla política, empresar...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL MUNDO DE AYER
    ZWEIG, STEFAN
    Stefan Zweig (1881-1942), una de las figuras intelectuales más destacadas del primer tercio del siglo XX, fue testigo, contra su voluntad, de la más terrible derrota de la razón y el triunfo más salvaje de la brutalidad. Como austriaco, judío, escritor, humanista y pacifista, se encontró en el epicentro de las violentas sacudidas sísmicas que trastornaron el suelo europeo duran...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • FRANCISCO DE ASIS DE BORBÓN, EL REY CONSORTE
    ¿Has oído hablar de un hombre afeminado, meapilas, avaro e impotente que pasó sin pena ni gloria por la historia de España como su único rey consorte ¿Sabes quién yace enterrado bajo tal retahíla de tópicos, qué hay de cierto en todos ellos La insólita figura de Francisco de Asís de Borbón es, paradójicamente, una de las menos estudiadas y más desconocidas de nuestra contempora...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • LA VOZ TRAS EL ESCENARIO
    PRAZ, MARIO
    El presente volumen, la «antología personal» de Mario Praz, según él mismo, reúne textos de casi todas las épocas de su vida, desde escritos de viajes hasta piezas de sus libros de memorias. Abundan todo tipo de «retazos de vestimentas pasadas de moda», como señala irónicamente el autor en el prólogo, plenas de belleza y extrañas ocurrencias, desde las flores frescas de sus obr...
    Disponible en la librería

    49,00 €

  • TAMBIEN ESTO PASARA
    BUSQUETS, MILENA
    El rodaje de la película basada enáTambién esto pasaráádesatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo. En 2015, Milena Busquets publicóáTambién esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • LA REVOLUCIÓN CULTURAL
    DIKOTTER, FRANK
    Tras la catastrofe economica y humana del Gran Salto Adelante, un Mao envejecido diseno un ambicioso plan para afianzar su liderazgo y su legado: la llamada Revolucion Cultural, cuyo objetivo declarado era la purga definitiva de los burgueses infiltrados en el gobierno y la sociedad para minar el comunismo. No obstante, el plan servia al dictador para desembarazarse de veterano...
    Disponible en la librería

    30,00 €