UN LUGAR DONDE NO SE MIENTE

UN LUGAR DONDE NO SE MIENTE

CONVERSACIÓN CON OLVIDO GARCÍA VALDÉS

MARINAS, MIGUEL (MARINAS HERRERAS, JOSÉ MIGUEL) / GARCÍA VALDÉS, OLVIDO

11,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2014
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-15766-14-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PARALAJES
11,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Un lugar donde no se miente
Conversación con Olvido García ValdésLa intención primera fue buscar un pretexto para escuchar a Olvido hablando de sí misma. Y, por lo tanto, no sólo de su poesía, o de su escritura o de su condición letrada y pensadora. Yo imaginé un dispositivo, como unos palitos a lo largo de un camino fabulado, como si fueran unos postes de la luz, a los dos lados de una carreterina dibujada en la tierra, como hacíamos de niños, para poner orden y atemperar lo que era pura avidez del juego que venía.Por eso con Olvido hablo del vivir, de lo que ha leído, de cómo entró en la vida que es escribir. Por eso voy preguntando y escuchando y poco a poco ella me advierte que somos dos los que hablamos? Por eso conversamos de componer el poema, pero también del amor, de la vida que pasa y no se va sino que viene. Por eso nos sonreímos tantas veces, aunque esto no se pueda leer. O sí.Olvido es una poeta mayor y una pensadora o filósofa no menos grande. Esto lo puedo decir porque lo llevo viendo a la media distancia hace muchos años y de cerca hace ya unas buenas dos décadas. Conmueve la certeza, la precisión de su modo de pensar y decir, la llaneza para nombrar lo desmesurado, la contención de los miedos, la valentía de no engañarse.Es una conversación en varias sesiones (entre finales del 2012 y setiembre del 2013), como puede apreciarse en la lectura. Es un fragmento de vida que yo creo que da el retrato entero de una de nuestras mejores escritoras. De una de nuestras más lúcidas ciudadanas. Puedo afirmar que leyéndola pasan cosas.Miguel Marinas Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias (España), 1950) es licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets Editores, Barcelona, 2012). Libros suyos han sido traducidos al sueco, francés e italiano; igualmente sus poemas han aparecido en inglés, alemán, portugués, rumano, polaco, árabe y chino.Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto?) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempo y Larga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha co-dirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992?2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de lecturas de poesía contemporánea.© de la fotografía: Inés Marful y Su Alonso Miguel Marinas simultanea la escritura con la enseñanza de la filosofía en la Universidad Complutense. En ella es catedrático de Ética y Filosofía Política y coordinador del Máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura.Entre sus propuestas poéticas están sus libros De transeúntes a trashumantes publicado por Cuadernos Leoneses de Poesía (1980) y su participación en Todos de etiqueta (recopilación de Tomás Salvador en ?Barrio de Maravillas?, 1986), Razón de duelo (publicado por Eloísa Otero en ?Traviesas de Poesía?, 2008-2014) o la composición All kinds of love, para Inés Thiebaut, musicada por ella misma con el título Nombre de Olvido. Estreno el 17 octubre 2010 en el «Festival International de Composición de Tres Cantos?. Recientemente ha publicado Ejido de las ciudades/Composición del mar (Ediciones Varasek, 2014).Algunos ensayos relacionados con la escritura: La razón biográfica. Ética y política de la identidad (Ed. Biblioteca Nueva, 2004). La ciudad y la esfinge (Ed. Sintesis, 2004). Los nombres del Quijote. Una alegoría de la ética moderna (Ed. Calamar, 2006). Palabra dada: La escucha en la historia oral (Ed. Síntesis, 2007), Pensar lo político (Biblioteca Nueva, 2012). El poder de los santos. Valor político de las imágenes religiosas (Libros de la catarata, 2103). Ética de lo inconsciente (Biblioteca Nueva, 2014).© de la fotografía: Beatriz Ruibal

Artículos relacionados

  • TEXTOS VIVOS. NOTAS DE UN REENCUENTRO
    MAINER, JOSÉ-CARLOS
    En los primeros años sesenta, cuando inicié mis estudios de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, ni sus profesores de literatura, ni los de ninguna otra Universidad española trataban de la existencia de una literatura del exilio. Hasta bien entrados los años sesenta ese territorio literario no empezó a ser conocido, estudiado y editado entre nosotros. Con estas pa...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • BAT Y FLAMINGO
    FROST, DANIEL
    ¡Qué maravillosa es la amistad! Pero ¿pueden dos amigos tan diferentes pasárselo bien juntos El murciélago Bat vive en una cueva húmeda y oscura, busca el frescor, tiene unas alitas negras y duerme cabeza abajo. Al flamenco Flamingo, en cambio, le encanta el calor del sol, vuela alto con sus grandes alas rosas y duerme sobre una de sus largas patas. ¡No importa! Se quieren tant...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • HISTORIA DE LA CIENCIA FICCION ESPAÑOLA I
    VILLARREAL, MARIANO
    La narrativa española de ciencia ficción, si bien minoritaria, ha sido valorada y practicada a lo largo del tiempo no solo por escritores especializados sino también por grandes literatos, resultando en una gran presencia en la cultura y sociedad españolas. En estas páginas, Mariano Villarreal, todo un referente en la crítica y divulgación del género fantástico y de ciencia fic...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LOS ORÍGENES DEL LIBRO
    RONCONI, FILIPPO
    Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actor...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • LOCURA Y LITERATURA
    MANRIQUE SOLANA, RAFAEL
    Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgard Allan Poe, Fernando Pessoa es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella e...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    En 1955, después de casi veinte años instalada en Argentina, Clara Campoamor comenzaba en Suiza la última etapa de un exilio al que no vio fin. Por su correspondencia con Gregorio Marañón, María Telo, Consuelo Berges o Antoinette Quinche su gran apoyo personal y profesional en el país alpino sabemos que nunca desistió en su deseo de regresar a España, de donde había huido en el...
    Disponible en la librería

    22,90 €