UNIVERSIDAD FRANQUISTA: DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA (1939 - 1962)

UNIVERSIDAD FRANQUISTA: DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA (1939 - 1962)

DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA (1939-1962)

MARÍA ÁNGELES SOTÉS ELIZALDE

32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EUNSA. UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.
Año de edición:
2004
Materia
Historia
ISBN:
978-84-313-2190-1
Páginas:
592
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
32,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Este estudio sobre la Universidad española en el franquismo está basado principalmente en fuentes. Se centra en las dificultades legales planteadas en relación con los derechos docentes, de instituciones no estatales, en la educación superior. Los defensores de la libertad de enseñanza en esos años, sin cuestionar la confesionalidad del régimen, insistían en la creación de Universidades independientes de la Universidad del Estado.

Se buscaba arbitrar un procedimiento para que centros de estudios superiores de tradición histórica como Deusto, El Escorial y El Sacromonte, creados en el siglo XIX, u otros de instauración más reciente, como el CEU (1933), quedaran equiparados legalmente a las Universidades oficiales, siempre que reunieran determinados requisitos.

La única posibilidad consistió entonces en que la Santa Sede, en virtud de las disposiciones del Derecho Canónico, erigiera los centros de estudios superiores en Universidades de la Iglesia. Las resistencias a esta equiparación estuvieron representadas por una parte del profesorado de la Universidad oficial y por los dirigentes del Sindicato oficial y único de estudiantes universitarios (SEU).

La firma del Convenio entre el Estado español y la Santa Sede, en 1962, que reguló las condiciones para el reconocimiento de los estudios civiles realizados en las Universidades de la Iglesia, supuso de facto la ruptura del monopolio estatal en el nivel universitario y abrió un camino hacia la libertad de enseñanza, al romper el molde de la Universidad del estado que se había instalado a partir de los gobiernos liberales españoles.



M.ª Ángeles Sotés Elizalde es doctora en Ciencias de la Educación y profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Navarra.

Artículos relacionados

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • PAN O IMPERIO
    DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL / RODRÍGUEZ JIMENEZ,FRANCISCO
    Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó el destino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y...
    Disponible en la librería

    26,50 €

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    JUAN JOSÉ PRIMO JURADO
    ¿Sabías que en 1925, diecinueve años antes de la hazaña de Normandía, militares españoles y franceses ejecutaron con éxito el primer gran desembarco anfibio moderno, bajo mando único y en una playa fortificada y ocupada por el enemigo? ¿Has oído hablar del mítico Abd el-Krim y del increíble desenlace de su rebelión? ¿Cómo un ejército forjado en la desgracia pudo superar el desa...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESPAÑA ESPIADA, LA
    GRANDIO, EMILIO / PIRIZ, CARLOS
    Se ha escrito mucho sobre el papel del régimen franquista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero pocos trabajos se han centrado hasta ahora en intentar discernir el papel de las redes y agencias de inteligencia que tuvieron presencia y peso en España durante aquellos años. "La España espiada" trata sobre las operaciones silenciosas que las potencias en liza (y las ne...
    Disponible en la librería

    21,95 €