UNIVERSIDAD VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO, LA

UNIVERSIDAD VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO, LA

ESTUDIOS SOBRE EL PROFESORADO

I FOLCH, MARINA TOMAS

19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2011
Materia
Estudios de género / feminismo
ISBN:
978-84-9921-147-3
Páginas:
214
Encuadernación:
Otros
Colección:
PEDAGOGIA
19,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación por Marina Tomàs i Folch

Prólogo por Maria Lluïsa Fabra i Sales

I. El liderazgo y la asunción de cargos académicos en función del género

Marita Sánchez Moreno y José Manuel Lavié Martínez

II. El papel de la participación en el gobierno de las universidades: ¿profesoras y profesores participan de la misma forma?

Maria del Mar Duran Bellonch y Marina Tomàs i Folch

III. Los condicionantes de la carrera investigadora en la universidad que encuentran las mujeres

Cristina Guillamón Ramos

IV. Organizaciones universitarias: entre teorías organizacionales y prácticas de igualdad

Georgeta Ion

V. La visibilidad del profesorado en la universidad

Marina Tomàs i Folch, Diego Castro, M. Dolors Bernabeu Tamayo, Mónica Feixas y Georgeta Ion

VI. Posibilidades y limitaciones de desarrollo profesional de las profesoras en función del horario docente

Marina Tomàs i Folch, Diego Castro, Maria del Mar Duran Bellonch, Antoni Mas y Carme Sanjuan González

Sobre las autoras y los autores

Los estudios acerca de la presencia de mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad han aumentado en los últimos años. La universidad ha sido uno de estos espacios objeto de estudio y diversos organismos (Ministerio de Igualdad, Institut de la dona, AGAUR, etc.) han lanzado convocatorias que han dado cobertura a muchas de estas investigaciones (algunas de las cuales se relatan en los diversos capítulos de este libro).

En esta obra se recogen diversos trabajos dirigidos a investigar el papel de las mujeres en los terrenos de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. En concreto se trata el liderazgo ejercido por las directoras y decanas en las universidades catalanas, el rol de las profesoras como investigadoras y como docentes y la visibilidad de todas ellas en la universidad.

Este libro puede ser de interés a los promotores de políticas de igualdad de género, administradores y gestores de la educación superior, así como a todo el profesorado preocupado por los temas de igualdad y visibilidad de las profesoras en la universidad.

Artículos relacionados

  • TU MUJER DE PODER
    MARTÍNEZ TORTAJADA, SONIA
    Ser mujer y levantarte un día, mirar alrededor y darte cuenta de que has estado siguiendo los designios de una sociedad que te dice cómo ser para encajar y ser válida: producir, estar alegre, estar siempre joven, ser sexy, tener hijos, no quejarte por la menstruación ni por la menopausia y mil ejemplos más que no caben aquí. Salir de ahí y conocer tu historia y tus dones como m...
    Disponible en la librería

    16,00 €

  • LIBERTAD PARA TODAS
    RICORDEAU, GWENOLA
    Comprender cómo se ha tejido nuestra dependencia del sistema penal es una tarea larga y minuciosa, donde, en ocasiones, las luchas feministas y por la abolición del sistema penal y de las prisiones se han mostrado antagónicas. Esta obra pretende desentrañar este nudo, explorando la protección que las mujeres pueden (o no) esperar del sistema penal y pone de relieve cómo les afe...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de la experiencia personal y los iconos culturales más controvertidos. Desde pequeña, Noemí creció en un entorno donde pintarse los labios, llevar minifalda o desear era pecado. Donde ser femenina era, para muchos, sinónimo de ser frívola, provocadora o, directamente, una amenaza. Me dibujaron así desmonta los tópicos sobre la feminid...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • SIGLO DE HANNAH ARENDT, EL
    DIMOPULOS, MARIANA
    Mariana Dimópulos nos ofrece un análisis de la obra de Hannah Arendt que pone de manifiesto su papel clave en la construcción de las teorías sobre la coexistencia social y política en la modernidad.El siglo de Hannah Arendt parte del análisis de la obra de Arendt para explorar cómo las filósofas del siglo xx han contribuido a la comprensión de la coexistencia social y política ...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • APRENDER A MIRAR
    CAO, MARIAN
    Cuando la armonía y la composición estética se unen a sesgos de género, procedencia o clase social, modelan inconscientemente nuestra mirada. Deconstruir estas imágenes nos permite ver que hay otros modos de composición, otros encuadres y planos que forjan una realidad más amable con los otros, compartida. No solo la creatividad de las mujeres ha sido ignorada y expropiada, sin...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • TRATAMIENTO ÈTICO DE LA COMUNIDAD LGTBI EN LOS MEDIOS
    CARRATALA SIMON, FRANCISCO ADOLFO
    Adolfo Carratalá analiza con profundidad los principales desafíos éticos en la cobertura mediática de las realidades LGTBI+, desde la invisibilización y el sensacionalismo hasta la representación estigmatizante. A través de casos paradigmáticos, estudios actuales y un decálogo de buenas prácticas, el autor traza un camino hacia una comunicación más justa, inclusiva y emancipado...
    Disponible en la librería

    19,50 €