UTOPÍA

UTOPÍA

TOMÁS MORO

12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CIRCULO DE BELLAS ARTES
Año de edición:
2011
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-87619-77-9
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
UTOPIAS
12,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La reflexión acerca de la utopía y la distopía -su evolución histórica, sus declinaciones contemporáneas y potencialidad futura- excede los ámbitos historiográficos o académicos. Constituye un esfuerzo esencial de recuperación de un elenco de materiales conceptuales cruciales para realizar un diagnóstico del presente.





Recuperamos la traducción de Ramón Esquerra de Utopía de Tomás Moro, un clásico del humanismo renacentista, el libro que fundó todo un género y creó el concepto mismo de utopía, el no-lugar que nos da la medida de nuestros sueños de perfección, su espejismo inabordable, su rostro ambivalente.





Tomás Moro (Londres, 1478-1535) fue un político y humanista inglés. Su experiencia como abogado y juez, a la luz de su relación intelectual con humanistas como Erasmo de Rótterdam, le hizo reflexionar sobre cuestiones morales y de Estado. Desde 1504 fue miembro del Parlamento. Enrique VIII, atraído por su valía intelectual, le promovió a cargos de importancia creciente hasta llegar a Canciller en 1529. Sin embargo, acabó rompiendo con el rey por razones de conciencia. Acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista ante el surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el acta de Supremacía, fue declarado culpable y decapitado. La iglesia católica le canonizó en 1935. Su obra más relevante es Utopía (1516), donde criticó el orden político, social y religioso establecido imaginando una comunidad perfecta a modo de antítesis.





Colección Utopías


Prólogo de Raymond Trousson


Traducción y notas de Ramón Esquerra

Artículos relacionados

  • POESIAS LIRICAS Y FRAGMENTOS EPICOS
    ESPRONCEDA, JOSE DE
    Figura emblemática del Romanticismo español, Espronceda tuvo una vida irregular y aventurera que lo llevó al exilio y a la lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Y así, cuando regresa a España, trae consigo las ideas y las formas de una nueva literatura, gracias a la que sus poesías, entre los años 1835 y 1842, alcanza un nivel y calidad a la altura sólo de unos pocos gen...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • POEMAS NARRATIVOS
    PUSHKIN, ALEXANDR
    EL GRAN POETA ALEXANDR PUSHKIN (1799-1837), PADRE DE LA LITERATURA RUSA, CULTIVÓ CON ÉXITO TODOS LOS GÉNEROS: POESÍA, NOVELA, CUENTO, TEATRO… PERO EL POEMA NARRATIVO ES EL QUE SE CONVERTIRÁ EN LA PIEDRA ANGULAR DE TODA SU OBRA. CON ÉL CONSIGUE FUN ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LO FUGITIVO PERMANECE
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Una selección que invita a explorar la riqueza conceptual, la agudeza crítica y la vigencia literaria de Quevedo, figura clave del Barroco y referente ineludible de la poesía española. Francisco de Quevedo (1580-1645) fue un escritor total que cultivó prácticamente todos los géneros literarios. La poesía en particular ocupó siempre un lugar fundamental en su vida y trayectoria ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • PUNTO TRIPLE DEL AGUA
    SALCEDO, REGINA
    “Punto Triple del Agua”, de Regina Salcedo —obra ganadora del Premio Internacional de Poesía José Hierro 2025—, explora la metamorfosis íntima a través de una estructura tripartita que evoca los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Con un lenguaje poético, se teje un diálogo entre lo elemental y lo existencial, disolviendo las fronteras entre lo íntimo y lo univers...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • ARCEN
    LOPEZ LARA, PEDRO
    Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado diversos artículos y reseñas sobre temas literarios, así como numerosos manuales didácticos de Lengua y Literatura. En 2020 fue galardonado con el Premio Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, se publicó en 2021, año en que obtuvo el ...
    Disponible en la librería

    24,90 €

Otros libros del autor

  • UTOPÍA
    TOMÁS MORO
    "Tomás Moro no inventó la utopía como género literario, pero su Utopía le ha dado el nombre. No se puede negar que la propuesta del escritor innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe es también una alternativa al mismo. Moro es racional, analítico,...
    Consultar disponibilidad

    5,95 €

  • LA OTRA LIBERTAD ESCRITOS EN PRISION 1534 1535
    TOMAS MORO
    La otra libertad recoge los escritos que el autor de la famosa Utopía y canciller de Inglaterra compuso en sus catorce meses prisionero del gobierno Tudor en la Torre de Londres: Un diálogo de la fortaleza en la tribulación, tal vez su obra maestra; La agonía de Cristo, un comentario íntimo y vehemente de los pasajes evangélicos; y varias instrucciones y plegarias. aunque no er...
    Disponible 24/48 horas

    24,99 €

  • UTOPIA
    TOMAS MORO
    Disponible 24/48 horas

    20,00 €

  • UTOPIA
    TOMAS MORO
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    Consultar disponibilidad

    15,90 €

  • UTOPIA
    TOMAS MORO
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    Disponible 24/48 horas

    10,95 €

  • UTOPIA
    TOMAS MORO
    La obra que simbolizó el principio del fi nal del régimen medieval, dando paso a la concepción social moderna.Utopía, cuyo título original rezaba Del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía fue escrito por Tomás Moro en 1516. El libro consta de dos partes: la primera es un diálogo que gira principalmente en torno a cuestiones filosóficas, políticas y económicas...
    Disponible 24/48 horas

    20,50 €