VEHICULO ELECTRICO Y SU INFRAESTRUCTURA DE CARGA,EL

VEHICULO ELECTRICO Y SU INFRAESTRUCTURA DE CARGA,EL

MOLERO,EVA / POZO,ANA

12,30 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2013
Materia
Ingeniería / tecnología
ISBN:
978-84-267-1909-6
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ELECTRONICA
12,30 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Lista de símbolos .................................................................................................. vii
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1
1.1 Introducción ............................................................................................... 1
1.2 Objetivo y estructura del libro El vehículo eléctrico y
su infraestructura de carga ........................................................................ 4
CAPÍTULO 2. SITUACIÓN GENERAL DE LOS VEHÍCULOS
ELÉCTRICOS .................................................................................... 7
2.1 El vehículo eléctrico .................................................................................. 7
2.1.1 Historia y desarrollo de los vehículos eléctricos ..................................... 7
2.1.2 Necesidad de los vehículos eléctricos .................................................... 9
2.2 Tipos de vehículos eléctricos .................................................................... 9
2.2.1 Clasificación y descripción de los vehículos eléctricos ......................... 10
2.2.2 Parámetros a analizar en los vehículos eléctricos ................................ 14
2.3 Vehículos propulsados por hidrógeno ..................................................... 14
2.4 Futuro de los vehículos eléctricos ........................................................... 18
CAPÍTULO 3. TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN .................................................... 21
3.1 Integración a la Red de los vehículos híbridos enchufables ................... 21
3.1.1 Sistemas de carga ................................................................................ 22
3.1.2 Normativa en España ........................................................................... 22
3.1.3 Estrategia Integral para el Impulso del vehículo eléctrico ..................... 30
3.1.4 Plan de Acción 2010-2012 .................................................................... 31
3.2 Proyectos propuestos para fomentar la movilidad eléctrica ................... 33
3.2.1 Proyectos internacionales ..................................................................... 33
3.2.2 Proyectos en España ............................................................................ 36
3.3 Visión general de estándares internacionales de conectores
para la conexión de vehículos eléctricos ................................................ 38
3.3.1 Comités a cargo .................................................................................... 39
3.3.2 Modos de carga .................................................................................... 30
3.3.3 Niveles de carga ................................................................................... 42
3.4 Carga inductiva sin contactos ................................................................. 42
3.4.1 Los sistemas de carga inductiva sin contactos estacionarios ............... 46
3.4.2 Sistemas de carga inductivos aplicados a los vehículos eléctricos ...... 48
CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DE LAS BATERÍAS ............................................. 51
4.1 Situación actual de las baterías para vehículos eléctricos
y almacenamientos de energía estacionarios ......................................... 51
4.1.1 Tipos de baterías .................................................................................. 52
4.2 Barreras tecnológicas de las baterías para vehículos eléctricos ............ 54
4.2.1 Principales barreras según el tipo de batería........................................ 55
4.2.2 Las baterías Litio Ion ............................................................................ 60
4.3 Estrategias de carga y control: Sistemas de gestión de baterías ........... 69
4.3.1 Métodos de carga ................................................................................. 70
4.3.2 Limitación de la temperatura................................................................. 72
4.3.3 Requerimientos de seguridad de las baterías ...................................... 73
4.4 Estaciones de recarga para vehículos eléctricos .................................... 74
4.4.1 Escenarios a estudio ............................................................................ 75
4.4.2 Tecnologías de recarga ........................................................................ 77
4.4.3 Estándares de recarga ......................................................................... 79
4.4.4 Cabinas ................................................................................................ 82
4.4.5 Convertidores de potencia .................................................................... 84
4.5 Almacenamiento de energía ................................................................... 85
4.5.1 Sistemas de almacenamiento ............................................................... 86
4.5.2 Perspectivas de los operadores ............................................................ 93
CAPÍTULO 5. SMART GRIDS ................................................................................ 95
5.1 Introducción ............................................................................................. 95
5.2 Definición de las Smart Grids .................................................................. 97
5.3 El origen de las Smart Grids ................................................................. 102
5.3.1 El concepto de las microrredes ........................................................... 103
5.3.2 La reducción de CO2 mediante el uso de las Smart Grids .................. 105
5.4 Barreras tecnológicas de las Smart Grids ............................................. 111
5.5 Visión general de las Smart Grids en el mundo .................................... 113
5.6 Smart metering ...................................................................................... 117
5.6.1 Tecnologías de comunicación ............................................................ 121
5.6.2 Gestión de la energía en los hogares ................................................. 124
5.7 Situación energética en España ........................................................... 126
5.7.1 Proyectos de Smart Grids en España ................................................. 130
5.8 Vehículos eléctricos y Smart Grids ....................................................... 132
ANEXO I. LISTADO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PRESENTES
EN EL MERCADO ............................................................................... 137
ANEXO II. LISTADO DE POSTES DE RECARGA .............................................. 143
ANEXO III. NORMATIVA RELACIONADA CON LOS
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS .............................................................. 145
ANEXO IV. CATÁLOGO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO
DE LAS SMART GRIDS ...........................................................

Este libro tiene como objetivo facilitar a los lectores, tanto personal técnico como estudiantes universitarios, el acceso al mundo del vehículo eléctrico. El libro guía al lector a través de un recorrido que engloba tanto los inicios del vehículo eléctrico y su evolución como las tendencias del mercado automovilístico actual, el futuro del sistema de distribución eléctrico existente y la integración de las redes inteligentes, como punto de inflexión clave para una relación entre compañías eléctricas, consumidores y medio ambiente, nunca antes imaginada. En la presente obra se describen también las principales barreras tecnológicas y económicas a las que se enfrenta el vehículo eléctrico, dedicando especial atención a las baterías eléctricas, cuya complejidad en el diseño y capacidad de almacenamiento constituye a día de hoy un reto formidable, a la normativa a desarrollar necesaria para los sectores eléctrico y del transporte, y a las medidas llevadas a cabo por diferentes gobiernos en todo el mundo para el apoyo a la implantación del vehículo eléctrico. Se trata de un texto de compresión amena y apropiado para conocer el estado del arte actual del vehículo eléctrico en el mercado. Eva Molero Piñeiro es Ingeniero Industrial por la Universidad de Málaga. Posee además un Master en Ingeniería de Fabricación obtenido en la misma Universidad. Ha trabajado para diferentes empresas vinculadas con el sector eléctrico y para proyectos de carácter internacional relacionados con la implantación de los vehículos eléctricos en el mercado y su interactuación con la infraestructura eléctrica existente. Ana Pozo Ruz es Dra. Ingeniero Industrial y Profesora Titular de Universidad del Dpto. de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga. Actualmente imparte, entre otras, la asignatura de Electrónica de Potencia en la ETS Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga. Es autora del libro Convertidores conmutados de potencia: test de autoevaluación, publicado por la editorial Marcombo.

Artículos relacionados

  • SENDAS PERDIDAS
    SORIA BREÑA, RAMON J.
    Hoy día es un lujo ir despacio y también es un lujo perderse. Sin embargo, todavía es posible caminar por sendas poco transitadas, muchas de ellas casi invisibles. En la actualidad, el significado de perderse ha quedado reducido a "perderse algo", a no estar, o visitar o fotografiar para las redes sociales todo lo que nos dicen que hay que ver, tocar y sentir en un viaje. Nadie...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • PRODUCE TU PROPIA ELECTRICIDAD, AUTOCONSTRUYE TU INSTALACION FOTOVOLTAICA
    BOBBYE LAND
    ¿Te gustaría tener una autonomía energética, o reducir al máximo la factura de la luz , ¿vives en el campo lejos de la red, en una minicasa rodante, en un vehículo sobre ruedas, o en un barco ¿Vives en la ciudad y quieres reducir tu consumo energético La electricidad fotovoltaica o solar es la forma más simple y exitosa de acceder a esta energía, sin otro coste que la instalaci...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • TECHNOPHORIA
    MAAK, NIKLAS
    Turek trabaja para una empresa que construye smart cities. Su jefe está obsesionado con un proyecto que estuvo a punto de llevarse a la práctica en el siglo pasado: inundar la depresión de Qattara en Egipto con agua del Mediterráneo. Si fuera posible podría descender el nivel de los océanos, convertir el desierto en una región fértil, frenar el cambio climático y, en el trayect...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • UNA ASCENSIÓN AL MONT VENTOUX
    FABRE, JEAN-HENRI
    Caminar por el Mont Ventoux para Fabre era toda una epifanía: allí recordaba lo sencillo que es cautivarse con la forma caprichosa de los árboles, conmoverse con el cantar de los pájaros y el murmullode las piedras rozando las botas. Merece la pena que aguardemos hasta ver la naturaleza desplegarse en la labor colectiva de los insectos, en la migración de las aves a tierras más...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • LAS NUEVAS LEYES DE LA ROBÓTICA
    PASQUALE, FRANK
    Ochenta años después de que Isaac Asimov popularizara sus leyes de la robótica en el ámbito de la ficción, el investigador en regulación de la inteligencia artificial Frank Pasquale las ha actualizado para que nos ayuden a controlar a los robots y los algoritmos que han ocupado nuestra realidad. A partir de cuatro nuevas leyes de la robótica, este libro examina cómo las herrami...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • CLOUDCLASS
    CASTELLO-MAYO, ENRIQUE
    CloudClass: comunicación virtual para la innovación docente reúne los resultados de trabajos representativos de los numerosos enfoques y perspectivas que adopta la investigación sobre la comunicación virtual, sumergiendo al lector en las tendencias más innovadoras de la Comunicación aplicada a la Educación. Este libro profundiza, entre otras cuestiones, en los siguientes ítems:...
    Disponible en la librería

    23,00 €