VEINTE SONETOS DE QUEVEDO CON COMENTARIOS

VEINTE SONETOS DE QUEVEDO CON COMENTARIOS

TORRE, ESTEBAN.-

16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2012
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-15177-37-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
Colección:
ESPUELA DE PLATA. OTROS TÍTULOS
16,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

FRANCISCO DE QUEVEDO figura en la primera línea del esplendoroso grupo de sonetistas que forman Garcilaso, Luis de Góngora, Lope de Vega, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Jorge Luis Borges, Blas de Otero. Y, sin embargo, no es infrecuente que se le tilde de oscuro, retorcido, enrevesado, difícil de comprender, o incluso totalmente ininteligible. Cierto es que los sonetos de Quevedo exigen un esfuerzo interpretativo, ya que son perfectas piezas de la más depurada orfebrería poética, que se va cincelando sabiamente en la etapa barroca de nuestros Siglos de Oro. Como tales deben ser recibidos. Conviene dejar a un lado todo afán taxonómico -de clasificar los sonetos en amorosos, o religiosos, o filosóficos, políticos, morales, satíricos- y prescindir de un excesivo perspectivismo histórico, que puede tender al análisis de los factores ecdóticos y psicosociales, más que a la recepción estética de los valores poéticos. No es la anécdota, sino la poesía, lo que este libro invita a contemplar. Pero la poesía no siempre es fácil de aprehender en una rápida y superficial aproximación primera. Hay que tener la paciencia de leer y releer, indagar en el texto, dialogar con el texto. Tras una primera lectura, puede el lector cotejar sus impresiones iniciales con la paráfrasis o glosa que sigue a cada soneto. Una segunda lectura le proporcionará, con toda seguridad, una visión más adecuada de la estructura general del poema y de algunos aspectos particulares que anteriormente hubieran quizá pasado por alto. Las notas que se ofrecen a continuación de la paráfrasis podrán contribuir a sentar las bases de una clarificadora tercera lectura.







ESTEBAN TORRE, doctor en Medicina y Cirugía y en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), es Catedrático Emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, donde imparte actualmente cursos de doctorado, maestría y extensión universitaria. Ha sido Director del Programa de Doctorado «Teoría de la Literatura», Investigador Principal del Grupo de Investigación «Teoría Lingüístico-literaria» de la Junta de Andalucía y Profesor del Curso de Alta Especialización del Instituto de la Lengua Española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Entre sus numerosas publicaciones, figuran los libros Averroes y la ciencia médica: La doctrina anatomofuncional del «Colliget» (1974), Ideas lingüísticas y literarias del doctor Huarte de San Juan (1977), Sobre lengua y literatura en el pensamiento científico español de la segunda mitad del siglo XVI (1984), Poesía y poética: Poetas andaluces del siglo XX (1987), 35 poemas ingleses de Fernando Pessoa (1988), Teoría de la traducción literaria (1994, 2001), 33 poemas simbolistas (1995), La poesía de Grecia y Roma (1998, 2001), El ritmo del verso (1999, 2002), Métrica española comparada (2000, 2003), Metapoiesis: Cuestiones de Crítica y Teoría (2000, 2005) y Visión de la realidad y relativismo posmoderno (2010), además de las ediciones prologadas y anotadas del Examen de ingenios para las ciencias de Juan Huarte (1976, 1988), Florido mayo de Alfonso Grosso (1992) y Prosodia castellana y versificación de Eduardo Benot (2003).

Es también autor de tres libros de poemas: ¿Por qué? (1954), Y guardaré silencio (1982) y Sobre el Libro de Job y otros poemas (2001, 2002). En 1988 obtuvo el Primer Premio en el II Certamen Nacional de Traducción Poética, celebrado en Cáceres, por la traducción española de Night and Death de José María Blanco-White.

Artículos relacionados

  • POESIAS LIRICAS Y FRAGMENTOS EPICOS
    ESPRONCEDA, JOSE DE
    Figura emblemática del Romanticismo español, Espronceda tuvo una vida irregular y aventurera que lo llevó al exilio y a la lucha contra el absolutismo de Fernando VII. Y así, cuando regresa a España, trae consigo las ideas y las formas de una nueva literatura, gracias a la que sus poesías, entre los años 1835 y 1842, alcanza un nivel y calidad a la altura sólo de unos pocos gen...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • POEMAS NARRATIVOS
    PUSHKIN, ALEXANDR
    EL GRAN POETA ALEXANDR PUSHKIN (1799-1837), PADRE DE LA LITERATURA RUSA, CULTIVÓ CON ÉXITO TODOS LOS GÉNEROS: POESÍA, NOVELA, CUENTO, TEATRO… PERO EL POEMA NARRATIVO ES EL QUE SE CONVERTIRÁ EN LA PIEDRA ANGULAR DE TODA SU OBRA. CON ÉL CONSIGUE FUN ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • LO FUGITIVO PERMANECE
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Una selección que invita a explorar la riqueza conceptual, la agudeza crítica y la vigencia literaria de Quevedo, figura clave del Barroco y referente ineludible de la poesía española. Francisco de Quevedo (1580-1645) fue un escritor total que cultivó prácticamente todos los géneros literarios. La poesía en particular ocupó siempre un lugar fundamental en su vida y trayectoria ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • PUNTO TRIPLE DEL AGUA
    SALCEDO, REGINA
    “Punto Triple del Agua”, de Regina Salcedo —obra ganadora del Premio Internacional de Poesía José Hierro 2025—, explora la metamorfosis íntima a través de una estructura tripartita que evoca los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Con un lenguaje poético, se teje un diálogo entre lo elemental y lo existencial, disolviendo las fronteras entre lo íntimo y lo univers...
    Disponible en la librería

    12,00 €

  • INFUNDIO
    BORONAT REDONDO, MARTA
    Un poemario narrativo por el que desfilan nuestros miedos más primigenios e infantiles. Los relatos que estos versos narran son historias deformadas por el espejo oscuro de la realidad, leyendas contadas del revés; guardan en sus raíces una verdad, pero también las invenciones y las suposiciones alzan su tronco y sus ramas.A través del personaje del Coco esa figura antropomórfi...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • ARCEN
    LOPEZ LARA, PEDRO
    Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado diversos artículos y reseñas sobre temas literarios, así como numerosos manuales didácticos de Lengua y Literatura. En 2020 fue galardonado con el Premio Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, se publicó en 2021, año en que obtuvo el ...
    Disponible en la librería

    24,90 €