VOCES DE EXTREMADURA. EL CAMINO DE PAUL CELAN HACIA SU SHIBBOLETH

VOCES DE EXTREMADURA. EL CAMINO DE PAUL CELAN HACIA SU SHIBBOLETH

EL CAMINO DE PAUL CELAN HACIA SU SHIBBOLETH ESPAÑOL

MARIO MARTIN GIJON

11,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2019
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-15766-57-5
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARALELAJES EN OCTAVO
11,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

El camino de Paul Celan hacia su Shibboleth español.«Komm, / ich führe dich hinweg / zu den Stimmen / von Estremadura». «Ven, / yo te llevaré lejos / a las voces / de Extremadura». Así termina el poema «Shibboleth», uno de los más conocidos de Paul Celan, verdadera poética en clave de su obra, y que daría pie, décadas después, a un libro de Jacques Derrida, tan original en sí como libre en cuanto a la interpretación de las circunstancias del poeta judío.Paul Celan nunca pisó Extremadura ni ninguna otra región de España. Tampoco de Portugal. La península ibérica sería para alguien llegado del otro extremo de Europa (de la Bukovina, región de encrucijada entre rumanos, eslavos y germanos, tierra sobre todo de una comunidad judía exterminada por los nazis) un lugar de lejanía, una tierra extrema, casi el fin del mundo para alguien cuyo horizonte cultural, muy rico, era netamente europeo, y que no sintió apenas interés por Asia, África, o América.Con todo, es matizable la afirmación de Otto Pöggeler, uno de sus mayores estudiosos, quien al hablar de la «apropiación como traductor de la lírica europea» por parte de Celan, señalaba que esta tenía como excepción «la poesía en lengua española». Como trataré de mostrar en este breve ensayo, la península ibérica fue decisiva en la trayectoria de Paul Celan.Mario Martín Gijón Mario Martín Gijón (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1979) es doctor en Filología Hispánica. Ejerció la docencia en las universidades de Marburgo (Alemania) y Brno (República Checa), y actualmente es profesor en la Universidad de Extremadura. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Latidos y desplantes (Madrid: Vitruvio, 2011), Rendicción (Madrid: Amargord, 2013), Tratado de entrañeza (Madrid: Polibea, 2014) y Des en canto (Valparaíso/Barcelona: RIL Editores, 2019). Asimismo es autor de media docena de ensayos, varios de ellos premiados, y numerosas ediciones de libros, así como de cuatro libros de narrativa, entre ellos Inconvenientes del turismo en Praga y otros cuentos europeos (Oviedo: KRK Ediciones, 2012), por el que obtuvo el Premio Tigre Juan y Ut pictura poesis y otros tres relatos (Valencia: Pre-Textos, 2018). Junto a Rosa Benéitez coordinó el primer congreso sobre la recepción de Celan en España, fruto del cual se editó el libro Lecturas de Paul Celan (Madrid: Abada, 2017).

Artículos relacionados

  • CUATRO SIGLOS DE LITERATURA EN BOLIVIA EN EL HORIZONTE DEL BICENTENARIO REPUBLIC
    VARIOS AUTORES
    El volumen Cuatro siglos de literatura en Bolivia en el horizonte del bicentenario republicano (1825) 2025 reúne ocho estudios y dos ensayos de investigadores de Argentina, Bolivia, España y Perú, en conmemoración del nacimiento de la República. Cuenta, además, con la ‘memoria’ del poeta y académico chileno Pedro Lastra y se cierra con una breve antología de cuatro poemas (tres...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DIAMANTES, MÍSTICA Y CILICIOS
    DE VILLENA, LUIS ANTONIO
    «Pocos mundos tan propios como el de Luis Antonio de Villena y pocas voces tan marcadas como la suya». El Cultural Diamantes, mística y cilicios muestra los usos amorosos de algunos de los escritores más relevantes del esplendoroso Siglo de Oro español, una época que siempre se ha considerado sacral, en la que florecieron el pensamiento, el arte y las letras, y tambié...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • MICHEL HOUELLEBECQ. LA CORROSION DE LO HUMANO
    RODRIGO BRETO, JOSE CARLOS
    Michel Houellebecq se ha ganado una reputación diabólica como agente provocador, pero lo cierto es que produce un deslumbramiento literario como muy pocos han conseguido en los últimos tiempos. Afrontar la obra de este autor descomunal de los mejores de la literatura francesa de todos los tiempos, y eso es mucho decir desde su imagen pública o desde los prejuicios personales de...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

Otros libros del autor

  • ENTRE LA FANTASÍA Y EL COMPROMISO
    MARIO MARTÍN GIJÓN
    JOSÉ HERRERA PETERE (Guadalajara, 1909-Ginebra, 1977). Novelista, dramaturgo, poeta y ensayista, desde muy joven luchó por hacerse un nombre en el mundo de las letras. Iniciado en el surrealismo, tras su entrada en las Juventudes Comunistas participó activamente en revistas como Octubre, Tensor o Nueva Cultura, y quiso contribuir a la transformación del orden social mediante la...
    Consultar disponibilidad

    20,00 €